Culturas
El mundo de la cultura se moviliza contra el “despido injustificado” de Pérez Pont

La propuesta de despido del director del Conserci de Museus y responsable del Centre del Carme de Cultura Contemporánea por parte del conseller de Vox ha sido recibida como toda una provocación entre el ámbito cultural valenciano.
Centre del Carme
Centre del Carme en València. Wikimedia Commons.
21 nov 2023 06:00

La designación del ultraderechista Vicente Barrera al frente de la Conselleria de Cultura encendió todas las alarmas en el mundo cultural valenciano. El extorero de Vox y vicepresidente del Consell que preside el popular Carlos Mazón llegaba con la indisimulada apuesta de convertir la guerra cultural en bandera de su proyecto político. Cinco meses después de su llegada al cargo, las peores previsiones se confirman y hoy Barrera se enfrenta a la primera movilización del sector contra su gestión.

El detonante ha sido el despido del director del Conserci de Museus y responsable del Centre del Carme de Cultura Contemporánea (CCCC), José Luis Pérez Pont. La medida, que podría adoptarse esta misma mañana en la reunión prevista al mediodía del Consorci, ha sido recibida como toda una provocación entre el ámbito cultural, que ha convocado una concentración esta tarde a las cinco a las puertas del Centre del Carme para mostrar su rechazo. Una protesta que ha sido respaldada por la Asociación Valenciana de Críticos de Arte (AVCA), la de Artistas Visuales de Alicante, València y Castellón (AVVAC), la Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales (ANIAV), la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana (LaVAC) y la de Mujeres en las Artes Visuales.

Pérez Pont asumió la dirección del Centre del Carme en 2016 tras ganar un concurso público. Su contrato fue renovado en 2021 y estaba vigente hasta 2026

Pérez Pont asumió la dirección del Centre del Carme en 2016 tras ganar un concurso público. Su contrato fue renovado en 2021 y estaba vigente hasta 2026. Durante estos años, su todavía director no solo ha revolucionado este espacio cultural ubicado en el corazón del barrio del Carme sino que ha logrado consolidarlo como un referente nacional e internacional. En todo este tiempo, Pérez Pont ha puesto en marcha un modelo de gestión abierto, transparente y participativo en el que han primado las convocatorias públicas con jurados independientes y la vocación de consolidar el Centre como plataforma de artistas emergentes. También ha destacado fuerte implicación territorial y social, así como su compromiso activo con la memoria democrática, la visibilización de la realidad LGTBI o la lucha contra el cambio climático.

El modelo ha convertido el Centre del Carme en el buque insignia de la oferta cultural de Valencia. Los datos así lo ponen de manifiesto: si en 2015 el espacio recibió un total de 71.000 visitantes, el pasado año cerraba el ejercicio con una afluencia de público que rozaba las 320.000 personas, confirmándose como el espacio cultural más visitado de la ciudad. Una tendencia plenamente consolidada: hasta el pasado octubre más de 330.000 personas ya han pasado por sus instalaciones.

La solidez del proyecto y la contundencia de sus resultados hacen injustificado el anunciado despido e Pérez Pont, especialmente cuando, según el manifiesto de las asociaciones que respaldan la protesta de esta tarde, existía un compromiso de “no vincular la renovación de cargos o direcciones en los centros y museos de la Generalitat con cambios políticos”. Por eso, ante la falta de razones objetivas, los colectivos advierten su preocupación a que la medida responda a una voluntad de “control desde la prepotencia y el descaro”.

La destitución de José Luis Pérez Pont es sin duda todo un torpedo contra uno de los referentes culturales del territorio valenciano

La destitución de José Luis Pérez Pont es sin duda todo un torpedo contra uno de los referentes culturales del territorio valenciano. Pero no es la primera ofensiva de la guerra cultural que pretende llevar a cabo el político de Vox desde la conselleria. Previamente, vía presupuestaria, Vicente Barrera ya había introducido fuertes recortes en la partida cultural para 2024. Así, el Institut Valencia de Cultura, del que dependen el teatro y el audiovisual valenciano, ha sufrido un recorte de 4,5 millones de euros y el propio Centre del Carme ha visto reducido su presupuesto en un millón de euros, al igual que el Insitut Valencià d’Art Contemporani, el otro gran referente cultural valenciano.

El nuevo conseller y vicepresidente del Consell se ha mostrado especialmente contundente contra la cultura valenciana. Resucitando el anticatalanismo más beligerante, Barrera ha recortado las ayudas a las editoriales que publican en valenciano como Bromera y ha eliminado por completo las subvenciones a entidades como la Fundació pel Llibre i la Lectura, el Institut Ramon Llull, el Espai Joan Fuster de Sueca, la Cátedra Vicent Andrés Estellés o  la Fundació Carles Salvado. Por el contrario, el político de Vox ha centrado las ayudas en entidades que, sin base científica, promueven el secesionismo lingüístico como Lo Rat Penat. El extorero, que estos días encabezaba en Valencia las protestas frente a la sede del PSOE, también ha concedido 300.000 euros de subvención a la Fundación del Toro de Lidia, una entidad protraurina cuya sede se encuentra en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.