Altsasu
Caso Altsasu: el fiscal mantiene los 375 años de cárcel y añade agravante por violencia de género

José Perals, fiscal de la Audiencia Nacional, ha mantenido que la agresión fue una “emboscada” premeditada con el objetivo de echar a la Guardia Civil de Altsasu y de causar terror entre la población.

Pantalla en la sala de prensa de la Audiencia Nacional durante el jucio a los jovenes de Altsasu
Pantalla en la sala de prensa de la Audiencia Nacional durante el jucio a los jovenes de Altsasu Álvaro Minguito
26 abr 2018 11:44

El fiscal de la Audiencia Nacional José Perals mantiene las peticiones de entre 12 y 62 años de cárcel para los jóvenes de Altsasu imputados de lesiones terroristas y amenazas terroristas por la pelea que tuvo lugar en este municipio la noche del 15 de octubre de 2016, añadiendo, además, la agravante por violencia de género por los agresiones sufridas por las parejas de los dos guardias civiles.

Al principio de su intervención, el fiscal ha reconocido que lo más complicado es la consideración de “terrorismo” de este caso. Sin embargo, acto seguido ha continuado su exposición afirmando que hay prueba suficiente para considerar lo ocurrido en Altsasu como algo predeterminado con el “objeto terrorista” de expulsar a la Guardia Civil del municipio y causar miedo entre la población.

“Hay que entender a ETA como un conglomerado”, ha afirmado, siguiendo el argumentario del “todo es ETA”. El fiscal ha afirmado que en la población se da una imagen de que la Guardia Civil tortura y ocupa un territorio que no les corresponde, relacionando al movimiento Ospa! con Ekin y citando la sentencia del caso Segi y los Grupos Y. “Estos jóvenes son herederos de una ideología política y de que esta se puede defender con la violencia”, ha continuado Perals, quien también ha señalado al alcalde de Altsasu, a quien acusa de seguir el “lenguaje del conflicto” al dejar que haya pancartas con el lema Alde Hemendik en las calles de Altsasu.

“Nos gustaría estar a favor de tender puentes, de conciliar, pero en esta sala hemos visto miedo”, prosigue Perals. El fiscal se ha referido en concreto a Jokin y Adur, apuntando que ambos habían participado en una manifestación por los derechos de los presos y en actos de Herrira o en Ospa Eguna. Se ha reafirmado en su acusación de que ambos organizaron la emboscada contra los guardias civiles. “No fue fortuito, quedaron por los teléfonos”.

“Afortunadamente en este caso no hay muertos, pero hay lesiones que provocan terror que se transmite a los habitantes de Alsasua, de la comarca y de Navarra”, afirma el fiscal.

Archivado en: Altsasu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#15119
28/4/2018 7:18

Es lamentable ver a España así parece medieval

1
0
#15092
27/4/2018 18:20

Sin casi alegaciones jurídicas, sólo políticas, judicatura opus dei, reaccionaria y fascista; ya de la juez Concha, mejor no hablar. Y las fiscalía general, la nombra el gobierno y se fije por férreo orden jerárquico. Pobres chavales y luego encima dispersión e imposibilidad de pemisos o tercer grado (teniendo suerte evitarán entrar directamente en aislamiento). Es una masacre.

5
0
Anónimo
27/4/2018 14:55

Este fiscal si que es heredero de una ideología política, el fascismo español, y de que esta se puede defender con la mentira, la violencia policial, las argucias jurídicas y el todo vale. Su papel y las mentiras que se han probado de los GC a lo largo del juicio no deben olvidarse, deberían ser juzgadas, cuando haya jueces demócratas en este país.

9
0
#14909
26/4/2018 15:40

La justicia Española, fascista de cabo a rabo. Que no os engañen jueces para la democracia ni otras hierbas. Están todos en el ajo.

25
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.