Despoblación
Justicia social, la gran ausente en la "quinta provincia" extremeña

La Serena, La Siberia y Vegas Altas vienen siendo marginadas, discriminadas, por los distintos gobiernos provinciales y regionales, cuyos responsables, han antepuesto en la acción política, sus intereses personales y partidistas al bien común.

Cartel anunciando el Hospital de Don Benito- Villanueva
Cartel anunciando el Hospital de Don Benito- Villanueva, denunciado durante la pasada campaña electoral
22 jul 2019 15:35

Un pueblo, sí, pero un pueblo de ciudadanos libres e iguales( …) Los poderes públicos regionales ejercerán sus atribuciones con las finalidades primordiales de promover las condiciones de orden social, político, cultural o económico, para que la libertad y la igualdad de los extremeños, entre sí y con el resto de los españoles, sean reales y efectivas (…) Impulsarán activamente la equidad territorial y la cohesión social en sus políticas internas (…) 

-Estatuto de Autonomía

Ahora que en nuestra querida tierra extremeña se ha parado, de momento, el ruido electoral, los ataques a rivales o el discurso del miedo para captar votos (lo grave es que funciona), toca gobernar para la ciudadanía, hacer política que ponga en el centro el bien común y el bienestar de las personas. Toca que electos y electas se pongan a trabajar, dignificar su oficio y ganarse ese jugoso sueldo que perciben, al que se añaden otras prerrogativas, sin olvidar que la ciudadanía sitúa a los políticos como la segunda mayor preocupación del país. 

Ahora que el gobierno extremeño cuenta con un apoyo mayoritario en la Asamblea de Extremadura, que no con un cheque en blanco de la ciudadanía, debiera apartar de una vez el clientelismo y los intereses partidistas, buscar el consenso, orientar sus acciones desde la equidad y justicia social, que conlleva mayor responsabilidad, favorecer el debate de ideas, la consideración de iniciativas, la participación de la ciudadanía en un proyecto común, buscando su compromiso y responsabilidad. Actuaciones que nada tienen que ver con el empleo del rodillo político, el desprestigio, las manifestaciones de despotismo, prepotencia e incluso chulería de algunos y algunas gobernantes.

Tal vez ha llegado el momento de que Extremadura salde de una vez la deuda histórica con esta “5ª provincia” que forman La Serena, La Siberia y Vegas Altas, con una población que supera los 150.000 habitantes y localidades que distan más de 100 km de lugares donde están los servicios sanitarios, educativos, etc.

Corresponde a la ciudadanía dejar de un lado la comodidad, el egoísmo, el servilismo, el miedo, para cambiar esta triste realidad desde un espíritu crítico y solidario.

Vara pide honestidad, sinceridad y trabajo a los consejeros que han asumido el cargo. Tal vez ha llegado el momento de que Extremadura salde de una vez la deuda histórica con esta “5ª provincia”, SESIVA (Serena, Siberia y Vegas Altas), cuyo territorio comprende el área de salud y distrito educativo de mayores extensiones de Extremadura, con una población que supera los 150.000 habitantes y localidades que distan más de 100 km de lugares donde están los servicios sanitarios, educativos, administrativos o centros comerciales, y lamentables comunicaciones.

SESIVA viene siendo marginada, discriminada, por los distintos gobiernos provinciales y regionales, cuyos responsables, desgraciadamente, por acción u omisión, han ante puesto en la acción política, sus intereses personales y partidistas al bien común. Los orígenes hay que buscarlos en ese rancio provincialismo que los responsables políticos, lejos de mitigar, han ido fomentando desde sus cargos. En su momento la ubicación de nuestra Universidad motivó uno de los desencuentros entre cacereños y pacenses. Con la democracia y entrada en vigor del Estatuto de Autonomía en 1983, se estableció entre las fuerzas políticas dominantes un pacto implícito a la hora de asignar recursos a cada provincia. Pacto mediante el cual, la atención del gobierno regional se centraría preferentemente en Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia. Prestar igual atención a Don Benito-Villanueva conlleva un desequilibrio provincial, que afecta a ese acuerdo tácito. Es grave que aún en 2019 existan voces que reivindican un reparto igual de los presupuestos extremeños entre la provincia de Badajoz y la de Cáceres. 

Un área de salud que cuenta con dos hospitales, ambos sin personal y recursos suficientes para atender dignamente a los pacientes, donde en la instalación de Don Benito-Villanueva se ingresan tres enfermos por habitación y hay listas de espera para consulta de especialista que superan los tres años
Fruto de este provincialismo se aprobaron campus universitarios en Mérida y Plasencia, y se negó uno para Don Benito-Villanueva, se construyeron inicialmente palacios de congresos en cada una de las cuatro grandes localidades, y lo que es más grave las áreas de salud de esas cuatro ciudades, han venido siendo dotadas con mayores recursos humanos y materiales que el área de Don Benito-Villanueva. Prueba de ello es la falta de personal y recursos denunciada en estas fechas por colectivos de esta última área, privada también recientemente de recursos tecnológicos facilitados a los hospitales de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. Cabe preguntarse dónde están los políticos de La Serena, La Siberia y las Vegas Altas cuando desde el gobierno regional o provincial se cometen estas injusticias y se considera a sus conciudadanos de segunda categoría.
El Nuevo Hospital Don Benito-Villanueva, aprobado en 2006, lleva consigo dos proyectos de construcción, falsas promesas, mentiras. Alude nuestro presidente a que no hay dinero para su construcción, por importe de 140 millones. A ver cómo se entiende que la Junta dejase sin gastar 532 millones del presupuesto de 2018.
Un área de salud que cuenta con dos hospitales, ambos sin personal y recursos suficientes para atender dignamente a los pacientes, donde en la instalación vetusta y obsoleta del Comarcal, Don Benito-Villanueva se ingresan tres enfermos por habitación, caso único en Extremadura, listas de espera para consulta de especialista que superan los tres años, y no digamos del problema de las intervenciones quirúrgicas. El gobierno regional lo conoce y la ciudadanía comienza a tomar conciencia y a movilizarse en defensa de su derecho a una atención sanitaria digna. Es loable el trabajo de concienciación y movilización que han comenzado a realizar la asociación ASISEVA y la Plataforma Hospital Don Benito-Villanueva, en espera de ir sumando a serenenses, siberianos y veganos a la acción reivindicativa.

Como significativa muestra de falta de interés por prestar un servicio sanitario digno en esta área de salud, nos encontramos el Nuevo Hospital Don Benito-Villanueva. Aprobado en 2006, lleva consigo dos proyectos de construcción, falsas promesas, mentiras y últimamente, para indignación, humillación e insulto a las personas afectadas, el gobierno extremeño ha colocado un cartel anunciador en su solar. Alude nuestro presidente a que no hay dinero para su construcción, por importe de 140 millones de euros y acudirá a Bruselas a solicitar subvención. A ver cómo se entiende que la Junta de Extremadura dejase sin gastar 532 millones del presupuesto de 2018. ¿No será que aún está pendiente de resolverse el engorroso proceso de expropiación de terrenos, fruto de una cacicada política?

El estado de la educación, la dependencia y las infraestructuras merecen capítulo aparte. Es hora de la reivindicación de derechos básicos, la movilización se impone en cada localidad, alcaldes a la cabeza, pues, se entiende que busquen el bienestar de sus convecinos por encima de intereses partidistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#37546
22/7/2019 21:59

Vara tiene abandonada toda Extremadura

2
0
#37537
22/7/2019 16:14

el nuevo hospital de Don Benito-Villanueva es la eterna promesa incumplida

4
1
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.