Coronavirus
Estados Unidos se enfrenta a una crisis en la atención a la infancia con la digitalización de los colegios

Viene de camino una crisis en Estados Unidos y en el resto del mundo porque los niños en edad escolar se van a quedar en casa durante el nuevo curso y los padres y madres trabajadores se van a enfrentar a la perspectiva de una mayor intervención estatal.
cuidado infantil en crisis
Una niña en una escuela en plena crisis del Covid-19 en USA
Traducido por Isabel Pozas González
16 sep 2020 06:26

Melissa Goff, superintendente de Greater Albany Public Schools (GAPS por sus siglas en inglés), le ha pedido a los comisionados del condado que destinen fondos a la gestión de “alternativas adecuadas para la atención a la infancia” destinadas a las familias de 9.000 niños matriculados en primaria y secundaria en la ciudad, niños a los que han desterrado de sus aulas y que se verán obligados a “asistir” al colegio a través de una pantalla en septiembre.

Entre las sugerencias que ha hecho a las autoridades municipales, Goff ha instado a los comisionados a “explorar” la posibilidad de contratar más terapeutas de salud mental “que hagan visitas a domicilio” y la creación de un “grupo de trabajo de atención a la infancia”. GAPS ha perdido dos tercios de sus fondos a causa de la pandemia, según el Corvallis Gazette-Times, y está dejando caer ideas sobre cómo puede el condado trabajar con ellos en los “asuntos relacionados con los cierres”.

Casi uno de cada cinco padres o madres ha rechazado un trabajo por problemas con el cuidado de sus hijos, y los más afectados han sido los padres y madres negros y nativos americanos

Los bloqueos debidos al covid-19, que persisten desde que se decretaron por primera vez en marzo, se están volviendo en su contra. Las vacaciones de verano han terminado, pero los niños siguen en casa mientras que muchos padres (al menos los que aún tienen empleo) vuelven gradualmente al trabajo según avanzan las fases de “reapertura”.

A principios de agosto, un grupo de tres comisionados del condado de Linn, compuesto por Roger Nyquist, John Lindsey y Will Tucker, hicieron una “Declaración de Emergencia Local” para resolver el problema de la reapertura de las escuelas y de los niños, en general, denominándolo “una seria amenaza para la paz, la salud y el bienestar de los niños del condado de Linn”. El documento, de una página, fue la respuesta de los comisionados del condado a la decisión de la gobernadora de Oregón, Kate Brown, de mantener los colegios cerrados. “Por desgracia, aún no es suficiente”, dijo la gobernadora ante las presiones para que se reabrieran las clases físicas. “Nuestra tasa de infección sigue siendo demasiado alta”, afirmó.

Sin tiza

Según refleja un estudio reciente del Child Care Collaborative Task Force of Washington State (el grupo de trabajo de atención a la infancia del estado de Washington), las ciudades situadas al norte de Albany se enfrentan a problemas similares. Según este informe, casi uno de cada cinco padres o madres ha rechazado un trabajo por problemas con el cuidado de sus hijos, y los más afectados han sido los padres y madres negros y nativos americanos.

El cese de las actividades debido a la pandemia ha dejado unas cifras “históricas” de ciudadanos desempleados o que se enfrentan a circunstancias nuevas e inoportunas en sus puestos de trabajo entre los residentes de Washington. Pero la vuelta al colegio este curso añade otra complicación importante a las familias, aunque encuentren el modo de cuidar de sus hijos o lo hagan ellos mismos.

“Muchos trabajadores con hijos, en especial las mujeres, saldrán del mercado de trabajo si no hay opciones asequibles y seguras para el cuidado de los niños”, dice Amy Anderson, miembro del grupo de trabajo, que no cree que el Estado se vaya a recuperar económicamente sin esa atención a la infancia.

El estudio añade que casi la mitad de los desempleados (el 47%) considera que “esos problemas con el cuidado de los hijos” son una barrera para encontrar empleo, incluso para conseguir una entrevista, lo que agrava aún más los problemas ocasionados por los cierres, que han forzado que uno de cada cinco proveedores de cuidados infantiles tenga que cerrar.

La crisis de la atención infantil

Según el Child Care Aware of Washington, un grupo de defensa de la atención a la infancia, más de medio millón de niños menores de 12 años no tiene “centro de cuidado infantil autorizado” porque el Estado no puede suplir la demanda de los padres y madres trabajadores de Washington, que son el 60% de las familias con niños de 0 a 12 años.

La carencia de oferta de cuidado infantil como resultado de las medidas extraordinarias tomadas para proteger la salud pública se ha notado en todo el país y en todo el mundo. En California, para satisfacer estas necesidades de las familias trabajadoras, han abierto las aulas como instalaciones para cuidar de los niños, las mismas aulas que se les han vetado como estudiantes. En Australia, los bloqueos y cambios de las subvenciones federales realizados por la comisión personal del primer ministro, Scott Morrison, para la covid-19 han puesto en peligro el futuro de los centros infantiles de Melbourne.

Desde Albany, Oregón, hasta Melbourne, Australia, la reorganización de las normas sociales continúa bajo el estandarte de la covid-19. Ahora que los bloqueos golpean a los niños en edad escolar, es imprescindible que sigamos el consejo de Melissa Goff (aunque no necesariamente sus ideas) y les comuniquemos a nuestros líderes locales nuestras propias “ideas acerca de los cuidados infantiles” si queremos evitar las peores ocurrencias, que suelen venir de políticos como Scott Morrison, el cual tuvo que retractarse enseguida del comentario de que la vacuna de la covid-19 sería “tan obligatoria como fuera posible”.

Mint Press
Artículo original: The US Is Facing a Child Care Crisis as Schools Go Digital. Traducido para El Salto por Isabel Pozas González.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Genocidio Un acto en el centro de Córdoba recordará a los más de 15.000 niñas y niños asesinados por Israel
Se prevé que el acto dure desde las 8 de la mañana hasta la madrugada del domingo por la longitud de la lista. “El recuerdo de estas niñas y niños no puede ser borrado como un número más”, afirman desde el colectivo convocante.
Infancia
Fronteras Fallos en la detección de edad y encierro con adultos: España incumple los derechos de la infancia migrante
La detención automática y prolongada de menores, a veces en centros para adultos, errores sistemáticos en la identificación de la minoría de edad y otras vulnerabilidades dejan a los niños y niñas sin tutor ni protección.
Andalucía
Andalucía La Junta cree que la tauromaquia educa en empatía e invierte más de un millón de euros al año en su impulso
El gobierno andaluz se niega a prohibir la presencia de menores en los eventos taurinos a pesar de las recomendaciones de la ONU e invierte millones de euros en difusión, subvenciones y premios al toreo.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.