Coronavirus
El consenso de la distancia social. La distancia social consensuada

Uno de los conceptos que parece que va a ser de esos que en los telediarios de fines de año va ser destacado como tendencia, uso y abuso en este 2020 va a ser el de distancia social.

Infancia y coronavirus
Dos niños con un patinete en la plaza del reina Sofía, Madrid. Álvaro Minguito

Una distancia social que nos venden como sinónimo de distancia física para evitar el contagio de un virus. Como si estar a 2 metros de la persona con la que te comunicas en la calle tenga que significar una reserva, una prevención, o un retraimiento entre individuos. Si aplicamos este tipo de alejamiento que va más allá de lo físico, lo que conseguimos no es precisamente parar la propagación de un virus, sino estancar las relaciones humanas, con lo que ello conlleva. Ya se sabe, lo que no tratas o no conoces produce rechazo y si no te juntas con lo que tienes alrededor, al final acabas teniendo miedo y por tanto rechazo al vecino.

El significado que dan las empresas dueñas de los medios de comunicación a las palabras que utilizan marcan su uso. Así, siempre nos han vendido la palabra radical como sinónimo de extremismo y no como perteneciente o relativo a la raíz, a lo esencial. Por tanto, cuando a alguien o a una organización consideramos que mantiene planteamientos extremistas la denominamos radical. Lo de radical ya ha sido marcado, no se puede ir a lo esencial, hay que ser superfluo, lo demás es ser extremista. Lo de social se nos quedará marcado como algo negativo, algo a evitar, algo de lo que hay que estar distante. A estos millonarios dueños de las empresas de información, les interesa que estemos solos, en nuestra casa con vergüenza y si no tienes casa pues te fastidias, que vivienda para todos es cosa de radicales socialistas.

En pleno confinamiento, estos medios nos vendían un mundo de colores en los que todos estábamos constantemente conectados socialmente por video-llamadas, comíamos patatas fritas haciendo apología de la gula mirando un móvil para que el interlocutor sacara un bote de aceitunas comprado en una gran superficie y se chupara los dedos ruidosamente, mirábamos desde el balcón al vecino de enfrente que no sabíamos que cara tenía antes de marzo, mientras aplaudíamos a la hora estipulada y hasta consiguieron que llegáramos a decir, que no a pensar, que de esta íbamos a salir juntos y mejores.

Ahora nos venden que hay que salir, eso sí, si sales de gratis, con mascarilla y distancia social, si te gastas los dineros en un bar te puedes quitar la mascarilla y casi tienes derecho a escándalo y a poner en riesgo al que te sirve las copas, que acaba de salir de un ERTE en el que ha cobrado el 70% de su sueldo legal de antes de marzo cuando echaba 10 horas, estaba contratado por 4, cobraba 425 € legales y 350 en negro. Eso el que tiene la suerte de no ser de los que aún está esperando que la tramitación de su ERTE se resuelva.

Mientras se pasea o te acercas al bar para quitarte la mascarilla, te das cuenta que la distancia social hacia lo gratuito está patrocinada por el Ayuntamiento, no sólo por el cierre de los parques infantiles sino por las bandas de policía local en cada banco (de los de sentarse, los otros nunca cerraron), y es que, da la sensación de que ha habido un asesinato en cada acera.

Para participar en las pocas actividades de ocio con patrocinio público que se van recuperando, dadas las precauciones por el virus, hay que echar instancia con antelación de días, firmar, estar localizado... en definitiva para disfrutar de cualquier actividad cultural no podemos acudir a la improvisación, algo, a lo que en el pre-estío pre-covid19, estábamos acostumbrados con nuestra prole. Que si no llegábamos al cuenta-cuentos, al espectáculo de Clown o al teatro callejero, siempre quedaban los parques infantiles, el tobogán, la tierra y la pelota.

No tengo ni idea lo que le pasará en la cabeza a nuestra prole pero, desde luego, de esta no creo que sea posible que salgan felices, contentos y con ganas de compartir patatas fritas.

Y es que, si antes te decían Jesús o salud cuando estornudabas ahora te dicen hijoputa, si antes reían las gracias nuestros mayores a los bebes y ahora si lo hacen es a distancia y no se percibe por la mascarilla, la distancia social se va a prolongar cuando no sea obligatoria la distancia física. Como nos advierte la plataforma Petra Maternidades Feministas mientras la “normalidad” vuelve para las personas adultas, sigue sin llegar para la infancia. ¿Las administraciones no se plantean abrir sus espacios? Desinfectados y con medidas de seguridad, tal y como se abren los lugares de ocio adulto. No hay un comité infantil que luche por sus derechos, aunque madres y padres escuchamos todos los días las peticiones de nuestras criaturas. ¿Alguien las tendrá en cuenta? ¿Por qué son las últimas en recuperar derechos? ¿Quizás porque las niñas y los niños no votan ni consumen? 

Paralelamente, las empresas dueñas de los medios de comunicación nos venden otra necesidad que parece que tenemos, no sólo necesitábamos tomarnos una cervecita, sino que parece que también necesitamos un consenso de los partidos políticos. Nos dicen que no debe haber crispación política, que eso genera rechazo en la ciudadanía, cuando ellos ( las empresas de información) viven de hacernos creer que hay unas profundas discrepancias políticas de carácter sistémico porque se dicen palabras feas en el congreso magnificadas por los tertulianos, que ya sabemos que son especialistas en todo, y, sin embargo, nos ocultan aquellos acuerdos transnacionales que verdaderamente tienen relevancia política y mediática porque nos afectan a nuestras vidas y a las de futuras generaciones. Pero claro, hablar de tratados internacionales, del cambio climático, de gastos militares, del poder de las compañías farmacéuticas, de la incapacidad de los gobiernos de poder dirigir las políticas públicas…, es cosa de socialistas radicales, o peor aún, de ácratas terroristas.

El consenso en el marco capitalista en el que vivimos, no pasa por afianzar los tímidos avances sociales del actual gobierno, sino en ceder a la presión de los que dicen que cualquier cosa que no sea que las grandes empresas tengan grandes exenciones fiscales y que lo privado es más eficaz que lo público es ideología. Y claro, para estos, la ideología que no comparten es más mala que el virus y además es la única ideología, lo suyo no es ideología, es orden y saber estar, que para eso ganaron una guerra. Eso sí, saldremos juntos, unos arriba y otros abajo, la nueva normalidad, es la vieja anormalidad.

No sé si estamos a tiempo de que este virus no nos deje secuelas incurables en futuras generaciones, pero si para los medios lo importante es el consenso para meterlo dentro de un marco y la cervecita, la playita y todas esas cosas que se dicen en diminutivo y poniendo cara de placer ególatra, vamos por el camino de la perdición. Nos queda el análisis, la resistencia, la rebeldía y la autogestión para que la distancia física, fundamental para frenar un virus, no suponga un aumento de la distancia social.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.