Ayuntamiento de Madrid
Al menos 5 millones del sobrecoste de Caja Mágica fueron por exigencias de Ion Tiriac

Una carta remitida a Madridec desde Mutua Madrileña Masters Madrid muestra como el jefe de MTP seguía y decidía sobre el desarrollo de la infraestructura, cuyo coste pasó de los 128,6 a más de 294 millones de euros.

Open de Tenis 2016
Uno de los partidos del Open de Tenis de Madrid de 2016, en la Caja Mágica. Juan Carlos Rojas
10 ene 2018 07:33

“Tenemos que encontrar con urgencia, porque el tiempo apremia, la manera de coordinarnos y ser más ágiles y eficientes en los procesos y la toma de decisiones”, explica una carta enviada por Marina Plsaca, directora general de Mutua Madrileña Masters Madrid, entidad creada por Madrid Trophy Promotion SL (MTP) para la organización del torneo Open de Tenis que desde 2009 se celebra en la Caja Mágica.

La carta fue enviada el 30 de abril de 2008 a Víctor Iriberri —entonces gerente de Madridec, antecesora de Madrid Destino—, Manuel Cobo —también entonces vicealcalde de Madrid—, Luis Blázquez —presidente de Madridec hasta julio de 2011— y a otros altos cargos en la empresa municipal, además de al propio Ion Tiriac, extenista rumano gerente de MTP. En ella, Plsaca explica que su objetivo es informar a Tiriac de cómo se desarrolla la construcción de la Caja Mágica, espacio en el que se celebró el Open de Tenis desde 2009, y acto seguido adjuntaba una lista de cambios a hacer en la infraestructura.

La Caja Mágica es una de las infraestructuras que nacieron en Madrid con Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde. También es una de las que ha engrosado la deuda del municipio. De los 100 millones de euros en los que se cifró el contrato inicial de su construcción, adjudicado a Fomento Construcciones y Contratas (FCC), más los 28,6 millones de la cubierta, se pasaron a los 294 millones de euros en los que cifró su coste el Ayuntamiento de Madrid en 2010. A ellos aún había que sumar otros 7,4 millones de euros abonados por el Consistorio a FCC pocos meses después de la llegada de Ahora Madrid como consecuencia de un acuerdo extrajudicial con la constructora, que pedía 32 millones más.

Y, ¿de dónde salieron estos sobrecostes? Algunos —15 millones— en una cimentación que no estaba contemplada en un principio, a pesar de que el estadio se construyó al lado del río Manzanares. Otras, según afirma a este periódico Salvador Fernández, arquitecto de Typsa que trabajó en la construcción, a “adecuar el proyecto a la candidatura olímpica”. Sin embargo, al menos cinco millones de euros de sobrecoste fueron por complacer las exigencias sobre la infraestructura de Ion Tiriac.

La carta enviada desde Mutua Madrileña Masters Madrid en abril de 2008 reunía una serie de exigencias, entre las que se incluía la instalación de unas gradas retráctiles, entre otros cambios, y se preguntaba sobre la posibilidad de que MTP pudiera usar espacios en la estructura como oficina durante el resto del año —lo que finalmente se concedió sin ningún tipo de coste para la empresa del tenista—.


Tras la recepción de la carta comenzaron las modificaciones del contrato de construcción que engrosaron los sobrecostes de la Caja Mágica. La primera llegó el 13 de junio de 2008 y supuso la ampliación del importe de adjudicación en 14 millones de euros. El contrato, sin contar la cubierta, llegaba así a los 116.225.426 euros, IVA incluido. El documento de modificación, al que ha tenido acceso este periódico a través de la Ley de Transparencia, señala que la ampliación fue decisión del presidente de Madridec, Víctor Iriberri, pero no señala las causas por las que se ampliaba la cuantía.


Un mes y un día después llegaría la siguiente modificación, que ampliaba el precio de la construcción ahora a los 141,2 millones de euros (IVA incluido). Esta vez sí había un cambio: reducir en dos meses el plazo de ejecución de las obras, para que estas estuvieran listas para enero de 2009, cuatro meses antes de la celebración del torneo Open de Tenis.



Pasaron cuatro meses hasta que se volvió a modificar el contrato con FCC para la construcción de la Caja Mágica. En esta ocasión la modificación —que suponía en total 9,6 millones más— contemplaba tres objetos, por un lado, un sistema de seguridad y de control de accesos —valorado en 1,1 millones de euros (IVA incluido)—, un sistema de telecomunicaciones de voz electrónica de red —3,3 millones de euros más— y, por último, la instalación de gradas retráctiles, una de las exigencias señaladas por Ion Tiriac en la carta remitida en abril de ese mismo año, y cuyo coste supondría encarecer la infraestructura en otros 5,1 millones de euros.


El contrato, en este punto, ya ascendía a los 150,8 millones de euros, sin contar la cubierta, un 50% más de lo adjudicado inicialmente.

136 MILLONES POR EL OPEN DE TENIS HASTA 2021

El Open de Tenis, que en 2016 tuvo un coste para el Ayuntamiento de 14,3 millones de euros, puso en alerta ese año al equipo de Madrid Destino, con Ana Varela a la cabeza. Fue entonces cuando comenzaron una serie de acciones para analizar la legalidad de los distintos convenios firmados entre el Ayuntamiento y la empresa organizadora, Madrid Trophy Promotions (MTP) desde que estos comenzaron en 2002, con el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón.

Tras hablar con otras ciudades en las que se celebraba el torneo, como Roma, llegaron a la conclusión de que Madrid era la única que pagaba por celebrar el torneo —algunas de las otras cedían gratuitamente los espacios, y otras incluso los cobraban–— y, además, se pagaban abultados importes por conceptos que no quedaban claros, como “prize money” y “derechos de sede’”. En total, según los últimos convenios, la celebración del torneo suponía que el Ayuntamiento abonara a la empresa sumas in crescendo que sumarían hasta 136 millones de euros en 2021.

Leer más: Madrid es la única ciudad que paga derechos de sede por celebrar el Open de Tenis

El 23 de marzo de 2017, Ana Varela, en ese momento consejera delegada en la empresa municipal Madrid Destino, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado en la que señalaba las posibles irregularidades en los negocios entre esta empresa y la sociedad MTO, organizadora del torneo Open de Tenis que se celebra cada año en la Caja Mágica desde 2002. La apoyaban en esa denuncia Celia Mayer, también entonces presidenta de la empresa, y Carlos Sánchez Mato, vicepresidente primero. 

Ocho días después, el 31 de marzo, Varela recibió la notificación de su cese al frente de Madrid Destino. Y una semana después Carlos Sánchez Mato sería sustituido en la vicepresidencia por el concejal de Distrito Centro, Jorge García Castaño, y Celia Mayer por la misma Manuela Carmena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.

Últimas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Más noticias
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.