Distopías
Sabotear búnkeres de ricos e imaginar otras internets
Imaginamos cómo sabotear los planes de utopías de control y huída de la población rica a partir de los ejemplos que nos brinda la ficción. Además analizamos cuánta energía gasta internet y qué otras redes serían posibles
La utopía en actos
La Comuna de París y la caída de la Columna Vendôme

Corría el año 1871 cuando el pueblo de parís se levantó contra la injusticia y experimentó el autogobierno.

La utopía en actos
La utopía de Fourier: del sueño a la práctica

Con siete años, Fourier hizo el juramento que Aníbal hizo con nueve contra Roma: juró odio eterno al comercio.

La utopía en actos
B. Traven: cómo la revolución bávara parió a un gran novelista

En una Alemania devastada por la gran guerra, el pueblo instauró consejos obreros para gobernarse.

La utopía en actos
Los wobblies: la cara oculta del american dream

La IWW unió a pobres, migrantes, rebeldes y vagabundos en el Estados Unidos de principios del siglo XX.

La utopía en actos
Ricardo Flores Magón y la república socialista de Baja California

En los albores de la revolución mexicana, un grupo de insurgentes puso en marcha una efímera sociedad comunista agraria. 

La utopía en actos
Lord Byron y los luditas: no hay más rey que Ludd

Los trabajadores británicos del textil se rebelaron contra sus explotadores destruyendo máquinas.

La utopía en actos
Anacharsis Cloots, primer ciudadano del mundo
En plena Revolución francesa, Anacharsis Cloots, uno de los personajes más singulares de ese gran drama sangriento, defendió la idea de una República universal.
La utopía en actos
Londres, 1780: preludio de la toma de la Bastilla
Durante toda una semana, los desposeídos de Londres pusieron en jaque al aparato del Estado. 
La utopía en actos
Gerrard Winstanley y los cavadores

En 1649, un grupo de campesinos sin tierras inició el primer proyecto comunitario moderno.

Más de La utopía en actos

La utopía en actos
Reforma o revolución: Müntzer contra Lutero
A finales del siglo XVI, un ejército de campesinos se unió a Thomas Müntzer para buscar un verdadero cambio social en las regiones en que triunfó la Reforma.
La utopía en actos
La revuelta de los Ciompi

A finales del siglo XIV, el ‘proletariado de la lana’ y el pueblo bajo se levantan en Florencia reclamando igualdad entre todos los ciudadanos.