Coronavirus
El sindicato de enfermería denuncia que Madrid niega mascarillas FFP2 al personal sanitario

Desde SATSE Madrid alertan de que, pese a que desde la comunidad de Madrid aseguran tener stock suficiente, el SERMAS niega este equipo de protección “imprescindible” a gran parte de la plantilla.

Inauguracion Isabel Zendal - 8
Sanitarios se manifiestan en oposición al macrohospital Isabel Zendal. David F. Sabadell

Tras más de nueve meses de pandemia, y pese a que la comunidad de Madrid presume de tener stock suficiente de mascarillas FFP2 y FFP3, desde el sindicato de enfermería, SATSE Madrid, denuncian que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) niega este material de alta y muy alta protección a gran parte de la plantilla de enfermería, enfermería especialista y fisioterapia.

Jesús García, portavoz de SATSE Madrid, explica que el principal problema es que los protocolOs, tanto del ministerio de Sanidad como del SERMAS, no contemplan como obligatorio el uso de esta mascarillas de estos tipos en todos los escenarios. “El ministerio, en su protocolo, dibuja unos escenarios en los que no deja claro que los profesionales sanitarios tengan que usarla en cualquier proceso. Queremos que se tenga en cuenta que trabajamos con pacientes que, aunque en ocasiones sean asintomáticos, pueden ser positivos en covid-19. Además ya está científicamente demostrado que el virus se transmite por aerosoles y nosotros trabajamos en espacios cerrados que en ocasiones no cuentan con ventilación natural ni mecánica”, explica a El Salto.

Así mismo, hace referencia al estudio del ministerio de Sanidad, publicado el 18 de noviembre, en el que se reconoce que el SARS-CoV-2 se transmite mediante aerosoles que contienen virus generados por la persona infectada, especialmente en espacios cerrados y mal ventilados.

“Es hasta 20 veces más posible contraer covid en espacios cerrados que en espacios abiertos y deducen que la principal vía de contagio ha sido la vía aérea. Si tenemos en cuenta que los sanitarios somos los más expuestos, nosotros lo que decimos es que habiendo evidencia científica que se nos proteja en todos los procesos, no solo si atendemos a un paciente covid”, concluye García.

”Nos recomiendan que nos vacunemos del covid pero nos niegan mascarillas para protegernos”, denuncian desde SATSE

“Nos estás recomendando que nos vacunemos pero nos niegan lo que nos protege mejor que son las FFP2” se queja mientras avisa de que han informado tanto a la consejería de Sanidad como a las gerencias de atención primaria y hospitalaria de esta situación. Piden que el protocolo del SERMAS incluya esta obligatoriedad. “Hasta ahora, la única comunidad que se ha mojado y ha decidido que sí es la comunidad Valenciana”, avisa el portavoz de SATSE.

Por otro lado, advierten de que es indispensable que se revisen los procedimientos de declaración de accidente de trabajo y que el covid sea considerada como tal, ”pues en gran parte de los casos no se realiza valoración individualizada y directamente se asume por parte del servicio de prevención de riesgos laborales que se trata de una transmisión comunitaria fuera del centro“.

En este sentido, CCOO hacía público hoy que el total de bajas reconocidas como accidente laboral por el ministerio de Trabajo, es solo el 3,07% de todos los contagios admitidos por el ministerio de Sanidad. Desde el inicio de la pandemia, Sanidad ha registrado 83.282 contagios de covid-19, de los cuales solo se reconocen como accidentes laborales 2.698 partes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.