Residuos
La cara invisible del planeta

El próximo sábado 12 de junio, por el Día Mundial de los Océanos, diversos colectivos organizan acciones de limpieza en 31 de las provincias del Estado.
La cara invisible del planeta
Logo de la iniciativa La cara invisible del planeta
31 may 2021 09:00

El sábado 12 de junio nos juntamos para limpiar espacios naturales y denunciar la mala gestión de los residuos en nuestro país. Ya se han unido más de 30 provincias, busca el grupo más cercano a tu zona y participa.

Uno de los problemas que genera el consumo masivo es una producción brutal de residuos. No hace falta más que darse una vuelta por cualquier barrio, parque, playa o bosque para encontrarnos deshechos de todo tipo, muchos de ellos plásticos que por su naturaleza no biodegradable no pueden volver a integrarse en el ciclo natural. Te explicamos las causas y las consecuencias de estos desmanes con tres refranes populares:

Donde se come no se ****

Esta basura, que produce un impacto estético muy importante, tiene también una serie de impactos ambientales que pueden ser menos evidentes visualmente pero que son muy reales. Para empezar, estamos llenando nuestras despensas naturales de basura. Los ríos, los mares y los campos se llenan de plásticos que causan asfixia, atrapamiento y muerte por perforaciones intestinales a aves, tortugas y peces. Pero no solo son nuestros compañeros planetarios los que sufren las consecuencias de nuestra basura: estos plásticos también suben por la cadena trófica y llegan a nuestros platos. Se han detectado partículas plásticas en la sal, en el pescado y en los crustáceos que ingerimos. Al final, lo que le pasa a la tierra es lo mismo que nos pasa a nosotros porque, lo queramos o no, somos naturaleza.

Poner al zorro a cuidar de las gallinas

Bueno y entonces, ¿qué hacemos con nuestra basura? Pues lo primero es reducirla, reducirla y reducirla. Prohibir o limitar la producción y el uso de envases de usar y tirar, hacer que los productores de esos envases se responsabilicen de ellos, favoreciendo el sistema de depósito y recuperación de envases (SDDR) que ya ha sido instaurado con gran éxito en otros países. Y desde luego, no poner a los mayores generadores de residuos como Coca-Cola, Nestlé, Campofrío o Danone a encargarse de la gestión de lo que ellos mismo producen porque… bueno, ¿hace falta que digamos por qué? Sí, nos referimos a Ecoembes que por mucho que se ponga el prefijo Eco en su nombre no deja de ser una empresa privada (sí, sí, una S.A., para más señas), encargada de gestionar los fondos que las empresas de envasado aportan para reciclar el plástico. Pero es ya sabido lo difícil que resulta conciliar los intereses de las personas y el planeta por un lado y de aquellos que se enriquecen con contaminar, por el otro, por eso Ecoembes se opone a estos sistemas de recuperación alegando que su implantación en España es inviable y se dedica a financiar estudios que sustenten esto, mientras afirma que en España se recicla un 75 % de los residuos que se generan, lo que las organizaciones ecologistas más importantes a nivel nacional denuncian como totalmente falso. Porque, en fin, a Ecoembes no le preocupa demasiado si los envases se reciclan o no dado que el juego está trucado: Ecoembes siempre gana pues los productores les pagan un dinero por el reciclado de cada envase que se produce y si este acaba en el fondo del mar da igual ya que Ecoembes son ellos mismos.

Imagen contrapublicitaria de la iniciativa impulsada por Ecoembes.

Dime con quién andas y te diré quién eres

Por eso, porque creemos que no se puede ser a la vez causa y solución del problema, en el movimiento La cara invisible del planeta, integrado por organizaciones sociales y ecologistas, no nos juntamos con Ecoembes para ayudarle en su intento de lavar su cara sucia con una lavadora verde. Casualmente, el mismo día 12 de junio, Ecoembes, junto con SEO/Birdlife, organiza una limpieza de basuras, por supuesto, con gran despliegue de medios, intensa campaña publicitaria y eslóganes pegadizos. No en vano pueden contratar a las agencias publicitarias más fashion y pagar espacios de difusión en TV y prensa. Esta campaña de Ecoembes, que podría ilustrar cualquier estudio sobre el ABC del greenwashing, muestra la desfachatez de sus acciones: siendo una organización que ingresa más cuantos más envases se ponen en circulación, pretende lavar su imagen con el esfuerzo de los ciudadanos recogiendo esos mismos envases que ellos son cómplices de producir y desechar.

Por todo lo dicho, desde La cara invisible del planeta te animamos a repasarte el refranero popular y a que te apuntes a las limpiezas de playas, ríos y fondos marinos que organiza la ciudadanía en espacios naturales de todo el país. ¡Te esperamos el día 12 de junio!
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.