Fronteras internas
Tratados a palos: internos del CIE denuncian la situación en Aluche

Los internos del CIE de Madrid han enviado una carta al juez de control para denunciar varios casos de agresiones producidos tras la fuga de varias personas del centro el pasado sábado día 30.

CIE Aluche 2
Agentes de la Policía Nacional en las inmediaciones del CIE de Aluche. Bárbara Boyero

Domingo 1 de octubre, un joven recluso del CIE esperaba su turno para la comida junto a una puerta. Un policía que le estaba hostigando cerró la puerta con la mano del joven dentro. Cuando se le liberó, gracias a las denuncias de otros internos, se le obligó a permanecer en el comedor durante todo el turno de comidas. Solo tiempo después se le trasladó al hospital para suturar la herida.

Dos personas que fueron detenidas durante la fuga que tuvo lugar el día 30 denuncian haber sido golpeadas, una de ellas hasta perder el conocimiento, en las inmediaciones del CIE. Aseguran que no opusieron ninguna resistencia.

48 horas después de la fuga, que protagonizaron 50 personas, los reclusos de uno de los módulos aseguran haber recibido golpes indiscriminados e insultos durante la noche.

Un joven tuvo que ir a un centro médico porque estaba vomitando sangre como resultado de la patada en el pecho que le propinó un agente de la policía nacional. 

Estos y otros testimonios los ha recibido un juez de control del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche, dependiente del Ministerio del Interior.

Fuentes de SOS Racismo de Madrid denuncian a este periódico “el nivel de impunidad y represión” que está teniendo lugar en el último año en el centro de Aluche, “muy preocupante”, en su opinión. Esta organización pide “que cese el ambiente” en el que se producen las agresiones.

"Los hechos deben ser investigados. Madrid no quiere un CIE. Seguimos trabajando y no pararemos hasta lograr su cierre", declara el área de salud y emergencias del Ayuntamiento

SOS Racismo recalca que las agresiones se han dado tanto a quienes participaron en la fuga del sábado pasado como a quienes no salieron del centro. Pero señalan también que las situaciones no son exclusivas de Madrid. Hace una semana, tres internos del CIE de Zona Franca de Barcelona denunciaron "abuso de superioridad y motivaciones racistas". En Valencia, los problemas en los últimos días tiene forma de chinche, una plaga recurrente en este centro de internamiento.

La organización antirracista señala que en estos centro “se generan situaciones de vulneración de derechos, de violencia y de racismo”, por eso desde su organización exigen que se cierren todos los centros y responsabilizan al Ministerio que dirige Juan Ignacio Zoido de las actuaciones que tienen lugar en los CIE.

Cargos públicos del Ayuntamiento de Madrid “siguen con preocupación y de cerca” el goteo de casos de maltrato. “Pedimos un posicionamiento fuerte por el cierre”, dicen desde SOS Racismo.

Contactados por este diario, los portavoces del área de Salud, Seguridad y Emergencias del Gobierno municipal explican: "Nos preocupa y lamentamos que este tipo de situaciones puedan tener lugar en nuestra ciudad. Desde luego los hechos deben ser investigados. Madrid no quiere un CIE ni defenderá nunca una institución que mantiene encerradas a personas que no han cometido delito alguno y vulnera los derechos humanos. Seguimos trabajando y no pararemos hasta lograr su cierre".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antifascismo
Antirracismo El mundialito que resiste a la metrópoli
El Mundialito mixto antirracista de Bilbao cumplió su sexta edición, mientras que en Iruñea preparan su estreno.
Fronteras internas
Fronteras internas EH Bildu lleva al Senado la crisis humanitaria en la frontera Irun - Hendaia
La formación ha conseguido que el gobierno apruebe una moción que recoge las denuncias de los colectivos sobre la situación de las personas en tránsito en la zona fronteriza y apunta a acciones concretas.
Personas refugiadas
Fronteras y derecho de asilo “No puedo esperar más. Estoy viviendo una vida sin esperanza”
Casi tres años después de llegar a España, el médico ugandés Edirisa Simaga Touré ha resuelto volver a África para recuperar su vida. Huyó de su país tras ser torturado por las fuerzas militares, pero el mal funcionamiento del sistema de asilo español lo ha condenado a vivir en la calle. “Estoy cansado de esperar respuestas que nunca llegan”, afirma.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.