Antiespecismo
Activistas denuncian en Donostia la explotación animal

21 de diciembre. Día de Santo Tomás. Una fecha donde en diversos lugares de Euskal Herria (Donostia, Bilbao, Azpeitia y Arrasate), se mantiene la tradición y se celebra con una fiesta. En Donostia, coincidía con el pago de las rentas por parte de los caseros que tenían terrenos alquilados y que bajaban a la ciudad. Aprovechaban para comprar productos y poder vender lo que ellos llevaban. Con el paso del tiempo, se decidió realizar una feria en la Plaza de la Constitución que se remonta a mediados del siglo XIX.
Hoy en día, la ciudad se convierte en un mercado rural. Se instalan numerosos puestos para la venta de chistorra (el principal producto), y también, se pueden obtener muchas manufacturas artesanas. Por otra parte, una cerda es exhibida en la plaza constitución de la parte vieja donostiarra, criada para engordar y para su consumo siendo tratada como un mero objeto. En este 2017, ha sido Ursula con sus 370 kilos quién ha sido expuesta. Por esta situación, 11 activistas antiespecistas, del colectivo Askekintza han bloqueado la jaula que tenían para la "protagonista" de esta fiesta. "Ursula es el signo de la opresión animal. Queremos expresar que mientras estén explotadas, nosotras las defenderemos", afirmó Maialen, activista del colectivo.
Desde Askekintza han conseguido que se retrase una hora la colocación de la cerda pero al final han sido desalojados. “La explotación hacia Ursula y centenares de cerdos continúa adelante y por eso nosotras seguimos luchando hasta lograr la liberación animal", defienden desde el colectivo, que también dispone de un puesto en el que venden chistorra y otros productos sin que ningún animal haya tenido que sufrir en su elaboración. “El movimiento antiespecista está en pleno crecimiento ya que cada vez más jóvenes nos damos cuenta de lo injusto que es utilizar animales”, afirman, y destacan que el objetivo de la actividad realizada durante la mañana ha consistido en “reivindicar la liberación animal demostrando que estamos preparadas para organizarnos”. "En un día como este la dimensión de la opresión crece. Es una vergüenza que se realice una fiesta para celebrar una matanza, en concreto la de 700 cerdos para este día. Los animales, tienen sistema nervioso y sienten todo lo que les hacemos. Por lo tanto, los activistas vemos necesario actuar", denuncian.
Santo Tomás es una fiesta que se inculca desde muy pequeños. Se realizan actividades para los más jóvenes y también significa el comienzo de las vacaciones de Navidad. Puede ser muy complicado explicar lo que de verdad está detrás en un día como Santo Tomás, algo que desde Askekintza quieren visibilizar: "Nuestro trabajo es concienciar. Las entrañas del especismo son tan profundas que no vemos lo que ocurre delante de nuestros ojos. Queremos hacer ver lo que ocurriría si cada uno de nosotros nos pusiéramos en la piel del animal. Quedaría claro que discriminar por pertenecer a una especie diferente sería injusto".
Antiespecismo
Qué es el veganismo
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!