Podemos
Irene y Pablo: una mala primera piedra para construir un nuevo país

Análisis del asunto de la nueva vivienda de Irene Montero y Pablo Iglesias desde un enfoque colapsista

Irene Montero Pablo Iglesias Congreso
Irene Montero y Pablo Iglesias, en primer término, aplauden en un momento de la moción de censura. Dani Gago
@ColectivoBurb
24 may 2018 07:24

Para hablar de la nueva vivienda de los Montero-Iglesias, o de su repercusión política, voy a usar dos perspectivas, una a la que llamaré socialdemócrata, en la que no existen límites al crecimiento y es posible alcanzar la justicia social a través de las instituciones y sus intervenciones económicas. Y otra más realista, la colapsista, en la que existen límites biofisicos en el planeta, los estamos alcanzando y la justicia social solo se alcanza a través de la defensa y conservación del territorio y de los recursos.

Si me pongo las gafas socialdemócratas, puedo ver que como estrategia no es tan desacertado como pudiese parecer este aparente “cambio de clase social” de las más destacadas cabezas de Podemos. Es posible que para la derecha rancia, conservadora, miedosa y clasista haya sido un alivio. Lo que les trasmite la noticia es normalidad: “ya no hay que temer”, dirán algunos, otros respirarán aliviados “son como nosotros”, “lo que quieren es una buena casa y vivir bien, como todo el mundo”, “parece que no era tan revolucionario, mejor así”, “pasó el peligro rojo”.

Algunos apuntarán que era lo único que buscaban y que por fin se les ve el plumero. Dentro de este inaccesible caladero de votos lo pueden ver incluso con simpatía. Es posible que hayan pasado a ser una opción a la larga, reeditando el juego PP-PSOE, que durante tanto tiempo nos ha tenido entretenidos. Los medios propagandistas de la derecha, como los periódicos El País, El Mundo y ABC, han perdido una de sus bazas más interesantes, el miedo. Podemos ya no es gente de mal tono. Rastas, barbas desaliñadas, ausencia de trajes, camisetas subversivas, etc. ya no son argumento contra quien tiene un chalet en la sierra. Pocos días después de la noticia, las armas mediáticas del sistema se centran en Zaplana y Torra.

Para la clase media y clase alta con buena formación y de corte keynesiano, el auténtico fortín de Podemos hasta hace poco, esa que se identifica con Público y eldiario.es pero también con El País y un poco con El Mundo, para esa, el mensaje es claro: consumir, estudiar, progresar, crecer, viajar, comprar; no os preocupéis, la crisis ya ha pasado, durante los próximos treinta años la cosa estará como ahora, y tal vez mejor, si nos lo curramos, no hay nada que temer. Una hipoteca se firma si el horizonte está despejado y existe estabilidad, ahora es el momento. Los de izquierdas si nos esforzamos también tenemos derecho a nuestro pedazo de cielo en la tierra. Luchemos por poder consumir un poco más, ese es el fin de todo esto, vivir mejor, en términos materiales-consumistas.

Este es el sector de la población capaz de crear tendencias de cambio y el que votaba a Podemos y que ahora está disputando con Ciudadanos.

Ahora me pongo las gafas colapsistas y veo un mundo que ha perdido casi la mitad de especies de seres vivos en los últimos 40 años, en el que la temperatura ha subido 1,5 grados de media en el planeta y no parece que lo podamos frenar hasta más allá de los 2 grados (y el doble de media para España) aunque dejemos de emitir. Un planeta con más de 60 millones de desplazados provocados por el clima y por la desigual distribución de los cada vez más escasos recursos. Un mundo donde se mata a la gente que defiende su agua, su tierra, su vida. Una tierra el la que se descubre un barril de petróleo por cada seis que se consumen, no por necesidad, sino por avaricia.

Y entonces veo una llamada a la acción totalmente contraria a la que se esperaría de quien sabe que a mayor acumulación de la riqueza más personas quedan excluidas del sistema, más desigualdad social, más problemas de salud, más drogas, más prostitución... Mal ejemplo de quien se esperaba que hiciese nueva política. Mal momento cuando el petróleo, sube de los 80 dólares el barril y Europa va a dejar de financiarnos. Mala estrategia para quien es consciente de que hay que cambiar de sistema, porque si no, el sistema acabará con todos nosotros. Una mala idea, cuando muchos sabemos que no queda para todos y que el gasto de unos es una condena para otros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Crisis de Gobierno “El Gobierno está en la UCI”: los aliados de Sánchez afilan el discurso en clave electoral
A la espera de nuevas pruebas que puedan afectar directamente al presidente del Gobierno o algún indicio de financiación ilegal del PSOE, Podemos radicaliza su crítica al bipartidismo y Sumar habla de “un cambio de 180 grados”.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Partidos políticos
Partidos políticos Los satélites de Sumar activan la “operación Bustinduy”
El ministro de Derechos Sociales es el elegido por muchos dentro de la coalición electoral para sustituir a Yolanda Díaz, a quien dan por amortizada. Ya cuenta con apoyo simbólico de Mas Madrid, IU y los ‘comuns’.
#17149
25/5/2018 20:55

"This is where the line of time takes us; it is the endpoint of progress. A machine world of machine people: productive, efficient, equal, self-monitored, self-measured, long-lived, and well-behaved. Perhaps ultimately, with the aid of silicon chips or AI programs, immortal too. As with any vision of the future, perspectives on this endgame are divided. If you work for Google or Facebook, the future probably looks like heaven. To some of the rest of us, it is a vision of hell."
-Paul Kingsnorth, "A Storm Blown from Paradise"
https://emergencemagazine.org/story/a-wind-blown-from-paradise/

7
0
#17148
25/5/2018 20:54

Recomiendo a todos el impresionante cortometraje de animación "IN-SHADOW: A Modern Odyssey", de Lubomir Arsov:
https://vimeo.com/242569435

3
1
#17147
25/5/2018 20:52

Antonio Turiel, en su indispensable blog "The Oil Crash":

"Contrariamente a lo que les gusta pregonar a los celotes del capital, el peak oil está más vivo que nunca. Lo que ha pasado en los últimos cuatro años no puede entenderse sin comprender la dinámica que la llegada del peak oil ha obligado a adoptar, en una huida hacia adelante de la gran superpotencia, EE.UU., ante un problema irresoluble sin un cambio radical del marco conceptual. Con el espejismo del fracking no solo no se ha podido descartar el inevitable peak oil, sino que al aferrarse a la falsa salida que daba el fracking la caída que se avecina, en lo económico y en lo social, será mucho más abrupta y mucho más dura, y el recurso al ultrabelicismo para controlar los últimos recursos parece hoy más probable que nunca. El error de todos los análisis previos ha sido el de suponer que el libre mercado, tal y como se entiende hoy en día, iba a ser capaz de gestionar una situación de escasez en una materia prima tan fundamental como es el petróleo. En realidad, lo que ha hecho es subirnos a un precipicio más alto donde el riesgo de despeñarnos es mayor que nunca. Mientras no se comprenda que creer que la necesidad crea los recursos es un grave error de concepto, un cierto grado de colapso de nuestra sociedad es completamente inevitable y ahora mismo bastante cercano. Aquellos que ahora se ríen del peak oil y de sus estudiosos acabarán mutando su carcajada en rictus, pero desgraciadamente eso no será ningún consuelo para nadie. Ojalá que cuando inevitablemente nos estrellemos contra los límites de este grande y extraordinario pero finito planeta sepamos reconocer nuestro error y, recogiendo los trozos, seamos capaces de construir algo nuevo y mejor."

http://crashoil.blogspot.com.es/2018/05/eppur-peak-oil.html

6
0
#17145
25/5/2018 20:49

Por fin alguien hace una lectura colapsista del tema ! Gracias, señor Garrido

6
0
#17102
25/5/2018 11:37

"Hugo Martínez Abarca
‏Verified account @hugomabarca
Probablemente la votación que hay en Podemos sea lo más importante que está pasando para el futuro de nuestro país mientras la mafia anda colapsada entre sus detenciones y su incapacidad para desatascar el país."

4
0
#17096
25/5/2018 11:05

https://www.nuevatribuna.es/opinion/jesus-parra-montero/la-gran-decepcion/20180521125402152171.html
"“Me ofenden sus coches caros. Me ofende que ellos lleven a sus hijos a colegios de “papá”… Me importa un cuerno que me critiquen por vivir en Vallecas y por comprar ropa en Alcampo”, hoy justifican su traslado al chalet de Galapagar “por el deseo de estar en el campo, para vivir y no para especular llevar a sus hijos a un colegio público y disponer de espacio y privacidad para formar su proyecto de familia…”.

6
0
#17029
24/5/2018 16:30

Qué se queden en su chalet burbuja y no vuelvan por el parlamento

10
0
Manolo Salas
24/5/2018 15:20

Muy buen artículo.

3
0
#17011
24/5/2018 11:29

A las calles sin pijos trans-humanistas.

9
1
#16997
24/5/2018 9:42

Toma algo serio
http://insurgente.org/entrevista-a-angeles-maestro-todo-el-mundo-sabe-que-trabajando-no-es-posible-conseguir-un-chalet-como-el-de-iglesias-y-montero/

9
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.