Sabotear búnkeres de ricos e imaginar otras internets

Imaginamos cómo sabotear los planes de utopías de control y huída de la población rica a partir de los ejemplos que nos brinda la ficción. Además analizamos cuánta energía gasta internet y qué otras redes serían posibles
24 oct 2022 06:00

Año 2087

Mariajo se despierta con una leve resaca y nauseas. Agarra el pastillero y se toma la que le quita el malestar que le dejó todo el ron y la coca de ayer. Para solucionar lo de la boca seca bebe agua del dispensador. Es su morning routine desde que se encerró en aquel búnker con toda esa gente rica que vivía de la Moraleja. Cuando trabajaba como médico fuera, dormía bien.

Fue elegida porque en cada búnker tenía que haber, al menos un médico. Ahora sabía que la única razón por la que estaba ahí era porque uno de los críos que habían montado el búnker con sus fortunas se había encaprichado de ella.

Al tratar de entrar al baño la puerta no se abre. Se extraña. Intenta interactuar con otros elementos de su habitación y ninguno le responde. La pantalla no proyecta la grabación del sol entrando por la ventana. El sistema de reciclaje de aire no responde. La tele y la radio no se encienden. Mira su móvil y descubre que hay una actualización total del sistema debida a un riesgo detectado. Un riesgo de qué si aquí nadie se puede tirar un puto pedo sin que se entere todo el mundo, piensa.

La actualización exige que introduzca su contraseña de usuaria de Microsoft, que fue quien diseñó los sistemas informáticos del búnker. Aquella que tuvo que escribir 20 veces cuando entró. La escribe. Da error. Vuelve a teclear lo mismo, quizá se había equivocado. Da error. Su temperatura aumenta y se pone un poco nerviosa. Entonces comienza durante casi una hora el desfile de caracteres en su cabeza. Variaciones de variaciones. Letras y números, minúsculas y mayúsculas. No hay manera de desbloquear su ID, está cifrada mediante un sistema de blockchain. Qué coño, si ni siquiera sabe lo que es la blockchain.

Lo que sí sabe es que su contraseña la que le da acceso a todo. A abrir y cerrar puertas, a la comida, al agua. Golpea la puerta, pide ayuda. Horas gritando y golpeando una puerta que no cede un ápice. Nadie puede entrar en su habitación, ella no puede salir sin una contraseña que ya no existe. Ha desaparecido del único lugar donde estaba. Su memoria. Ella va a morir de hambre en esa habitación y el refugio se va a quedar sin su médico. El terror se extiende a ambos lados de la puerta.

Año 2022

Las voces del ecologismo y la ciencia que avisan de un probable colapso del sistema capitalista -algunas desde los años 70 del siglo pasado- genen presencia en la prensa y agitan el debate público. La palabra 'colapsista' se desembaraza de sus ataduras de nicho y va siendo abrazada por cada vez más sectores de la población. Incluso genera una ansiedad generacional entre quienes se ven abocados a cargar con el peso de las decisiones tomadas por otros.

Hace unos años, el teórico del ciberpunk y especializado en tecnología, Douglas Ruskhoff fue convocado por varios de los hombres más ricos del mundo para que les respondiese a una serie de preguntas sobre el futuro que les atormentaban.

¿Cuál será la criptomoneda del futuro? ¿En qué tengo que invertir mi fortuna? ¿Será la realidad virtual una vía de escape? ¿Podremos realmente huir de la Tierra volcando nuestro cerebro en el mundo virtual? ¿Podemos vivir fuera del planeta? ¿Podremos construir sociedades en una nave o en otros planetas? ¿A qué región del planeta deberemos huir?

Huir. Quieren huir, ya sea a un búnker fortaleza, a otro planeta o a un ordenador. Le tienen miedo a la gente. Quieren defenderse. Para ellos el futuro de la tecnología tiene un objetivo: controlarnos hasta que  puedan escapar de nosotras.

Poco a poco las preguntas fueron derivando hacia: ¿cuánto tiempo puedo aguantar con suministros en mi búnker? ¿podré tener fuentes de agua infinitas? ¿cómo mantener el suministro de aire de mi búnker frente a un posible evento de guerra bacteriológica? Y finalmente, la más significativa de todas: ¿cómo mantengo la autoridad sobre mis fuerzas de seguridad una vez ocurra El Evento?

Microsoft, compañía en manos de una de estas personas más ricas del mundo, crea su propio ransomware, un tipo de virus que secuestra toda la información de tu ordenador, y lo lanza contra sus clientes. Durante el mes de julio Microsoft decide implementar una actualización en todos sus sistemas operativos en la que, automáticamente, todo el contenido de los ordenadores de sus usuarias queda encriptado mediante el supuesto sistema de seguridad BitLocker. Para desbloquearlo, te obliga a utilizar una cuenta de correo de la misma compañía que funcione como llave de acceso de la máquina que contiene gran parte de la vida de sus usuarias.

De esta forma, la compañía que posee 1.400 millones de usuarios en todo el mundo, consigue que estos mismos le otorguen la llave para acceder a sus vidas digitales. 


Segundo capítulo de la quinta temporada de este despropósito radiofónico que se ha venido a llamar Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el 12 de octubre de 2022, fecha en la que lo único que tenemos que celebrar es que se nos ha ocurrido los nombres de Jitsi Queens o Jitsi Kings para referirnos a la gente que nos acompaña desde la sala digital basada en software libre. También puedes toparte con nosotras en Agora Sol Radio, Radio Almaina, Radiópolis, Radio Kras o Irola Irratia.

[00:15:05] En el Feeds N Chips, la sección que lleva por lema 'más periodismo', te contamos la historia del CEO, motivado por la filosofía que subyace al Linkedin, que decidió darle su puesto a su futuro asesino. Y en la linea de las buenas noticias seguimos con la historia de una tienda de disquetes a la que le va bien o partidas de ajedrez que se ganan haciendo trampas mediante artefactos anales.

[00:44:37] La Rata nos propone un juego de rol en el que nos ponemos en la piel de Douglas Rushkoff. Simulamos que un grupito de multimillonarios nos ha pagado un pastizal para que hagamos predicciones sobre futuros probables. Lejos de rechazar la oferta la aceptamos para sabotear sus utopías. Para ello imaginamos tres escenarios deseables por los ricos (un búnker aislado, una ciudad donde la utopía del control y el extractivismo tecnológico ha llegado a su zenit y un sistema basado en la agricultura neofeudalista ) para sabotearlos a través de relatos que hemos encontrado en la ficción de los videojuegos como la saga Fallout o la novela recién publicada por Cory Doctorow, Radicalizados.

[01:42:25] Según Green peace en la actualidad el 7% de consumo eléctrico global proviene de las grandes tecnológicas. En Rebeldes del Ekumen, Alien viene cargada de un montón de datos para tratar de desentrañar el costo energético de internet y las estimaciones de crecimiento. Así como algunas herramientas que nos muestran la huella de carbono de algunas de las tecnológicas más conocidas. Todo ello para iniciar una conversación orientada a imaginar otras internets posibles que no supongan los niveles de consumo energético actuales. ¿Realmente necesitamos todas las funcionalidades que nos da hoy en día la vasta red?

En este programa hemos pinchado:

- Bat Gose Diraueno de Txandal Vandals
- Bastards de clipping. y Lauren Bosfield
- Exprimelimones de Rocío Márquez y Bronquio
- Wipe Out de Stenny


Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver listado completo

Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Siria
Wael Tarbieh: “Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplia la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Más noticias
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...