Brasil saca los ‘colores’ racistas a ‘El País’

Los grandes medios de comunicación alimenta la hegemonía desde el lenguaje. De cómo el diario El País regresa al siglo XIX cuando escribe de Brasil.

Reportaje Brasil
26 oct 2018 11:42

Hay muchas formas de contribuir a cambiar las estructuras mentales, culturales y políticas. Aunque sea tarea lenta, el cambio en el uso del lenguaje es una de las más efectivas porque logra medrar en la médula del sistema, en la estructura, logra horadar la hegemonía del pensamiento eurooccidental capitalista y mediático aunque sea de manera tangencial.

Pero hay una forma especialmente efectiva de fijar el pensamiento dominante: repetir tópicos-mentiras para naturalizarlos y generar la sensación de que el discurso racial construido por una élites blancas es lo que es. Y esa técnica básica se repite en escuelas, universidades, iglesias o… o en los medios de comunicación convencionales.

El País lleva unos meses tratando de sacudirse la caspa derechosa que desprendía Antonio Caño para moverse a la socialdemocracia ‘amable’ de Soledad Gallego-Díaz, pero no puede evitar trabajar para la estructura que lo alimenta y a la que pertenece. Y esa imposibilidad hace que el uso que hace del lenguaje sea el de las élites, sin matices, sin conectarse con los intentos que, desde abajo, buscan hacer visibles las mentiras estructurales para subvertirlas.

Un ejemplo de libro ha ocurrido con una crónica firmada desde Eldorado Paulista (Brasil), el pueblo del que es originario el fascista Jair Messias Bolsonaro. El título ya es la bomba: “Bolsonaro es el favorito de las muchas razas de Brasil menos de los negros”. Ha sido un shock leer esa frase, así, sin vaselina, en la perezosa mañana de este 26 de octubre de 2018. ¿Razas?, ¿muchas razas?

Lo cierto es que el maldito titular es perfectamente coherente con el reportaje que firman dos periodistas que, obviamente, no se han enterado de que las razas no existen, sino que hay personas racializadas, y que las “muchas razas” a las que se refieren son sólo los blancos y los criollos –que desde el punto de vista de la racialización, son blancos disfrazados-. Lo 'otro', según este delirante reportaje, son los “amarillos”, los “indígenas” y los “negros” (los únicos que, según los autores, no ven tan claro votar a un ultraderechista; algo que tampoco es cierto según los datos que difunden).

Los reporteros dicharacheros al servicio del discurso racista se apoyan en una encuesta de una empresa del diario Floha, una de las maquinarias más brutales de generar imaginarios en Brasil (aunque quien determina qué es y qué no es el gigante suramericano es la Red Globo). Escriben: “A medida que la piel del elector se oscurece el militar retirado pierde apoyo (del 59% entre los blancos al 37% entre los negros) mientras el progresista lo gana (de 28% al 45%) como muestra una encuesta realizada por Datafolha tras la primera vuelta que divide el electorado en blancos, amarillos, mestizos, indígenas y negros. Pese al rechazo de los gais y el recelo de las mujeres, en términos raciales todos prefieren a Bolsonaro salvo el último grupo”. Es decir, que en el batiburrillo “racial” –o racista- escrito por Tom Avendaño y Naiara Galarraga entran gais y mujeres. Repito su texto: “En términos raciales todos prefieren a Bolsonaro excepto el último grupo [los negros]”. Una joya para clases y talleres sobre la construcción del imaginario racista.

Los autores no ven personas esclavizadas, sino esclavos. Repiten ese término en innumerables ocasiones, y contribuyen a la cosificación de las personas afrobrasileñas con esta ‘curiosa’ descripción de un quilombo (espacios de liberación de los cimarrones, ganados con sangre y rebeldía): “Aquí [escriben, refiriéndose a Eldorado Paulista] hubo muchos esclavos hasta el XIX y ahora hay docenas de quilombos, las comunidades que estos fundaron tras ser liberados [¿por quién?]. Son poblachos [sic] en mitad del bosque que reciben discretas subvenciones del Gobierno y se dedican a cultivos artesanales; también son la obsesión de la cultura racista brasileña, que no ve su utilidad”. Los reporteros son incapaces de ver la estructura racista de Brasil como matriz colonial que se repite desde que Europa impusiera esa jerarquía de poder y sitúan esto del racismo en el ambiente rural, que es donde deben habitar los más brutos: “La brecha racial es menos brutal en una ciudad como São Paulo”, aseguran, y para reafirmarlo se van a un centro comercial de la megalópolis. Claro, para qué irse a un barrio… Mejor seguir con tópicos y meter una dos declaraciones antirracistas para aplicar una pátina socialdemócrata al texto.

Trato de recuperarme de la impresión que me ha causado este texto, pero me cuesta. Ingenuamente, uno cree que vamos avanzando, que hay otras lecturas posibles, que ya no va a leer en ciertos medios términos como razas o esclavos, pero la realidad es terca y el sistema tiene sus voceros bien alimentados. Es cierto que los periodistas no somos diferentes al resto de la población y que somos hijas de la misma educación racista y supremacista blanca y que estos chicos sólo deben estar reproduciendo, pero eso no los hace menos responsables… ni a ellos, ni a sus editores (as), ni al periódico que lo publica.

¡Qué pensarían Ganga Zumba o Zumbi, los históricos líderes del Quilombo de Palmares (un "poblacho" de 20.000 cimarrones al que Portugal tenía pánico) si vieran que más de tres siglos después de su lucha de resistencia y de guerrillas las cosas siguen así!

Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver listado completo

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...