CIE de Aluche
Piden el cese del director del CIE de Aluche para evitar “la grave situación de vulneración de derechos”
Más de 150 organizaciones sociales —entre ellas muchas que trabajan en la visita, acompañamiento y defensa de derechos de las personas encerradas en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)— exigen al Ministerio de Interior, el “inmediato cese” del director del CIE de Aluche, en Madrid, Antonio Montes Rodríguez.

Montes Rodríguez ocupa la Dirección del CIE de Aluche desde principios de 2017, pero la preocupación por la forma de ejercer el mando comienza antes, cuando era el jefe de Seguridad“Con este director directamente no hay diálogo”, afirman las fuentes consultadas entre las organizaciones que realizan visitas a las personas encerradas en el CIE de Aluche y que prefieren mantenerse en el anonimato. “Con el anterior una podía hablar y si no había respuesta a peticiones que siempre tenían que ver con derechos vulnerados a algún interno, íbamos a los Juzgados. Ahora, y desde hace bastante tiempo, la única posibilidad es hacer la denuncia en los juzgados de vigilancia”, comentan. “La grave situación de vulneración de derechos de las personas internadas en el CIE de Madrid bajo la dirección actual, no es una apreciación subjetiva de las entidades peticionarias. Es una realidad que queda reflejada en numerosas resoluciones judiciales dictadas por diferentes juzgados que tienen encomendado legalmente el control de la estancia de los extranjeros en este CIE”, denuncian las 158 organizaciones firmantes en el escrito de petición entregado al Ministerio de Interior.El dossier entregado se acompaña de 12 documentos de autos judiciales, fichas de visitas del defensor del Pueblo al CIE, providencias judiciales e incluso una denuncia presentada el pasado 20 de junio por algunas organizaciones ante la Dirección General de la Policía Nacional “instando la apertura de procedimiento disciplinario” contra el mencionado funcionario policial.En ésta última, organizaciones del prestigio de Pueblos Unidos, Karibu o el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine, acusan a Montes Rodríguez de “incumplimientos reiterados de resoluciones judiciales y facilitación de expulsión sin garantías que ponen de manifiesto abuso de poder y trato inhumano y degradante a los internos”. La denuncia enfatiza “el carácter reincidente del incumplimiento de las directrices de los Juzgados de Control” y pone especial énfasis en que las actuaciones de Antonio Montes Rodríguez no se tratarían de una extralimitación en sus funciones sino de “un abuso de poder desmedido que muestra un desprecio absoluto por el Estado de Derecho y por la vida de las personas afectadas”.En la sumatoria de los documentos presentados se advierte no solo una vulneración constante de derechos inalienables a las internas e internos del CIE de Aluche, sino sobre todo una conducta reiterativa en desobedecer las diferentes advertencias y pronunciamientos de los Juzgados de Vigilancia.A lo autos por posibles “casos de tortura” antes señalados, se suman otros de singular importancia, como el de apercibimiento al director por parte del entonces juez García de Dios Ferreiro, con fecha 8 de enero de 2018, para que “requiera a todos los funcionarios de policía que intervengan y presten servicios en el Centro de Internamiento para que vayan identificados en forma visible portando la placa identificativa”, y que apenas cinco días más tarde, el 13 de enero, dicta un nuevo auto volviendo a exigir la identificación obligatoria al constatar que los policías seguían sin utilizarla.
A lo autos por posibles “casos de tortura” se suman apercibimientos al director para que los funcionarios de policía que trabajan en el CIE “vayan identificados en forma visible portando la placa identificativaUna irregularidad continuada que no parece preocupar al director del CIE, atendiendo a que, en su último auto de fecha 10 de junio, la jueza Inmaculada Iglesias Sánchez, vuelve a hacer hincapié sobre este punto. “Se acuerda requerir al director del CIE a fin de que se adopten las medidas necesarias para garantizar que todos los agentes de policía que presten servicios en el CIE llevan la placa reglamentaria con su número de identificación adoptándose para ello todas las medidas oportunas incluidas las disciplinarias”, ordenó.La falta de identificación no es un hecho menor para el conjunto de las organizaciones, ya que gran parte de las denuncias que se presentan por vulneración de derechos se archivan por la imposibilidad de poder identificar a los funcionarios que han incurrido en el delito denunciado.“Cuando el Estado priva de libertad a una persona, se convierte en garante de su vida, su salud, su integridad y sus otros derechos. Que sea la policía encargada de custodiar quien lesiona esos derechos u obstaculiza su ejercicio merece un reproche especialmente intenso, como especial debe ser el interés de los responsables políticos que tienen encomendada la superior dirección de cada departamento ministerial para que este tipo de conductas no se repitan”, concluye la petición de cese de Antonio Montes Rodríguez.
CIE de Aluche
Nuevas denuncias por vulneración de Derechos en el CIE de Aluche
Malos tratos, agresiones físicas, arbitrariedad en la organización de las visitas o el internamiento de personas con problemas psiquiátricos son algunas de las prácticas que describe un grupo de personas internas en una carta común enviada al juzgado responsable del control del CIE.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!