Altsasu
Las defensas del caso Altsasu piden la libre absolución de los ocho jóvenes

En el que es previsiblemente el penúltimo día de juicio por la pelea en Altsasu, los abogados de cuatro de los acusados defienden la inocencia de sus defendidos.

Audiencia Nacional San Fernando
Edificio de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares Álvaro Minguito
3 may 2018 14:05
El juicio por la pelea en Altsasu ha llegado a su fase final en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares. La sesión de hoy, 3 de mayo, ha estado dedicada a las conclusiones de las defensas de los ocho jóvenes acusados, para los que la fiscalía pide condenas que suman 375 años de cárcel por delitos de lesiones y amenazas terroristas.

“Los hechos no son terrorismo”, ha defendido Amaia Izko, primera de las defensas en intervenir en la sala, que ha pedido la libre absolución de sus defendidos. La abogada de Jokin Unamuno y Ainara Urquijo —para los que la Fiscalía pide 50 años y 12 años y seis meses respectivamente— ha afirmado que los delitos que se les imputan no pueden ser calificados de “delitos graves”. También que los hechos fueron “fortuitos” y “aislados”, y que las lesiones que presentaban los guardias civiles y sus parejas son “de menor entidad”.

Izko ha rechazado la calificación de los delitos como “terroristas” ya que ninguno de los jóvenes están acusados de pertenencia a ETA y solo en el caso de Jokin hay una vinculación con el movimiento Ospa, que “ni es, ni se define, ni se ha calificado como organización terrorista”.

La abogada subraya que los “hechos se han magnificado” con el objetivo de considerarlos como delito de terrorismo, aunque no haya para ello los “elementos objetivos” necesarios. Destaca que el testimonio de diversos testigos, entre los que se incluyen agentes de la Policía Foral y ciudadanos que vieron los hechos, confirman que Jokin no agredió a nadie.

Tras la intervención de Izko, ha llegado el turno de Jaime Montero, abogado de Oihan Arnanz, que se enfrenta a 62 años de cárcel. El abogado ha comenzado destacando la falta de credibilidad de la identificación de Oihan como agresor en la pelea. “No es rubio, y no lo era en el momento de los hechos”. “Lo confunden con otra persona”, reitera.

En declaraciones ante la juez de instrucción, María José, la pareja del teniente de la Guardia Civil agredido, describió al agresor como “un chico rubio con ojos azules”, sin decir su nombre, a pesar de que eran vecinos.

Por su parte, el abogado de Julen Goikoetxea, Manuel Ollé, ha comenzado recordando que la Audiencia Nacional ha rechazado a todos los testigos propuestos desde la defensa. También ha apuntado a las dudas en cuanto al reconocimiento fotográfico de Goikoetxea como uno de los agresores. “El resto eran latinoamericanos, con tez oscura”, señala, y que después estos reconocimientos no fueron corroborados durante el juicio. Ollé ha puesto en duda la imparcialidad de la prueba principal presentada contra los ocho jóvenes de Altsasu, el informe elaborado por la Guardia Civil. “Los instructores eran guardias civiles, ellos mismos han fabricado la prueba de inteligencia”, señala el abogado.

El juicio contra los jóvenes de Altsasu comenzó el pasado 17 de abril. Durante las dos semanas que ha durado la vista, los acusados han defendido su inocencia y la Fiscalía ha mantenido su petición de cárcel, sumando además cargos por violencia de género por las agresiones sufridas por las parejas de los guardias civiles.

Altsasu
Caso Altsasu: el fiscal mantiene los 375 años de cárcel y añade agravante por violencia de género
José Perals, fiscal de la Audiencia Nacional, ha mantenido que la agresión fue una “emboscada” premeditada con el objetivo de echar a la Guardia Civil de Altsasu y de causar terror entre la población.
Altsasu
Altsasu Comienza el juicio por la pelea de Altsasu
El primero de los acusados en dar testimonio en el juicio por la pelea de la localidad navarra de Altsasu explica que conocía a los guardias civiles porque le habían impuesto varias multas.
Al mismo tiempo, se han hecho públicas pruebas que ponen en duda la identificación de los jóvenes como los agresores de los guardias civiles y sus parejas y otras que relativizan la gravedad de las mismas.
Altsasu
Caso Altsasu: un vídeo muestra que los agentes no reconocieron a varios acusados tras la pelea

El vídeo reproducido el  miércoles 25 de abril durante el juicio, y grabado por uno de los acusados con el móvil, fue rechazado como prueba durante la instrucción para ser admitido finalmente este miércoles.

Altsasu
Caso Altsasu: una foto desmiente la versión de la mujer de uno de los guardias civiles

Tercera jornada del juicio por el caso Altsasu, en el que ocho jóvenes están acusados de lo delitos de lesiones y amenazas terroristas por una pelea en una bar durante las fiestas del pueblo con dos guardias civiles de paisano. Tres de ellos llevan año y medio en prisión preventiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#15478
3/5/2018 22:51

Espero que haya realmente justicia y los absuelvan!

3
1
#15497
4/5/2018 12:52

Que parte de que vivis en un estado fascista no entendeis?

3
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.