Cooperativismo
Cooperar como forma de vida

El primer sábado del mes de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas en honor a todas aquellas asociaciones comerciales que priman el valor de la cooperación y el bienestar social por encima de los beneficios económicos.

cooperativas oxfam
Foto: Intermon Oxfam
Coordinadora de Comercio Justo
6 jul 2018 08:06

Las cooperativas son empresas centradas en las personas que se organizan de manera democrática e igualitaria. Es fácil decirlo, pero competir con un mercado internacional que persigue a toda costa el máximo beneficio es, en la mayoría de los casos, complicado. A pesar de ello, las cooperativas han sido siempre un fuerte aliado del Comercio Justo, sobre todo como socios en los países del Sur y en España, su número ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Para el movimiento del Comercio Justo el cooperativismo no es algo nuevo: el 80% de las organizaciones productoras con las que trabajan pertenecen a algún tipo de fórmula de economía social. De ellas, casi el 50% son cooperativas que apuestan por un modelo de negocio sostenible social y medioambientalmente. Cooperativas como Kavokiva, que produce cacao en Costa de Marfil, Cecocafen en Nicaragua o Creative Handicrafts que se dedica al sector textil en India, sortean las actuales pautas de comercio internacional para promover un comercio justo con sus vecinos del Norte.

Todo ello es posible debido a la red de productores y productoras que llegan incluso a organizarse en cooperativas de segundo nivel para favorecer la cooperación en red y la comercialización de sus productos. Este tipo de comercio, que comparte los principios del cooperativismo, contribuye además a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El tema en torno al cual se celebrará del Día Internacional de las Cooperativas este año es el de consumo y producción sostenibles de bienes y servicios. Para ello, todas las cooperativas se agrupan bajo el lema Sociedades sostenibles gracias a la cooperación y muestran cómo, gracias a su valores, principios y estructuras de gobernanza, la sostenibilidad y la resiliencia están en el corazón de las cooperativas, con la preocupación por la comunidad como el séptimo de sus principios rectores.

Y es que las cooperativas tienen dos siglos de experiencia en la construcción de sociedades sostenibles y resilientes. Ya sean cooperativas de servicios, agrícolas, de consumo, de vivienda o bancos cooperativos, todas tienen como objetivo proporcionar bienes y servicios de manera eficiente y ecológica, al mismo tiempo que crean empleo sostenible y de larga duración.

Según el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco, “las cooperativas son un instrumento importante y eficaz para luchar contra la pobreza. Las cooperativas unen a las personas de una manera democrática e igualitaria. Permiten a la gente tomar el control de su futuro económico y, dado que no son propiedad de accionistas, los beneficios económicos y sociales de su actividad permanecen en las comunidades en las que están establecidas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Economía social y solidaria
Economía Social Empresas cooperativas, una forma de economía democrática
FAECTA y la Universidad Pablo de Olavide presentan a los estudiantes universitarios unas jornadas en las que ponen el foco en la economía social y las empresas cooperativas en Andalucía.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.