Artes escénicas
Denuncian injerencia política y censura en los centros culturales de Madrid por el ‘caso Bezerra’

174 personalidades de la cultura firman un manifiesto de apoyo a Paco Bezerra por la cancelación de su obra ‘Muero porque no muero’ en el que denuncian la injerencia política y la censura en las programaciones de los centros culturales. También solicitan a Blanca Li, directora artística de los Teatros del Canal, y a la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, que rectifiquen y la pieza vuelva a programarse.
Obra Paco Bezerra - 2
Las actrices de la lectura dramatizada de ‘Muero porque no muero’, obra del dramaturgo Paco Bezerra vetada por la Comunidad de Madrid, junto al autor. David F. Sabadell
21 dic 2022 13:25

Famosas personalidades de distintos ámbitos de la cultura, el arte y la creación, como los directores de cine Pedro Almodóvar y Rodrigo Sorogoyen, los actores Javier Bardem, Juan Diego Botto, Aitana Sánchez Gijón y Elena Anaya, la dramaturga Lola Blasco, o los escritores José Ovejero e Isaac Rosa se cuentan entre los 174 firmantes de un manifiesto en apoyo del dramaturgo Paco Bezerra y en favor de que los directores artísticos teatrales trabajen “con libertad”, sin “injerencias políticas”.

“Este escrito es una carta de apoyo al dramaturgo Paco Bezerra y una protesta por la cancelación de su obra Muero porque no muero (La vida doble de Teresa) por parte de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Pero no solo eso”. Así comienza la carta en la que los firmantes apuntan que lo importante del caso es entender “cómo se ha producido la supresión de su obra de la programación de los Teatros del Canal, qué fuerzas han intervenido para que eso sucediera y a qué se deben las pobres explicaciones que la Consejería de Cultura y Blanca Li, directora artística de los teatros, han dado a la ciudadanía”.

La pieza estaba programada hace seis meses en los Teatros del Canal de Madrid, pero fue anulada aludiendo a “limitaciones presupuestarias”, según explicó en rueda de prensa el pasado viernes la directora artística de los Teatros, Blanca Li, quien negó cualquier “injerencia política o censura”, se reivindicó como “defensora de la libertad y la transgresión” y llegó a hablar de “amenazas” por parte del autor. Li había permanecido en silencio desde que saltó la noticia de la retirada de la obra.

En la misiva, los firmantes muestran su apoyo a Bezerra y solicitan a Li y a la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, que rectifiquen y se vuelva a programar Muero porque no muero (La vida doble de Teresa) en los Teatros del Canal. “Si algo nos convoca en torno a este atropello a la obra de Paco Bezerra es, precisamente, la necesidad de denunciar la injerencia política y la consecuente censura en las programaciones de nuestros centros culturales. Necesitamos gestores culturales que trabajen con independencia de los intereses ideológicos o partidistas de quienes les han designado. Contar con herramientas y garantías legales que protejan su trabajo es fundamental para el buen funcionamiento democrático de nuestras instituciones culturales”, argumentan en el comunicado. 

Artes escénicas
Teatro Santa Teresa contra la Inquisición y Paco Bezerra contra la censura
Mientras la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, da el asunto por zanjado, la sala Berlanga acoge la lectura de la obra ‘Muero porque no muero (la vida doble de Teresa)’ de Paco Bezerra en lo que se convierte en un acto reivindicativo con la presencia destacada, entre otros muchos artistas y agentes culturales, de Pedro Almodóvar.

El silencio mantenido ante los medios durante estos meses por parte de Marta Rivera de la Cruz y Blanca Li, y las poco convincentes explicaciones dadas en la Asamblea de Madrid ante el requerimiento de los grupos de la oposición, han hecho planear sobre todo este asunto el fantasma de la censura o, cuando menos, el de la injerencia política en decisiones que atentan contra la libertad artística.

Muero porque no muero (la vida doble de Teresa), obra de Paco Bezerra sobre la vuelta de la santa de Ávila al Madrid del siglo XXI después de rehacer su cuerpo recuperando los trozos diseminados por medio mundo, vivió su particular noche de estreno el 29 de noviembre de la mano de la Fundación SGAE, que premió la obra en su certamen Jardiel Poncela y la incluyó en su ciclo anual de lecturas dramatizadas. El 30 de noviembre, la consejera de cultura, Marta Rivera de la Cruz, aseguraba a El Salto que la obra “nunca fue retirada porque nunca estuvo programada. No puedo decir otra cosa porque es lo que hay. Fue parte de una propuesta de la directora para este año, en el que estamos teniendo muchos problemas en todas las unidades de producción debido a la subida general de precios y a toda la incertidumbre que existe en estos momentos. Hubo que hacer reajustes presupuestarios y cayeron cinco obras, no solo la de Paco Bezerra”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.