Crisis climática
La acampada por el clima de Madrid seguirá al menos hasta el viernes 11 de octubre

Las cuatro detenidas tras la acción por el clima que hoy ha parado el tráfico en la calle Raimundo Fernández Villaverde, en Madrid, han sido puestas en libertad pasadas las seis de la tarde. Más de un centenar de personas permanecen en una acampada frente al Ministerio de Transición Ecológica.

Actualizado a las 18:03
7 oct 2019 15:17

La acción que esta mañana han llevado a cabo varias decenas de personas convocadas por las asambleas 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion ha tenido su continuación en una acampada que se planta frente al Ministerio de Transición Ecológica en la Plaza de san Juan de la Cruz de Madrid. Pasadas las 14h, la Policía Nacional, que había desplegado un dispositivo frente a las tiendas de campaña, se ha retirado. La acampada, según dicen personas de la asamblea, se mantendrá al menos hasta el viernes. El sábado está previsto que el entorno se cierre para el desfile de las fuerzas armadas del 12 de octubre.

Se trata de una acampada abierta, y las personas que se mantienen en ella insisten en hacer un llamamiento a la ciudadanía para reflexionar conjuntamente sobre la alerta climática. Hay, explica a El Salto Elisa, una participante de 2020 Rebelión por el Clima, una serie de contenidos y acciones organizadas; un punto de cuidados, ludoteca para niños y niñas, además de cocina y baños secos.

Según ha podido saber este periódico, el Ministerio de Transición Ecológica ha ofrecido una interlocución con las personas que se han manifestado y que mantienen la acampada. La asamblea aun no ha definido el formato de este encuentro, que no será con la ministra en funciones, Teresa Ribera, que se encuentra fuera de España.

Tras parar durante más de dos horas el puente que cruza el Paseo de la Castellana desde la calle Raimundo Fernández Villaverde, unas treinta personas han sido trasladadas a comisaría y hay al menos cuatro detenidas, entre las que se encuentra el filósofo Jorge Riechmann. Pasadas las 18h, todas las personas detenidas han sido puestas en libertad.

Quince personas han resultado heridas, y presentan luxaciones, moratones o golpes. Siete se han dirigido al hospital de la Princesa, tres al Gregorio Marañón y media docena ha acudido al centro de salud de Espronceda 24, donde, según denuncian, el personal sanitario se ha negado a atenderles y a facilitarles los partes de lesiones.

Las personas participantes en la acción denuncian “el uso desmesurado de la violencia” respecto de la resistencia pasiva por parte del Cuerpo Nacional de Policía. Refieren también que, durante la acción, la policía ha expulsado del puente a periodistas, personas de los grupos de apoyo a las personas encadenadas y a otras que ejercían de observadoras de derechos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
#40697
9/10/2019 7:39

Que comprometidos! Donde cargaran los moviles? Como veran capitulos de series si se les termina la bateria?

0
0
#40613
7/10/2019 15:58

Rebelión x el clima ya!

2
0
Terminus
8/10/2019 11:40

Extinción ya por favor

1
0
#40698
9/10/2019 7:40

Si!

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.