Economía social y solidaria
Empresas cooperativas, una forma de economía democrática

FAECTA y la Universidad Pablo de Olavide presentan a los estudiantes universitarios unas jornadas en las que ponen el foco en la economía social y las empresas cooperativas en Andalucía.
Faecta Olavide
Jornadas de “Emprendimiento en modo coop” en la Universidad Pablo Olavide. Ignacio Machuca
3 mar 2025 12:30

Es martes, 25 de febrero, y el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) está lleno de jóvenes, estudiantes de diferentes carreras. Aparece Julio Muñoz, conocido en otros lugares como el “Rancio”, quien se va a encargar de presentar un evento que puede iluminar el camino y dar certezas sobre el futuro a los jóvenes que se presentan a escuchar.

Tiene lugar la jornada Emprendimiento en modo coop, enmarcada dentro de la semana universitaria de la economía social. Este evento, organizado por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA), gira en torno a la empresa cooperativa como modelo de economía social. Conducido por Muñoz, cuenta con la participación de miembros de la federación, el rector de la UPO y empresarios de cooperativas de distintos sectores entre otras personalidades.

¿Qué es una cooperativa?

Según FAECTA, las cooperativas son empresas que se basan en el autoempleo colectivo y que desarrollan su actividad en cualquier ámbito de la economía. Los socios son también empleados de la misma empresa, y la toma de decisiones se realizan de forma democrática. Son un prototipo de empresa con base social y solidaria, y constituyen una forma de democratizar la economía, poniendo los recursos al servicio de las personas, en palabras de la propia organización.

La jornada comienza con una inauguración institucional de la misma, llevada a cabo por Francisco Oliva Blázquez, rector de la UPO, Luis Miguel Jurado Mancilla, presidente de FAECTA, y Carmen María Durán Barrantes, directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Junta de Andalucía. Francisco Oliva habla de la universidad como un espacio “transparente. Mi universidad tiene que tener paredes de cristal”. “Las universidades tienen que inocular ese 'virus' del emprendimiento a los jóvenes, las universidades tienen mucho que decir en cuanto a las cooperativas y la economía social”.

Carmen María Durán, por su parte, pone en valor a las empresas cooperativas andaluzas, señalando su importancia dentro del tejido empresarial del estado español. “26 de las 100 mayores empresas cooperativas son andaluzas, como por ejemplo COVAP”. Señala también el valor democrático y de vocación social de las cooperativas: “trabajan el capital humano, y ayudan en el sector rural al problema de la despoblación, aunque las empresas cooperativas no se limitan a este sector”.

Luis Miguel Jurado cierra la inauguración de la jornada asegurando que “en cualquier sector no especulativo hay una cooperativa”, e instando a los jóvenes a emprender: “Si conseguimos poner esa semilla en vosotros, nos vamos contentos”.

“Desde 2020 hay un Ministerio de Economía Social, lo que refleja su importancia en la economía española”, Francisco Rincón Roldán

A continuación, se presenta la Cátedra en Emprendimiento e Innovación Empresarial en Economía Social de la UPO. Francisco Rincón, su director, fue el encargado de explicarla. Se trata de un programa cuyo objetivo es aumentar la visibilidad de la economía social por parte de los miembros de la universidad. Pretende fomentar la economía social en dos vertientes: la de formación y la de investigación. La primera vertiente busca acercar la economía social al alumnado, como, por ejemplo, visitando diferentes empresas del sector. La segunda, por su parte, tiene como objetivo incentivar la investigación sobre esta alternativa económica, que los investigadores de la propia universidad tengan esto como objetivo. “Desde 2020 hay un Ministerio de Economía Social, lo que refleja su importancia en la economía española”, comenta Francisco. “En Andalucía, la economía social representa un 14% del PIB, y supone un 6,2% del empleo que se genera”, añade.

Tras presentar la Cátedra, interviene Salomé Gómez Isorna, directora provincial de FAECTA en Sevilla. Durante su intervención presenta las ventajas competitivas que tienen las empresas cooperativas en comparación con otros regímenes empresariales. También señala las cooperativas como espacios empresariales en los que se tiene más en cuenta el capital humano que el económico. “No somos una ONG. Le damos importancia al dinero, pero más a las personas”, asegura.

¿Qué ventajas tiene una empresa cooperativa?

Las empresas cooperativas, según refleja FAECTA, tienen ventajas de distinta índole. Como ventajas fiscales, aplican un tipo del 20% en el impuesto de sociedades y tiene una bonificación del 50% de la cuota íntegra. En cuanto a lo económico, una empresa cooperativa no tiene una cifra de capital social mínimo, es decir, se puede empezar con un euro (otra cosa es lo viable que pueda ser). Se puede constituir con dos personas, aunque ninguno puede tener más del 65% del capital social.

“La economía social es un yacimiento de empleo con unos valores afines a los jóvenes estudiantes”, Rocío Blanco

Como sorpresa de la jornada, tras la intervención de Salomé Gómez, hizo acto de presencia Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, para agradecer a FAECTA y a la UPO por la organización de la jornada. Dirigiéndose a los jóvenes estudiantes, aseguró que la economía social “es un yacimiento de empleo con unos valores afines a los jóvenes estudiantes, que da importancia a la sostenibilidad y a la democracia”.

¿Cómo desarrollo mi idea de emprendimiento?

Para aclarar el proceso que se debe llevar cuando se quiere emprender en una empresa cooperativa, la jornada cuenta con una mesa de agentes del ecosistema emprendedor de Sevilla. Los protagonistas son Amapola Povedano (vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento), Nasser Khoury Baena (emprendedor y especialista en desarrollo de negocio de la Escuela de Economía Social), José María Prieto Pastor (responsable técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento de la UPO) y Luis Felipe Campuzano (vicepresidente de EmprendiTud).

José María Pastor y Amapola Povedano presentan el programa Emprendizaje: un programa dirigido a los estudiantes que tienen una idea de emprendimiento. Consiste en desarrollar, a modo de Trabajo de Fin de Grado, una idea de emprendimiento empresarial, con el seguimiento de los profesores y especialistas universitarios en el ámbito en el que se realiza.

Siguiendo este proceso, Luis Felipe Campuzano aporta diversos consejos para saber si es buena idea emprender o no. Según él mismo, un proyecto de este tipo debe “resolver un problema, que este problema afecte a mucha gente y que ofrezca una solución viable”. “Sevilla tiene un ecosistema de emprendimiento que está empezando a ser reconocido, pero no es potente como el de Valencia o Bilbao”. Luis Felipe es el encargado de poner los pies en la tierra a quien quiera emprender: “El índice de mortandad de proyectos de emprendimiento es mayor del 80%. No cualquier persona es apta para emprender”.

Nasser Khoury, por su parte, miembro de la Escuela de Economía Social, en la que ayudan a los proyectos de emprendimiento “en cualquier momento de su ciclo vital”. Asegura que, cuando estos proyectos reciben un acompañamiento, hasta el 50% de los mismos tiene una esperanza de vida mayor de 3 años, mientras que, sin el mismo, el porcentaje es del 10%.

Como último evento de la jornada, se abre la mesa llamada “de mayor quiero ser cooperativista”, protagonizada por empresarios cooperativistas de distintos sectores de Andalucía. En ella los protagonistas cuentan sus historias de emprendimiento y por qué eligieron la opción de la cooperativa como la mejor para el desarrollo de sus ideas. Múltiples ejemplos de cómo empiezan, como Alicia Casado, de Seis60, con el dinero que recibió tras el despido de su anterior trabajo, o Manuel Benítez, de La Urdimbre, quien contactó con FAECTA por una publicidad en un autobús. Algunas de estas empresas llevan poco tiempo, y otras, como iSoluciona de Javier Roldán, llevan más de dieciséis años en el sector de la ingeniería.

Sin duda, unas jornadas muy interesantes para los jóvenes que dudan sobre qué camino tomar al salir de su carrera universitaria. Una experiencia que acerca el mundo de las cooperativas y la economía social al público y a los emprendedores del futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.