Derecho a la vivienda
¿Hay que construir viviendas sociales?

El derecho a la vivienda está consagrado por la carta de derechos humanos y también por la Constitución Española de 1978. En su Artículo 47 dice: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho…”. Sin embargo no parece que este derecho pueda ser ejercido por una parte de la población que carece de este bien imprescindible humanamente hablando.
18 jul 2021 13:59

Los poderes públicos algo hacen al respecto, aunque parece que no ha sido suficiente según la conclusión que recoge el acuerdo ‘Coalición progresista: un nuevo acuerdo para España’, conteniendo las propuestas comunes de PSOE y Unidas Podemos para esta legislatura. Ya que en él se dice: “El derecho a acceder a una vivienda digna se ha puesto en cuestión en la práctica en nuestro país en los últimos años, especialmente a raíz de la crisis, y a una mala planificación política en materia de vivienda”. Llama la atención que esto lo manifieste el PSOE ya que ha estado unos cuantos años gobernando. De la relativa inacción de los gobiernos en esta interminable “transición política” da fe el envejecimiento del parque de viviendas sociales, ya que multitud de ellas fueron construidas en épocas dictatoriales, hace más de 60 años.

Es evidente que existen personas adultas que individualmente desean emanciparse, o parejas, o familias que precisan de un hogar y que no cuentan con medios económicos para acceder ni siquiera a un alquiler. Sin embargo, no parece que las administraciones públicas estén haciendo gran cosa. ¿Hacen falta viviendas sociales? Pregunta que contesta con un NO rotundo, un alcalde de este territorio. Se muestra convencido de que muchas de las actuales viviendas sociales deberían de cambiar de titulares. Ya que, según él, muchas de estas familias no cumplen con el requisito necesario de “precariedad”, exigible para acceder a este tipo de vivienda.

Una unidad familiar que obtenga ingresos que superen los 28000 euros no tendría derecho a usufructuar una Vivienda Social.

Para acceder al usufructo de una vivienda social los ingresos anuales de los integrantes de la familia no deben superar en 3,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) Para 2021 el valor mes es de 564,90 euros y el anual (12 meses) 6778,80. Una unidad familiar que obtenga ingresos que superen los 28000 euros no tendría derecho a usufructuar una Vivienda Social. Y es muy fácil contrastar, si quienes figuran de titulares cumplen con ese requisito, simplemente cruzando las bases de datos de empadronamiento, seguridad social y hacienda. Se podría identificar de esta forma que titulares actualmente de vivienda social deberían dejar libre esas viviendas para quienes las necesitan y además cumplen con los requisitos legales. Por otro lado es imprescindible supervisar si quienes las habitan son las personas a las que se les asignó en su momento. Ya que es del conocimiento público que en ocasiones se han producido “venta de llaves”, para acceder ilegalmente a esas viviendas. Compra ventas que requieren aportaciones de cantidades importantes de dineros que de tenerlos evidencian que precisamente quien “compra” no está en la indigencia. O también cesiones a familiares al fallecer o trasladarse el titular.

En fin, un tema de derechos civiles y humanos que requiere supervisión por parte de las administraciones públicas. Aunque a más de un político nada le apetece meterse con esa faena. Primero por las presiones que se desatarán a buen seguro y luego por las posibles repercusiones electorales que toda exigencia de cumplimiento de la ley conlleva. El tema tiene su enjundia y ocupa, a veces, algo de notoriedad, sobre todo en campaña electoral, después… Después, ¡la vida sigue igual!, desgraciadamente para quienes tienen mayor necesidad de ejercer el derecho a una vivienda.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.