Podemos
Irene y Pablo: una mala primera piedra para construir un nuevo país

Análisis del asunto de la nueva vivienda de Irene Montero y Pablo Iglesias desde un enfoque colapsista

Irene Montero Pablo Iglesias Congreso
Irene Montero y Pablo Iglesias, en primer término, aplauden en un momento de la moción de censura. Dani Gago
@ColectivoBurb
24 may 2018 07:24

Para hablar de la nueva vivienda de los Montero-Iglesias, o de su repercusión política, voy a usar dos perspectivas, una a la que llamaré socialdemócrata, en la que no existen límites al crecimiento y es posible alcanzar la justicia social a través de las instituciones y sus intervenciones económicas. Y otra más realista, la colapsista, en la que existen límites biofisicos en el planeta, los estamos alcanzando y la justicia social solo se alcanza a través de la defensa y conservación del territorio y de los recursos.

Si me pongo las gafas socialdemócratas, puedo ver que como estrategia no es tan desacertado como pudiese parecer este aparente “cambio de clase social” de las más destacadas cabezas de Podemos. Es posible que para la derecha rancia, conservadora, miedosa y clasista haya sido un alivio. Lo que les trasmite la noticia es normalidad: “ya no hay que temer”, dirán algunos, otros respirarán aliviados “son como nosotros”, “lo que quieren es una buena casa y vivir bien, como todo el mundo”, “parece que no era tan revolucionario, mejor así”, “pasó el peligro rojo”.

Algunos apuntarán que era lo único que buscaban y que por fin se les ve el plumero. Dentro de este inaccesible caladero de votos lo pueden ver incluso con simpatía. Es posible que hayan pasado a ser una opción a la larga, reeditando el juego PP-PSOE, que durante tanto tiempo nos ha tenido entretenidos. Los medios propagandistas de la derecha, como los periódicos El País, El Mundo y ABC, han perdido una de sus bazas más interesantes, el miedo. Podemos ya no es gente de mal tono. Rastas, barbas desaliñadas, ausencia de trajes, camisetas subversivas, etc. ya no son argumento contra quien tiene un chalet en la sierra. Pocos días después de la noticia, las armas mediáticas del sistema se centran en Zaplana y Torra.

Para la clase media y clase alta con buena formación y de corte keynesiano, el auténtico fortín de Podemos hasta hace poco, esa que se identifica con Público y eldiario.es pero también con El País y un poco con El Mundo, para esa, el mensaje es claro: consumir, estudiar, progresar, crecer, viajar, comprar; no os preocupéis, la crisis ya ha pasado, durante los próximos treinta años la cosa estará como ahora, y tal vez mejor, si nos lo curramos, no hay nada que temer. Una hipoteca se firma si el horizonte está despejado y existe estabilidad, ahora es el momento. Los de izquierdas si nos esforzamos también tenemos derecho a nuestro pedazo de cielo en la tierra. Luchemos por poder consumir un poco más, ese es el fin de todo esto, vivir mejor, en términos materiales-consumistas.

Este es el sector de la población capaz de crear tendencias de cambio y el que votaba a Podemos y que ahora está disputando con Ciudadanos.

Ahora me pongo las gafas colapsistas y veo un mundo que ha perdido casi la mitad de especies de seres vivos en los últimos 40 años, en el que la temperatura ha subido 1,5 grados de media en el planeta y no parece que lo podamos frenar hasta más allá de los 2 grados (y el doble de media para España) aunque dejemos de emitir. Un planeta con más de 60 millones de desplazados provocados por el clima y por la desigual distribución de los cada vez más escasos recursos. Un mundo donde se mata a la gente que defiende su agua, su tierra, su vida. Una tierra el la que se descubre un barril de petróleo por cada seis que se consumen, no por necesidad, sino por avaricia.

Y entonces veo una llamada a la acción totalmente contraria a la que se esperaría de quien sabe que a mayor acumulación de la riqueza más personas quedan excluidas del sistema, más desigualdad social, más problemas de salud, más drogas, más prostitución... Mal ejemplo de quien se esperaba que hiciese nueva política. Mal momento cuando el petróleo, sube de los 80 dólares el barril y Europa va a dejar de financiarnos. Mala estrategia para quien es consciente de que hay que cambiar de sistema, porque si no, el sistema acabará con todos nosotros. Una mala idea, cuando muchos sabemos que no queda para todos y que el gasto de unos es una condena para otros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#17149
25/5/2018 20:55

"This is where the line of time takes us; it is the endpoint of progress. A machine world of machine people: productive, efficient, equal, self-monitored, self-measured, long-lived, and well-behaved. Perhaps ultimately, with the aid of silicon chips or AI programs, immortal too. As with any vision of the future, perspectives on this endgame are divided. If you work for Google or Facebook, the future probably looks like heaven. To some of the rest of us, it is a vision of hell."
-Paul Kingsnorth, "A Storm Blown from Paradise"
https://emergencemagazine.org/story/a-wind-blown-from-paradise/

7
0
#17148
25/5/2018 20:54

Recomiendo a todos el impresionante cortometraje de animación "IN-SHADOW: A Modern Odyssey", de Lubomir Arsov:
https://vimeo.com/242569435

3
1
#17147
25/5/2018 20:52

Antonio Turiel, en su indispensable blog "The Oil Crash":

"Contrariamente a lo que les gusta pregonar a los celotes del capital, el peak oil está más vivo que nunca. Lo que ha pasado en los últimos cuatro años no puede entenderse sin comprender la dinámica que la llegada del peak oil ha obligado a adoptar, en una huida hacia adelante de la gran superpotencia, EE.UU., ante un problema irresoluble sin un cambio radical del marco conceptual. Con el espejismo del fracking no solo no se ha podido descartar el inevitable peak oil, sino que al aferrarse a la falsa salida que daba el fracking la caída que se avecina, en lo económico y en lo social, será mucho más abrupta y mucho más dura, y el recurso al ultrabelicismo para controlar los últimos recursos parece hoy más probable que nunca. El error de todos los análisis previos ha sido el de suponer que el libre mercado, tal y como se entiende hoy en día, iba a ser capaz de gestionar una situación de escasez en una materia prima tan fundamental como es el petróleo. En realidad, lo que ha hecho es subirnos a un precipicio más alto donde el riesgo de despeñarnos es mayor que nunca. Mientras no se comprenda que creer que la necesidad crea los recursos es un grave error de concepto, un cierto grado de colapso de nuestra sociedad es completamente inevitable y ahora mismo bastante cercano. Aquellos que ahora se ríen del peak oil y de sus estudiosos acabarán mutando su carcajada en rictus, pero desgraciadamente eso no será ningún consuelo para nadie. Ojalá que cuando inevitablemente nos estrellemos contra los límites de este grande y extraordinario pero finito planeta sepamos reconocer nuestro error y, recogiendo los trozos, seamos capaces de construir algo nuevo y mejor."

http://crashoil.blogspot.com.es/2018/05/eppur-peak-oil.html

6
0
#17145
25/5/2018 20:49

Por fin alguien hace una lectura colapsista del tema ! Gracias, señor Garrido

6
0
#17102
25/5/2018 11:37

"Hugo Martínez Abarca
‏Verified account @hugomabarca
Probablemente la votación que hay en Podemos sea lo más importante que está pasando para el futuro de nuestro país mientras la mafia anda colapsada entre sus detenciones y su incapacidad para desatascar el país."

4
0
#17096
25/5/2018 11:05

https://www.nuevatribuna.es/opinion/jesus-parra-montero/la-gran-decepcion/20180521125402152171.html
"“Me ofenden sus coches caros. Me ofende que ellos lleven a sus hijos a colegios de “papá”… Me importa un cuerno que me critiquen por vivir en Vallecas y por comprar ropa en Alcampo”, hoy justifican su traslado al chalet de Galapagar “por el deseo de estar en el campo, para vivir y no para especular llevar a sus hijos a un colegio público y disponer de espacio y privacidad para formar su proyecto de familia…”.

6
0
#17029
24/5/2018 16:30

Qué se queden en su chalet burbuja y no vuelvan por el parlamento

10
0
Manolo Salas
24/5/2018 15:20

Muy buen artículo.

3
0
#17011
24/5/2018 11:29

A las calles sin pijos trans-humanistas.

9
1
#16997
24/5/2018 9:42

Toma algo serio
http://insurgente.org/entrevista-a-angeles-maestro-todo-el-mundo-sabe-que-trabajando-no-es-posible-conseguir-un-chalet-como-el-de-iglesias-y-montero/

9
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.