Contaminación
El impacto del fin de los combustibles fósiles en el parque automovilístico extremeño

Pese a una caída del 4,83%, dos tercios de los vehículos matriculados el pasado año en Extremadura fueron diesel, mientras que la práctica totalidad de los restantes siguen siendo de gasolina. La presencia del los coches eléctricos en las carreteras extremeñas es todavía testimonial.

Trabajador gasolinera
Empleado de una estación de servicio de Repsol. David F. Sabadell
14 nov 2018 12:10

El borrador de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, hecho público este pasado martes por el Gobierno, establece un calendario para reducir a cero las emisiones de CO2 de aquí a 2050. Este objetivo responde a los compromisos adoptados por España en la pasada cumbre del clima celebrada en París.

Así, además de la medidas estrella de prohibir las nuevas matriculaciones de vehículos impulsados por combustibles fósiles en 2040 (diésel, gasolina, gas natural e híbridos) e impedir su circulación a partir del 2050, la Ley prevé reducir las emisiones de CO2 un 37% en los próximos 11 años, lo que supone incrementar en 20 puntos las exigencias de la UE en la reducción de gases de efecto invernadero. Esta medida conlleva el cumplimiento de las normativas comunitarias que obligan a que en el año 2030 el 70% de la energía consumida procesa de fuentes renovables.

Esta medida conlleva el cumplimiento de las normativas comunitarias que obligan a que en el año 2030 el 70% de la energía consumida procesa de fuentes renovables

Además, los municipios de más de 50.000 habitantes deberán disponer a partir del año 2023 de zonas de bajas emisiones, por lo que se verán obligados a restringir el tráfico particular en sus centros urbanos. Del mismo modo, 2025 es la fecha límite para que todas las nuevas construcciones se adapten a los criterios de máxima calificación energética previstos en la Ley.

En 2040, a la prohibición de nuevas matriculaciones para vehículos movidos por combustibles fósiles habrá que sumar el fin de la prórroga concedida recientemente a las actividades de fracking y extracción de hidrocarburos, con el fin de garantizar que en el año 2050 el 100% de la energía utilizada en España proceda de fuentes renovables y limpias.

los municipios de más de 50.000 habitantes deberán disponer a partir del año 2023 de zonas de bajas emisiones

el parque automovilístico extremeño

La nueva Ley de Transición Energética impulsada por el Gobiernos de España supone un auténtico reto para medir la capacidad de adaptación de la sociedad española a los nuevos estándares medioambientales. El parque automovilístico extremeño es una buena prueba de ello. El pasado año el 62% de los vehículos matriculados en Extremadura  (9.044) continuaron siendo diésel, a pesar de las trabas burocráticas anunciadas (impuesto al diésel) y el fuerte encarecimiento de este hidrocarburo. Con todo, esta cifra supone una caída del diésel de 4,83 puntos porcentuales, dato que contrasta con el aumento del 28,5% de las matriculaciones de vehículos de gasolina, alcanzando estas el 37,4% del total. Por su parte, las nuevas matriculaciones de coches eléctricos, aunque crecieron un 125%, apenas llegaron a 9, lo que ofrece una imagen nítida la situación embrionaria de la transición energética en Extremadura.
El pasado año el 62% de los vehículos matriculados en Extremadura continuaron siendo diésel, a pesar de las trabas burocráticas anunciadas y el fuerte encarecimiento de este hidrocarburo

En cuanto a la antigüedad del parque automovilístico, el 39% de los vehículos extremeños tiene más de 10 años. En concreto, dos terceras partes de los vehículos diesel superan los 10 años, mientras que una tercera se encuentra en torno a los 15 o los rebasa. Se observa, no obstante, un cambio en la tendencia en los últimos tiempos. Si entre 2013 y 2016 uno de cada cuatro automóviles que salían de los concesionarios era de gasolina, en la actualidad, en lo que lleva de año, por cada nuevo diésel se matricula uno de gasolina, todo según datos de la DGT. Pese al cambio de tendencia, Extremadura es la única Comunidad en la que la que la venta de coches de gasolina no ha superado en los que va de año a la de diésel.

En 2015, la web Clásico al volante publicaba un artículo en el que se aseguraba que el parque automovilístico extremeño era el más antiguo de todo el Estado, unos 13,4 años de media de un total de 663.639 vehículos (la media española estaba en 11,7 años). Según la web citada, en 2015 “el 37,2% de los vehículos que circulan por las carreteras extremeñas tienen una antigüedad superior a 15 años. En Extremadura hay censados un total de 663.639 vehículos, de los que 247.066 tienen más de 15 años”, una situación que el portal especializado calificaba de “preocupante”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#25970
14/11/2018 12:22

Pese al marketing de la Junta de Economía verde y circular, todo queda en puro marketing. En este aspecto, la Junta no ha tomado apenas medidas, a diferencia de otros territorios

4
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.