Deportes
Kaepernick ‘jugará’ la Super Bowl

Varias figuras de la cultura estadounidense se han pronunciado a favor de hacer visible el gesto “Kaepernick” en la final de la liga de fútbol americano, el mayor espectáculo deportivo del mundo que se celebra el domingo 3 de febrero.

El jugador Colin Kaepernick
El jugador de fútbol americano Colin Kaepernick. Foto de su web, kaeperncik7.com.

En la mejor tradición de defensa pacifista por los derechos de los afroamericanos, un simple gesto —hincarse sobre una rodilla mientras sonaba el himno de su país— contra el racismo institucional endémico y los abusos policiales sobre la población negra ha llevado a Colin Kaepernick, jugador profesional de la liga nacional de fútbol americano (NFL) en Estados Unidos, a sufrir un duro boicot para trabajar en la liga desde hace dos años.

El fútbol americano es, de largo, el deporte espectáculo que rige las vidas de una muy buena parte de la población estadounidense. Las primeras veces se sentaba en la banca, despertando incomodidades entre la afición y hasta con sus propios compañeros. Luego cambió el gesto en reconocimiento a los soldados y veteranos de fuerzas armadas, instituciones a las que los norteamericanos valoran sobre todas las cosas.

Por las críticas hacia su actitud, Kaepernick fue presionado a renunciar a su trabajo, y posteriormente a sufrir el veto de los 21 equipos de la liga para que ninguno le contratara, siendo uno de los mejores jugadores en su posición de mariscal de campo (quarterback). Sin embargo, ha conseguido lanzar y establecer el debate público sobre la situación de la suma de discriminaciones que sufre la población afronorteamericana todavía, a estas alturas del tercer milenio en el país que presume de ejercer “libertades plenas”. En el país de la primera enmienda, en el país de la prensa libre, en el país de la libertad, un hombre negro se atrevió a visibilizar una reivindicación histórica, y ha sido castigado un segundo año por ello.

Estados Unidos
Colin Kaepernick, el ‘quarterback’ que se enfrentó a Trump
El ‘quarterback’, activista de los derechos civiles, es la figura política más conocida del fútbol profesional en Estados Unidos.

Esa rodilla en tierra de Kaepernick ha provocado también una amplia solidaridad con el jugador, que a nivel simbólico y mediático ha roto muchos esquemas. Una buena parte de cadenas televisivas inician directamente con el lanzamiento de la moneda en el medio campo, evitando así emitir el momento patriótico del himno norteamericano. El gesto se ha contagiado en muchos jugadores y cuerpo técnico y quienes no lo hacen explícitamente suelen cogerse de los brazos.

Pensar que el veto a Kaepernick es personal se dinamita no solo por el amplio apoyo sino porque otros compañeros suyos han sido de alguna manera sancionados también. Uno de sus mejores amigos que lo apoyó desde el principio, el jugador Eric Reid, también fue vetado hasta que el equipo de las Panteras de Carolina lo contrató ya empezada la temporada 2018. Después, fue objeto de siete controles de dopaje que la NFL alegaba como aleatorios. Reid lo denunció públicamente.

Boicot a la Super Bowl

Hoy se juega la Super Bowl, el partido final de la liga de futbol americano de Estados Unidos. Un espectáculo cuya audiencia mundial se cuenta en varias centenas de millones de personas vía televisiva y, por ello, el que vende los segundos más caros para anuncios durante su emisión. Se publicita todo tipo de producto alimenticio y hasta campañas políticas, por ejemplo este año se anunciará una propuesta de ley para legalizar la marihuana, mezclada con los famosos anuncios de gaseosas y hamburgueserías. De hecho, la Super Bowl se convierte en el principal escaparate anual para las agencias de publicidad, que invierten millones no solo en la producción sino en la promoción misma.

Desde que se anunció el nombre de los artistas musicales que participarán en el tradicional espectáculo de medio tiempo, en el que por cierto nadie cobra pero que significa una exposición brutal hacia una audiencia internacional, muchos otros personajes de la cultura, el deporte, el cine y la música se han sumado y hecho explícito su apoyo a Colin Kaepernick relanzado con más fuerza esa #IMWITHKAP, etiqueta que se ha utilizado desde el momento uno del boicot contra Kaepernick.

Angela Davis se sumó ayer y Roger Waters lanzó una petición de firmas para que los artistas que actuarán en el medio tiempo, Maroon 5, Travis Scott y Big Boi, repitan el gesto en el momento de hacer su actuación. Waters siempre ha apoyado al jugador. Su banda le hizo un guiño a Kapernick al final de un concierto de 2017, en Connecticut.

Otro líder y héroe del deporte americano, el jugador de baloncesto Lebron James, ha aparecido varias veces luciendo el jersey núm 7 y la #IMWITHKAP y nuevamente lo hizo el pasado sábado. Lebron, entrevistado no hace mucho, no daba del todo la razón a Kaepernick y sus reivindicaciones, sin embargo hizo expreso su respeto a la libertad de expresión del agraviado jugador de futbol americano.

Los pecados impunes de la NFL

La liga de fútbol profesional de Estados Unidos acumula una larga lista de sucesos que parecen no haberle pasado factura en sus casi 100 años de existencia: dopaje, apuestas, violencia de género, alcoholismo, acusaciones de pederastia contra entrenadores legendarios, suicidios,...

Los dueños de los equipos, así como la misma liga, siguen gozando de ganancias multimillonarias y hay pocos visos de que algo cambie desde la estructura. Su peor trago lo pasó cuando varios jugadores demandaron a la NFL por ocultar valiosa información médica que explicaba el síndrome de Encefalopatía Traumática Crónica (ETC) que habían sufrido varios de ellos por sus continuos choques cuerpo a cuerpo. El ETC tiene consecuencias a largo plazo que incluyen depresión profunda, episodios violentos súbitos contra sí mismos y sus familias, y que ha llevado a algunos al suicidio. De hecho, uno de ellos, antes de suicidarse dejo una nota explícita de que donaba su cerebro a la ciencia para que siguieran investigando sobre el síndrome.

Will Smith protagonizó la película Concussion en la que da vida al Dr. Bennet Omalu, quien fue el descubridor del síndrome justamente investigando con los cerebros de jugadores que murieron sin saber qué enfermedad les llevó a la desesperación. Fue a partir de las investigaciones de este médico, inmigrante norteamericano, que surgieron los argumentos para demandar a la NFL y ponerla sobre las cuerdas. ¿Cuál fue la condena a la liga? Indemnizaciones millonarias que le hicieron cosquillas a los miles de millones que consigue por cada temporada. Para que el agua no llegara al río, la NFL repartió indemnizaciones para cada cada familia y jugador, antes de llegar a juicio.

“Conoce tus derechos”, una misión para Kaepernick

Lejos de achantarse y jugar como víctima, Colin Kaepernick ha aprovechado el impacto de su gesto de maneras muy diversas, siempre en compromiso con su comunidad, sus valores y de acuerdo a las razones que le llevaron a hackear a la NFL con su rodilla en el suelo.

Así, ha impulsado una serie de acciones a través de las cuales llega a miles de niñas y niños y adolescentes promoviendo el conocimiento de sus derechos, con el fin de fortalecer a estas personas, ciudadanía en ciernes, a ejercer con decisión todos sus derechos. Intentar con ello hacer frente al abuso y discriminación que ha llevado a la población negra estadounidense a ser mayoritaria en las cárceles de su propio país. Ahí está la campaña Know your rigths con la que, de acuerdo a su web, busca “aumentar la conciencia sobre la educación superior, el auto poder y las instrucciones sobre cómo interactuar correctamente con la aplicación de la ley en diversos escenarios”.

En esta iniciativa, Kaepernick no está solo: Eric Reid es también su cómplice en esta empresa social, tan activo como el propio Kaepernick en las redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Alicante
Alicante Los 25 años del Hércules C.F. en manos del constructor Enrique Ortiz
El club alicantino ha perdido parte de su identidad y su historia desde que está en manos del empresario vinculado a numerosos casos de corrupción.
Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.