Antiespecismo
Activistas denuncian en Donostia la explotación animal

El colectivo antiespecista Askekintza ha bloqueado la jaula en la que se exhibía a una cerda con motivo del día de Santo Tomás en Donostia para reivindicar la liberación animal
Askekintza Santo Tomas
Agentes de la Guardia Municipal de Donostia desalojan a los activistas de Askekintza. Foto: Askekintza
21 dic 2017 11:51

21 de diciembre. Día de Santo Tomás. Una fecha donde en diversos lugares de Euskal Herria (Donostia, Bilbao, Azpeitia y Arrasate), se mantiene la tradición y se celebra con una fiesta. En Donostia, coincidía con el pago de las rentas por parte de los caseros que tenían terrenos alquilados y que bajaban a la ciudad. Aprovechaban para comprar productos y poder vender lo que ellos llevaban. Con el paso del tiempo, se decidió realizar una feria en la Plaza de la Constitución que se remonta a mediados del siglo XIX.

Hoy en día, la ciudad se convierte en un mercado rural. Se instalan numerosos puestos para la venta de chistorra (el principal producto), y también, se pueden obtener muchas manufacturas artesanas. Por otra parte, una cerda es exhibida en la plaza constitución de la parte vieja donostiarra, criada para engordar y para su consumo siendo tratada como un mero objeto. En este 2017, ha sido Ursula con sus 370 kilos quién ha sido expuesta. Por esta situación, 11 activistas antiespecistas, del colectivo Askekintza han bloqueado la jaula que tenían para la "protagonista" de esta fiesta. "Ursula es el signo de la opresión animal. Queremos expresar que mientras estén explotadas, nosotras las defenderemos", afirmó Maialen, activista del colectivo.

Desde Askekintza han conseguido que se retrase una hora la colocación de la cerda pero al final han sido desalojados. “La explotación hacia Ursula y centenares de cerdos continúa adelante y por eso nosotras seguimos luchando hasta lograr la liberación animal", defienden desde el colectivo, que también dispone de un puesto en el que venden chistorra y otros productos sin que ningún animal haya tenido que sufrir en su elaboración. “El movimiento antiespecista está en pleno crecimiento ya que cada vez más jóvenes nos damos cuenta de lo injusto que es utilizar animales”, afirman, y destacan que el objetivo de la actividad realizada durante la mañana ha consistido en “reivindicar la liberación animal demostrando que estamos preparadas para organizarnos”. "En un día como este la dimensión de la opresión crece. Es una vergüenza que se realice una fiesta para celebrar una matanza, en concreto la de 700 cerdos para este día. Los animales, tienen sistema nervioso y sienten todo lo que les hacemos. Por lo tanto, los activistas vemos necesario actuar", denuncian.

Santo Tomás es una fiesta que se inculca desde muy pequeños. Se realizan actividades para los más jóvenes y también significa el comienzo de las vacaciones de Navidad. Puede ser muy complicado explicar lo que de verdad está detrás en un día como Santo Tomás, algo que desde Askekintza quieren visibilizar: "Nuestro trabajo es concienciar. Las entrañas del especismo son tan profundas que no vemos lo que ocurre delante de nuestros ojos. Queremos hacer ver lo que ocurriría si cada uno de nosotros nos pusiéramos en la piel del animal. Quedaría claro que discriminar por pertenecer a una especie diferente sería injusto".

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Archivado en: Antiespecismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Antiespecismo
Granja avícola Una granja de los horrores en Mallorca
Una investigación desvela las contradicciones del bienestar animal certificado
Antiespecismo
Mikroipuin lehiaketa Animalia Etika izango du hizpide EHUko udako ikastaro batek
Ikastaro horretarako matrikula eskuratuko du antolatzaileek martxan jarritako mikroipuin lehiaketaren irabazleak, Hordagoren eskutik.
Valentina
24/12/2017 6:16

Los felicito por la valentía.

6
13
#5387
23/12/2017 11:26

Sois cuatro gatos la mayoría de la sociedad no piensa como vosotros y en vez de intentar joder las fiestas estuvieras dando información harías más por los animales

15
12
Anónima2
26/12/2017 19:06

Eso ya se ha hecho. 7 años llevamos haciendolo. No ha servido para nada. Cuatro gatas somos, pero como dijo Galeano “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”. La sociedad puede estar en contra, pero la razon esta de nuestr parte!

4
13
#67598
16/8/2020 20:10

Mejor ser 4 gatos haciendo lo correcto que parte de una masa de hipócritas asesinos y egoístas cobardes que insiste en dañar pese a que sabe que no lo necesita. A ti te preocupa que "jodan las fiestas". A nosotres nos preocupa que jodáis las vidas de los animales.

0
0
RespuestasVeganas.Org
22/12/2017 17:45

Qué manía con maltratar a los demás seres sintientes y con promover la idea de su cosificación. Estamos rodeados de violencia. GO VEGAN!

13
13
Marian Garciandia
22/12/2017 11:48

En una sociedad cada vez más inhumana e insensible, colectivos como Askekintza nos dan la esperanza de que un sistema alternativo es posible.

17
27
Jon
22/12/2017 7:57

Todo mi apoyo para vuestra asociación. Ánimo, no estáis solas, cada vez somos más y algún día estas barbaridades resultarán inconcebibles.

17
15
#5282
21/12/2017 20:26

Os queremos Askekintza.

17
15
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.