Energía nuclear
La tarara sí, la nuclear no

La energía nuclear tiene sus días contados, no por ideologías ni grandes conspiraciones. Aquí desgranamos los problemas que la han herido de muerte.
Garoña acción Greenpeace
Greenpeace ha realizado varias acciones reclamando el cierre de la central. En la imagen, protesta en noviembre de 2008. Pedro Armestre
Miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Tanquem Cofrents y Coordinador Técnico en la Cooperativa AeioLuz.
19 sep 2022 02:49

La energía nuclear tiene una magia especial por lo tecnológico de su generación. Además su divulgación se ha encargado de crear una jerga y un lenguaje específico que muchas veces es arduo para decir poca cosa a un ciudadano de a pie, pero que la hace atractiva.

Al final tiene dos problemas que la han herido de muerte.

El primero es la gestión de la basura nuclear, absolutamente dañina para la vida a su alrededor. El hecho de que después de 70 años de carrera nuclear, diciendo que la solución a sus residuos tóxicos radiactivos es enterrarlos en un agujero muy hondo con mucha estabilidad geológica (lo han llamado Almacén Geológico Profundo – AGP), no haya ninguno operativo en todo el mundo y se insista en que los que se están empezando a construir cumplirán su función dentro de al menos otros 70, dice poco de la voluntad o la posibilidad de llevarlo a cabo.

¿Por qué no se empezaron en su momento y habría ya alguno de muestra para convencernos de que no es una excusa para generar residuos sin control? Mientras tanto los ATI (Almacén Temporal Individualizado), ATC (Almacén Temporal Centralizado) y otras hierbas, sirven para amontonarlos con mucho cuidado para que no molesten mientras se dice que es una energía que no genera CO2.

El segundo es su peligrosidad. Precisamente esa magia de poder extraer ingentes cantidades de energía de una piedra llamada uranio permite que haya defensores de la generación nuclear. Es cierto que es una tecnología que participa poco en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) protagonistas de la emergencia climática actual, pero las consecuencias de cualquier posible incidente pueden ser tan desastrosas que no hay aseguradora que se haga cargo de ello. Las consecuencias son tan grandes que después de treinta y cuatro años del accidente de Chernóbil, los vestigios de lo que fue la central nuclear son uno de los focos de una guerra en curso, o después de once de Fukushima se estén vertiendo cantidades ingentes de agua contaminada que se estaban acumulando por peligrosas durante todo este tiempo y ahora, por una cuestión logística, dejan de serlo. Dos centrales con accidentes mayores (aunque haya más accidentes que contar y menos fiabilidad de la declarada) de poco más de cuatrocientas no es buen presagio para un parque envejecido. Veamos sin ir más lejos la situación actual del parque francés.

Dos centrales con accidentes mayores (aunque haya más accidentes que contar y menos fiabilidad de la declarada) de poco más de cuatrocientas no es buen presagio para un parque envejecido. Veamos sin ir más lejos la situación actual del parque francés

Pero da igual que estemos en contra o a favor de la generación eléctrica nuclear, da igual que nuestra consideración sea buena o menos buena hacia esta tecnología energética. La realidad es que existe al menos una alternativa que es mucho más sencilla, y produce electricidad con un combustible a coste cero que reparte el sol a cualquier punto del planeta. En España ya está habiendo días que producimos más electricidad con fotovoltaica que con nuclear, y la instalación de placas solares va en aumento a un ritmo endiablado que va a permitir que lo excepcional de este hecho sea habitual a no más tardar de 2023. Si además contamos con la eólica la ecuación mejora sensiblemente. Es cierto que ambas son intermitentes y relativamente caprichosas, pero siempre complementarias. También es cierto que las previsiones de REE (Red Eléctrica Española, que es quien gestiona el mercado y lo hace eficiente) en solar se hacen con diez días de antelación, y las de la eólica con dos. Poca improvisación de un día al siguiente. Muchas veces se deja de citar la hidráulica, que acaba siendo la llave que tiene que permitir cerrar el círculo de la necesaria estabilidad en la red de suministro, y resulta que el agua se utiliza para generar electricidad de forma controlada. Quien disponga del control de la generación hidráulica va a tener la capacidad de almacenamiento y por tanto va a dominar el mercado. Si este dominio fuese público, el rendimiento y la eficiencia en la gestión podrían beneficiar de forma importante a la ciudadanía. Si dejamos ese control a empresas cuyos objetivos son generar beneficios para sus accionistas, los resultados los estamos viviendo ahora mismo con la gestión de los embalses.

Da igual lo que pienses u opines de la energía nuclear, al menos en España tiene los días contados. El coste de producción va a ser la puntilla. La electricidad es más cara de producir. Los que entienden y defienden lo contrario tienen intereses en que la energía no se produzca de forma distribuida. Quieren que nadie se escape del negocio que controlan. Y ese contexto de modelo energético se ha acabado.

No importa lo que se cuente, la producción de electricidad con centrales nucleares es bastante más cara que distintas alternativas renovables y por ello ninguna empresa va a invertir en ello. ¿Si me pagan a 100 mi producto, y puedo producir a 20 ganando 80, por qué voy a producir a 50 para ganar solamente 50? De primero de matemáticas. No hablemos de su rendimiento una vez amortizadas. Ni de los gastos de mantenimiento recurrente.

Da igual lo que pienses u opines de la energía nuclear, al menos en España tiene los días contados. El coste de producción va a ser la puntilla. La electricidad es más cara de producir.

En España tampoco lo va a hacer ningún gobierno porque la alternativa es tan clara que económicamente no tiene contestación posible. Poner dinero público en ello sería indecente. El coste de oportunidad es tan importante que no existen dudas. El primer retorno de cualquier propuesta nuclear sería tangible al menos dentro de diez o quince años (¿veinte?), cuando tenemos que resolver el problema de las emisiones antes de 2030. Aquí hablamos de restas fáciles de llevar a cabo. La nuclear no nos sirve.

Da igual ser pro-nuclear que antinuclear en España porque la tecnología se muere sola por una simple cuestión económica.

Es indiferente lo que se diga de la nuclear en España. No hay debate. Si alguien lo plantea como posible, o está despistado o te quiere despistar. O nos quiere tener entretenidos mientras instala renovables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.