Consumismo
El Black Friday agrava la crisis climática

Greenpeace irrumpe en tiendas del centro de Madrid para recordar que el Black Friday fomenta el consumo desmedido que se contrapone con la sostenibilidad medioambiental.

Acción Greenpeace Black Friday
Activistas de Greenpeace despliegan una pancarta gigante con el mensaje "Consumismo=Crisis climática" para denunciar, con distintos mensajes, el brutal impacto del consumo actual en el medioambiente. ©Greenpeace/Mario Gómez
29 nov 2019 12:50

En 2017 las emisiones de COque se generaron con la producción textil fueron 654 kg por habitante. Greenpeace advierte, con motivo del Black Friday y el inicio de la COP25, de que esta campaña de consumo fomenta la utilización desmedida de recursos, la contaminación y el consumismo.

Con grandes pancartas en edificios emblemáticos de la Gran Vía de Madrid, las personas activistas de Greenpeace han querido denunciar que “el consumismo ahoga el planeta”, que el “modelo de producción es depredador” y calculan que en 2060 se necesitarán 190 millones de toneladas de emisiones de CO2 para hacer frente a la demanda, si sigue el ritmo actual. Esta destrucción del medio ambiente se agrava con estímulos al consumo desmedido como el Black Friday.

“El Black Friday no es para la persona que no llega a fin de mes y necesita una oferta para cambiar de lavadora. El Black Friday es una fiesta del ‘sobreconsumo’ de la que solo nos enseñan una parte, pero no el backstage que destroza el planeta”, afirma Celia Ojeda, responsable de la campaña de consumo de Greenpeace.

En 2020 la producción de plásticos será de 500 millones de toneladas, un 900% más que en 1980, según Greenpeace

Se calcula que el 74% de la ciudadanía española comprará hoy algún producto —algunos sin necesitarlos realmente— y se gastará unos 300 euros de media, según las cifras ofrecidas por Greenpeace. “Momentos como el Black Friday son solo la punta del iceberg del consumismo depredador, por lo que Greenpeace demanda un consumo sostenible y un fomento de alternativas como la reducción, la reparación y o el intercambio”.

Otra advertencia que hacen es la de que este consumo supone un exceso de uso de los plásticos de los envoltorios. Todos estos excesos en el consumo de recursos provocarán que en 2020 la producción exija la emisión de 500 millones de toneladas de plástico, un 900% más que en 1980.

Por ello advierten de que es imprescindible que se forme un gobierno que dé respuesta a esta emergencia climática, reduciendo un 55% las emisiones hasta 2030. El próximo lunes comenzará la COP25 en Madrid, pero con los objetivos actuales, Greenpeace advierte de que “el planeta se dirige a incrementos de temperatura de 3ºC, en un momento en el que debería aumentar, como máximo, 1,5ºC para evitar los peores impactos del cambio climático”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
#43908
30/11/2019 19:27

"Hiper con su mismo" horror envolviendo la vida de la gente para facturarnos al desastre.

0
0
#43881
29/11/2019 23:58

Blakc fryday Y halowen es una cultura americana y un negocio para vender.

0
0
#43919
30/11/2019 23:04

Wow!!! Eres analista profesional?

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.