Redes sociales
Las batallas culturales reactivan el carmenismo

¿Lo de Sánchez Mato significa una ruptura del activismo con Podemos y Ahora Madrid? Y, si es así, ¿podrá Carmena ser capaz de mantener su liderazgo sin la base sobre la que éste se creó? Las redes sociales nos dan algunas pistas.

Manuela Carmena y Pablo Soto
Manuela Carmena y el concejal Pablo Soto presentan el proyecto de presupuestos participativos para transformar plazas urbanas de Madrid.
22 ene 2018 11:02
Vivimos en un mundo de análisis polarizados entre encuestas que nos dan muchos números y tertulianos con versiones concienzudamente sesgadas. La política cada día se hace más a golpe de hipótesis, grandes teorías y ensayo-error. Aunque las redes sean poco representativas, el ejercicio de leer cómo calan en Twitter las ideas políticas de unos y otros (llamadme friki) es muy interesante. Más que una encuesta, esta red social es como un grupo de discusión en el que se puede ver qué ideas cuajan y cuáles no.

Cuando en diciembre me invitaron a escribir en El Salto decidí archivar todos los tuits sobre Manuela Carmena (40.566 tuits desde el 8 de diciembre hasta el 21 de enero). Seguro que con el paso de los días las polémicas se sucederían y podría tener algo de chicha para un artículo. Y así fue.
Carmena en redes sociales
Gráfico con el número de menciones a Manuela Carmena en Twitter día a día.
Como vemos en la gráfica las menciones a Manuela Carmena están dominadas por dos grandes temas: La destitución de Carlos Sánchez Mato el 18 de diciembre como concejal de economía (día que se rozan los 8.000 tuits con menciones a la alcaldesa) y la cabalgata (13.000 tuits en tres días). Más allá de estos temas, quedan muy rezagados otros como la imitación de Joaquín Reyes a la alcaldesa, noticias curiosas como la posibilidad de crear un banco de ADN para analizar los excrementos de los perros, o la mención a las condiciones de trabajo de Las Kellys en Fitur.

Doy la razón a los que dicen que Twitter no es representativo. Incluso diría que se está convirtiendo en un canal de respuesta o contestación a las versiones mainstream que se ofrecen por los grandes medios. Parece que intentamos rellenar en Twitter las visiones menos representadas por las televisiones.

El tema de Sánchez Mato, siendo negativo para Carmena, tuvo mucho más calado en la red que en los medios. Mientras que la cabalgata ha generado en Twitter un aplastante apoyo a Manuela Carmena. Temas más recientes como el de la gestión de la municipalización de bicimad no han tenido demasiado recorrido en esta red social.El “no te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena” se ha convertido en un chascarrillo que indica que la crítica de la derecha en base a valores y tradiciones ya se toma un poco a cachondeo.

¡AL SUELO, QUE VIENEN LOS NUESTROS!

Esta frase de Pío Cabanillas sirve muy bien para ejemplificar lo que sucedió días antes de la cabalgata, cuando la destitución de Sánchez Mato como concejal de economía generó mucho revuelo entre afines al proyecto de Ahora Madrid.

El tono de estos comentarios fueron muy negativos. Periodistas y activistas se posicionaron en contra de una medida que simboliza la renuncia al cambio profundo en las políticas del Ayuntamiento. Un ejemplo es este texto de Emmanuel Rodríguez.
Más tarde sería el propio Rodríguez quién puso sobre la mesa la idea de que Manuela tomaba aire con la cabalgata.

CARMENISMO Vs ACTIVISMO

Aunque la mayoría de tuits son publicados por usuarios de izquierdas, hay mucha diferencia entre los que apoyan a la alcaldesa con sus tuits y los que la critican. El “carmenismo” utiliza un lenguaje viral, sencillo y cargado de humor. Se ríe de las críticas de la derecha de una forma muy fácil de entender.

Por el contrario, las críticas al cese de Sánchez Mato suelen partir de noticias de prensa o artículos más sesudos. Son contenidos que consiguieron viralizarse desde unos planteamientos más complejos. Lo que nos habla de la influencia y seguramente de la sobre-representación del activismo en esta red social.

Este reciente guiño de Carmena y Rita Maestre a Las Kellys puede indicar que desde el Ayuntamiento son conscientes de las importancia de los movimientos sociales. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS? Esta nueva situación deja diferentes preguntas encima de la mesa: ¿lo de Sánchez Mato significa una ruptura del activismo con Podemos y Ahora Madrid? Y, si es así, ¿podrá Carmena ser capaz de mantener su liderazgo sin la base sobre la que éste se creó?

A día de hoy explicaría el carmenismo como un apoyo a la alcaldesa como contraposición a las posturas retrógradas del partido popular. Da la impresión de que la figura de Carmena se hace grande ante los ataques. El debate contra Esperanza Aguirre en Telemadrid demostró que era capaz de convertir la agresividad del contrario en su propia fuerza. Lo llamaremos la teoría del pequeño saltamontes.

Lanzándome un poco a la piscina diría que si Ahora Madrid consigue convertir las próximas elecciones en un referéndum sobre cabalgatas, puede tener mucho éxito. El principal problema de esta estrategia es que enfrente no se tope con un adversario duro del PP. El auge en las encuestas de un partido de derechas más friendly como Ciudadanos puede ser clave. La estrategia de los naranjas contra Ahora Madrid parece más inteligente que la de los populares. No consiste en decir que hay que mantener las tradiciones o la transfobia. Se centran en trasladar la idea de ineptitud y caos del consistorio. El calado de esta idea puede ser más profunda de lo que parece ya que todas las semanas nos encontramos con noticias de baja intensidad que hacen referencia a la mala gestión del consistorio. El caso de Bicimad, las críticas al equipo de Manuela Carmena (a García Castaño principalmente en este periodo) e incluso noticias como el ADN de los excrementos de los perros se utilizan como arma arrojadiza para dar una permanente sensación de caos, mala gestión o ridículo.

En caso de llegar a 2019 sin éxitos sociales y urbanísticos significativos, sin la amenaza de Esperanza Aguirre y con Ciudadanos acumulando el voto de centro-derecha en la capital, el único apoyo del carmenismo parece un poco insuficiente. Pero con la cantidad de cosas que pasan cada semana, qué no puede suceder en año y medio.
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#7302
24/1/2018 17:19

?"Batallas"? En serio?
Supongo que si consideramos asaltar los cielos lo que han hecho en Catalunya, Podemos llamar batalla a tuitear.

1
0
#7194
22/1/2018 15:40

Nunca mais

9
4
#7193
22/1/2018 15:30

Carmena, crónica de una muerte anunciada. ¿alguien imagina a un político del PP hablando mal o legislando contra la bandera rojigualda, la iglesia o la tradición? Pues es lo que hace esta señora cuando no quiere primarias, llama "recomendaciones" al progama, se mofa de los movimientos sociales, o entrega la zona norte de Madrid a la banca. Pero no todo es malo, los hijos de la pequeña burguesía han podido cobrar tres salarios mínimos y no perder así su posición. Enhorabuena.

11
3
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.