Crisis climática
La acampada por el clima de Madrid seguirá al menos hasta el viernes 11 de octubre
Las cuatro detenidas tras la acción por el clima que hoy ha parado el tráfico en la calle Raimundo Fernández Villaverde, en Madrid, han sido puestas en libertad pasadas las seis de la tarde. Más de un centenar de personas permanecen en una acampada frente al Ministerio de Transición Ecológica.
La acción que esta mañana han llevado a cabo varias decenas de personas convocadas por las asambleas 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion ha tenido su continuación en una acampada que se planta frente al Ministerio de Transición Ecológica en la Plaza de san Juan de la Cruz de Madrid. Pasadas las 14h, la Policía Nacional, que había desplegado un dispositivo frente a las tiendas de campaña, se ha retirado. La acampada, según dicen personas de la asamblea, se mantendrá al menos hasta el viernes. El sábado está previsto que el entorno se cierre para el desfile de las fuerzas armadas del 12 de octubre.
Se trata de una acampada abierta, y las personas que se mantienen en ella insisten en hacer un llamamiento a la ciudadanía para reflexionar conjuntamente sobre la alerta climática. Hay, explica a El Salto Elisa, una participante de 2020 Rebelión por el Clima, una serie de contenidos y acciones organizadas; un punto de cuidados, ludoteca para niños y niñas, además de cocina y baños secos.
Según ha podido saber este periódico, el Ministerio de Transición Ecológica ha ofrecido una interlocución con las personas que se han manifestado y que mantienen la acampada. La asamblea aun no ha definido el formato de este encuentro, que no será con la ministra en funciones, Teresa Ribera, que se encuentra fuera de España.
Tras parar durante más de dos horas el puente que cruza el Paseo de la Castellana desde la calle Raimundo Fernández Villaverde, unas treinta personas han sido trasladadas a comisaría y hay al menos cuatro detenidas, entre las que se encuentra el filósofo Jorge Riechmann. Pasadas las 18h, todas las personas detenidas han sido puestas en libertad.
Quince personas han resultado heridas, y presentan luxaciones, moratones o golpes. Siete se han dirigido al hospital de la Princesa, tres al Gregorio Marañón y media docena ha acudido al centro de salud de Espronceda 24, donde, según denuncian, el personal sanitario se ha negado a atenderles y a facilitarles los partes de lesiones.
Las personas participantes en la acción denuncian “el uso desmesurado de la violencia” respecto de la resistencia pasiva por parte del Cuerpo Nacional de Policía. Refieren también que, durante la acción, la policía ha expulsado del puente a periodistas, personas de los grupos de apoyo a las personas encadenadas y a otras que ejercían de observadoras de derechos.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!