Kaepernick ‘jugará’ la Super Bowl

Varias figuras de la cultura estadounidense se han pronunciado a favor de hacer visible el gesto “Kaepernick” en la final de la liga de fútbol americano, el mayor espectáculo deportivo del mundo que se celebra el domingo 3 de febrero.

El jugador Colin Kaepernick
El jugador de fútbol americano Colin Kaepernick. Foto de su web, kaeperncik7.com.

En la mejor tradición de defensa pacifista por los derechos de los afroamericanos, un simple gesto —hincarse sobre una rodilla mientras sonaba el himno de su país— contra el racismo institucional endémico y los abusos policiales sobre la población negra ha llevado a Colin Kaepernick, jugador profesional de la liga nacional de fútbol americano (NFL) en Estados Unidos, a sufrir un duro boicot para trabajar en la liga desde hace dos años.

El fútbol americano es, de largo, el deporte espectáculo que rige las vidas de una muy buena parte de la población estadounidense. Las primeras veces se sentaba en la banca, despertando incomodidades entre la afición y hasta con sus propios compañeros. Luego cambió el gesto en reconocimiento a los soldados y veteranos de fuerzas armadas, instituciones a las que los norteamericanos valoran sobre todas las cosas.

Por las críticas hacia su actitud, Kaepernick fue presionado a renunciar a su trabajo, y posteriormente a sufrir el veto de los 21 equipos de la liga para que ninguno le contratara, siendo uno de los mejores jugadores en su posición de mariscal de campo (quarterback). Sin embargo, ha conseguido lanzar y establecer el debate público sobre la situación de la suma de discriminaciones que sufre la población afronorteamericana todavía, a estas alturas del tercer milenio en el país que presume de ejercer “libertades plenas”. En el país de la primera enmienda, en el país de la prensa libre, en el país de la libertad, un hombre negro se atrevió a visibilizar una reivindicación histórica, y ha sido castigado un segundo año por ello.

Esa rodilla en tierra de Kaepernick ha provocado también una amplia solidaridad con el jugador, que a nivel simbólico y mediático ha roto muchos esquemas. Una buena parte de cadenas televisivas inician directamente con el lanzamiento de la moneda en el medio campo, evitando así emitir el momento patriótico del himno norteamericano. El gesto se ha contagiado en muchos jugadores y cuerpo técnico y quienes no lo hacen explícitamente suelen cogerse de los brazos.

Pensar que el veto a Kaepernick es personal se dinamita no solo por el amplio apoyo sino porque otros compañeros suyos han sido de alguna manera sancionados también. Uno de sus mejores amigos que lo apoyó desde el principio, el jugador Eric Reid, también fue vetado hasta que el equipo de las Panteras de Carolina lo contrató ya empezada la temporada 2018. Después, fue objeto de siete controles de dopaje que la NFL alegaba como aleatorios. Reid lo denunció públicamente.

Boicot a la Super Bowl

Hoy se juega la Super Bowl, el partido final de la liga de futbol americano de Estados Unidos. Un espectáculo cuya audiencia mundial se cuenta en varias centenas de millones de personas vía televisiva y, por ello, el que vende los segundos más caros para anuncios durante su emisión. Se publicita todo tipo de producto alimenticio y hasta campañas políticas, por ejemplo este año se anunciará una propuesta de ley para legalizar la marihuana, mezclada con los famosos anuncios de gaseosas y hamburgueserías. De hecho, la Super Bowl se convierte en el principal escaparate anual para las agencias de publicidad, que invierten millones no solo en la producción sino en la promoción misma.

Desde que se anunció el nombre de los artistas musicales que participarán en el tradicional espectáculo de medio tiempo, en el que por cierto nadie cobra pero que significa una exposición brutal hacia una audiencia internacional, muchos otros personajes de la cultura, el deporte, el cine y la música se han sumado y hecho explícito su apoyo a Colin Kaepernick relanzado con más fuerza esa #IMWITHKAP, etiqueta que se ha utilizado desde el momento uno del boicot contra Kaepernick.

Angela Davis se sumó ayer y Roger Waters lanzó una petición de firmas para que los artistas que actuarán en el medio tiempo, Maroon 5, Travis Scott y Big Boi, repitan el gesto en el momento de hacer su actuación. Waters siempre ha apoyado al jugador. Su banda le hizo un guiño a Kapernick al final de un concierto de 2017, en Connecticut.

Otro líder y héroe del deporte americano, el jugador de baloncesto Lebron James, ha aparecido varias veces luciendo el jersey núm 7 y la #IMWITHKAP y nuevamente lo hizo el pasado sábado. Lebron, entrevistado no hace mucho, no daba del todo la razón a Kaepernick y sus reivindicaciones, sin embargo hizo expreso su respeto a la libertad de expresión del agraviado jugador de futbol americano.

Los pecados impunes de la NFL

La liga de fútbol profesional de Estados Unidos acumula una larga lista de sucesos que parecen no haberle pasado factura en sus casi 100 años de existencia: dopaje, apuestas, violencia de género, alcoholismo, acusaciones de pederastia contra entrenadores legendarios, suicidios,...

Los dueños de los equipos, así como la misma liga, siguen gozando de ganancias multimillonarias y hay pocos visos de que algo cambie desde la estructura. Su peor trago lo pasó cuando varios jugadores demandaron a la NFL por ocultar valiosa información médica que explicaba el síndrome de Encefalopatía Traumática Crónica (ETC) que habían sufrido varios de ellos por sus continuos choques cuerpo a cuerpo. El ETC tiene consecuencias a largo plazo que incluyen depresión profunda, episodios violentos súbitos contra sí mismos y sus familias, y que ha llevado a algunos al suicidio. De hecho, uno de ellos, antes de suicidarse dejo una nota explícita de que donaba su cerebro a la ciencia para que siguieran investigando sobre el síndrome.

Will Smith protagonizó la película Concussion en la que da vida al Dr. Bennet Omalu, quien fue el descubridor del síndrome justamente investigando con los cerebros de jugadores que murieron sin saber qué enfermedad les llevó a la desesperación. Fue a partir de las investigaciones de este médico, inmigrante norteamericano, que surgieron los argumentos para demandar a la NFL y ponerla sobre las cuerdas. ¿Cuál fue la condena a la liga? Indemnizaciones millonarias que le hicieron cosquillas a los miles de millones que consigue por cada temporada. Para que el agua no llegara al río, la NFL repartió indemnizaciones para cada cada familia y jugador, antes de llegar a juicio.

“Conoce tus derechos”, una misión para Kaepernick

Lejos de achantarse y jugar como víctima, Colin Kaepernick ha aprovechado el impacto de su gesto de maneras muy diversas, siempre en compromiso con su comunidad, sus valores y de acuerdo a las razones que le llevaron a hackear a la NFL con su rodilla en el suelo.

Así, ha impulsado una serie de acciones a través de las cuales llega a miles de niñas y niños y adolescentes promoviendo el conocimiento de sus derechos, con el fin de fortalecer a estas personas, ciudadanía en ciernes, a ejercer con decisión todos sus derechos. Intentar con ello hacer frente al abuso y discriminación que ha llevado a la población negra estadounidense a ser mayoritaria en las cárceles de su propio país. Ahí está la campaña Know your rigths con la que, de acuerdo a su web, busca “aumentar la conciencia sobre la educación superior, el auto poder y las instrucciones sobre cómo interactuar correctamente con la aplicación de la ley en diversos escenarios”.

En esta iniciativa, Kaepernick no está solo: Eric Reid es también su cómplice en esta empresa social, tan activo como el propio Kaepernick en las redes sociales.

Estados Unidos
Colin Kaepernick, el ‘quarterback’ que se enfrentó a Trump
El ‘quarterback’, activista de los derechos civiles, es la figura política más conocida del fútbol profesional en Estados Unidos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...