Ciencia
¿Incienso espiritual o cortinas de humo?

La autora responde a las críticas hacia su anterior artículo Espiritualidad Marterchef: terapias para la sociedad del rendimiento. Como seres humanos no debemos renunciar a la espiritualidad pero debemos elegir bien al servicio de qué valores la construimos, sostiene.

"Cándido" de Voltaire
Un momento de una representación del "Cándido" de Voltaire
Marta Ugarte
30 ene 2019 08:30

Intentar adentrarse en temas de cierta complejidad humana en el estrecho marco de un artículo, siempre obliga a realizar un esbozo de situación a grandes rasgos. Esta manera de ordenar la argumentación, sin recalar en exceso en los matices, siempre puede acarrear alguna polémica, al entender muchas personas que el análisis es demasiado superficial, o que se omiten determinadas claves.

Esto es lo que parece haber ocurrido con mi anterior artículo Espiritualidad Masterchef: terapias para la sociedad del rendimiento. Agradezco las observaciones que algunas lectoras hicieron al artículo y , aunque no estoy de acuerdo con ellas, aportan puntos de vista muy esclarecedores para lo que considero un debate muy necesario en este tiempo que nos ha tocado vivir; debate al que modestamente me gustaría seguir contribuyendo mediante alguna reflexión que se me quedó en el tintero.

No tengo la menor duda, de que una parte nada despreciable de las personas que se dedican a desarrollar terapias alternativas, creen en lo que hacen; creen contribuir al bienestar de las personas proporcionándoles en primera instancia, tranquilidad, sosiego y cierta cobertura espiritual. Muchas terapias, además, hacen de la función espiritual un núcleo importante de su actividad , cuando no, su razón de ser. Sin embargo, conviene antes de proseguir, poner las cartas boca arriba: no conozco a nadie que no cobre por estos servicios de asesoría sensible. Podríamos decir que estas religiosidades vaporosas de la llamada Era de Acuario (New Age), conceptualizan las necesidades del bienestar emocional y espiritual como un valor de uso con su correspondiente traducción a un valor de cambio.

Estamos por tanto, delante de un nicho de negocio que requiere hacer de esta espiritualidad un fetiche estético y pseudofilosófico. A pesar del orientalismo con el que muchas veces se presentan, no debemos de olvidar el origen estadounidense de una gran parte de estas propuestas, vinculado a una mirada protestante, para la cual, espiritualidad y actividad económica no sólo no están reñidas sino que se retroalimentan.

El mencionado barniz orientalista, a través de decoraciones, lecturas o diferentes liturgias sensoriales, aparece como garantía para adentrarnos por la buena senda de la sabiduría; esos pasos que nos van a permitir centrarnos y establecer comunicación con nuestro “yo interior”, al margen de un mundo conflictivo cuyas claves nos cuesta cada vez más comprender. Sin embargo, convendría hacernos una pregunta ¿es posible la espiritualidad y el equilibrio emocional al margen de la dimensión social de la persona?

El barniz orientalista, a través de decoraciones, lecturas o liturgias sensoriales, aparece como garantía para adentrarnos por la buena senda de la sabiduría. Sin embargo, ¿es posible la espiritualidad y el equilibrio emocional al margen de la dimensión social de la persona?

La idealización de religiones como el budismo permiten este tipo de pensamiento oasis que tanto fomenta el aislamiento con nuestros semejantes, construyendo una falsa colectividad de iniciados. Además, sobre el supuesto carácter pacífico e inmaculado del budismo conviene no llamarse a engaño: las matanzas de la población tamil en Sri Lanka o las masacres actuales de la minoría rohingya en Myanmar acreditan, tomando a Buda como estandarte, una brutalidad sobre el terreno nada diferente a las desarrolladas en nombre de otras religiones.

El estereotipo de lo asiático asociado a poblaciones que gestionan sus emociones en pos de la armonía espiritual y el pacifismo, oculta una realidad de conflictos durísimos en los que la vida de millones de personas es sacrificada en nombre del crecimiento económico, las macroinfraestructuras o las industrias extractivas. Sugiero, para tener un conocimiento más próximo al contexto real, leer la obra periodística y literaria de Arundhati Roy sobre la India; su obra y su activismo, aparte de haberle acarreado numerosas amenazas de muerte, nos regalan un baño de realidad que nos obliga a preguntarnos en qué tipo de “artefactos” psico-espirituales, de supuesta procedencia oriental, confiamos nuestros legítimos deseos de bienestar.

La espiritualidad es una manera subjetiva de hacer trascender la conciencia, expresando una necesidad que en el fondo es una afirmación profunda del ser humano, algo que también encontramos en el arte ,en ese sentido, arte y espiritualidad comparten una misma esfera, en la que se tiende a buscar cierta autonomía, pero que nunca puede ser entendida esta al margen del desarrollo histórico y social. Al igual que el arte, la espiritualidad puede ser convertida en mercancía, pero si esta transformación se opera, por el camino perderá necesariamente gran parte de su significación humana y sensible.

Como seres humanos ni podemos ni debemos renunciar a la espiritualidad, pero como construcción humana, debemos elegir bien los materiales y al servicio de qué valores la construimos.

Quemar incienso en nuestros hogares es sin duda una liturgia que perfuma y relaja, pero no podemos olvidar que los botes de humo que lanza el poder contra los que se oponen a la mercantilización de tantas y tantas esferas de nuestra vida, también nos interpelan.

Archivado en: Ciencia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
#30125
4/2/2019 20:04

Todas las religiones son dogmáticas y sectarias.

0
0
#30124
4/2/2019 20:03

VIVA EL PANTEISMO ATEO

0
0
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritura Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.