Opinión
¿Hacia dónde vamos?
Los peores crímenes de la historia se nutren de la incitación al odio hacia el diferente y la creación del enemigo imaginario. Algunos partidos, como VOX en Extremadura, recurren a estas técnicas con el fin de obtener respaldo popular.

Por mucho que me gustaría que así fuera, dudo que la señora concejala de VOX en el Ayuntamiento de Lobón (pueblo de Badajoz) haya leído a Primo Levi o conozca ni tan siquiera su figura, de cuyo nacimiento se cumplieron cien años hace unos días y ha sido considerado la memoria del Holocausto.
La duda ante tamaña ignorancia me surge tras leer el infumable escrito –cuajado de garrafales faltas de ortografía- que la concejala dirige a modo de oficio a la Delegada del Gobierno en Extremadura, en el que “exige” que “se tomen las medidas oportunas” contra las personas nómadas acampadas esporádicamente bajo el cercano Puente de los Suspiros, en la ribera del río Guadiana, a quienes relaciona, sin prueba alguna, con los robos en fincas rústicas y a quienes dacusa de practicar la mendicidad, depositar basura y arrojar enseres. “Encima”, como dice textualmente en su escrito, “el aseo personal de las mismas deja mucho que desear”.
Ajena al más mínimo conocimiento de la legislación al uso, entre las “medidas oportunas” que exige la señora concejala, vigía y guardiana de las pulcras costumbres, solicita la “deportación” de estas personas a sus países de origen, que son otros de la Unión EuropeaAjena al más mínimo conocimiento de la legislación al uso, entre las “medidas oportunas” que exige la señora concejala, vigía y guardiana de las pulcras costumbres, solicita la “deportación” de estas personas a sus países de origen, que son otros de la Unión Europea. Cabe pensar que la señora concejala desconoce la historia, tanto la de su propio país como la del resto del planeta y diríamos incluso que la de la galaxia entera, dado que la “deportación” está tipificada como crimen de lesa humanidad en el artículo 7d del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, del que España es Estado parte, es decir, estatuto a cuyo cumplimiento está sujeto nuestro Estado. En dicho estatuto se entiende por «deportación o traslado forzoso de población» el desplazamiento forzoso de las personas afectadas, por expulsión u otros actos coactivos, de la zona en que estén legítimamente presentes, sin motivos autorizados por el derecho internacional. Hasta ahora, el derecho internacional asiste a estos colectivos nómadas. Actuar contra ellos sería, en consecuencia, un crimen de lesa humanidad.
Cabe pensar que la señora concejala quiere decir “expulsar” donde escribe “deportar”, si bien el subconsciente del ideario fascista de su partido le traiciona cuando utiliza la palabra “deportación”, tan relacionada con la persecución, tortura, aniquilación y genocidio naziCabe pensar que la señora concejala quiere decir “expulsar” donde escribe “deportar”, si bien el subconsciente del ideario fascista de su partido le traiciona cuando utiliza la palabra “deportación”, tan relacionada con la persecución, tortura, aniquilación y genocidio nazi que, incluso en Francia, es utilizada como sinónimo del Holocausto.
La memoria no sólo es frágil, sino huidiza. Entre los muchos tipos de afección de la enfermedad de Alzheimer destaca la progresiva pérdida de memoria colectiva. A la ignorancia de quienes desconocen por completo lo sucedido en Europa antes y durante la Segunda Guerra Mundial y en otros genocidios como el Gulag, se suma la intención de quienes, conscientes de lo que hacen, recuperan viejas y efectivas formas para medrar, cueste lo que cueste y caiga quien caiga, tales como la invención del enemigo imaginario, la incitación al odio y la creación del estigma en el cuerpo y cultura del diferente.
No importa que entre tales colectivos haya personas mayores, niños, gente que arrastra la miseria consigo mismo porque su nomadismo no es un estado de hecho, sino un estado de ser. No interesa buscar soluciones, alternativas, planes de intervención para mejorar su estilo de vida y evitar así “las molestias” de las que habla la señora concejala que, según ella, causan en su vecindario, inconsciente de que, seguramente, con la basura (visible) que dejan al paso de su paupérrima vida, contaminan menos el agua y la ribera del Guadiana que lo que contamina ella y cualquiera de nosotros con nuestro estilo de vida consumista de usar y tirar (invisible).
Con escritos como éste se busca prender la llama de hogueras donde se pueda quemar al diferente, independientemente de la edad que tenga, al mismo tiempo que se rentabiliza un odio insano, convertible en votos. No hay reparo en señalar en la plaza pública al villano vil para que sea colgado de la picota con el aplauso del pueblo mientras después se acude a misa a pedir por los desamparados. Afortunadamente, la presencia de VOX en el Ayuntamiento de Lobón se limita sólo a esta concejala, lo cual invita a pensar que la inmensa mayoría del pueblo está en contra de estas prácticas insanas de hacer política.
Es necesario escribir contra el olvido y denunciar este tipo de escritos. Urge, más que nunca, releer en voz alta en medio de la plaza a Primo LeviSi no conoce a Primo Levi dudo también que la señora concejala y allegados conozcan a Hannah Arendt. De todos sus libros el que prefiero es Eichmann en Jerusalén. En él estableció el concepto de la “banalidad del mal”, el que señala que no hace falta ser un psicópata o una mala persona para acabar realizando los peores crímenes, si las circunstancias lo permiten e incluso lo avalan, como aconteció con Adolf Eichmann, encargado de la deportación (ahora sí está bien utilizado el vocablo) de millones de personas a los campos de concentración nazis. Se encargó de organizar el transporte ferroviario que condujo a mujeres, hombres, niños y ancianos de todas las edades a las cámaras de gas de toda Europa, como quien lleva el ganado al matadero. En el juicio Eichmann declaró, sin mentir, que jamás había matado a un judío con sus manos. En los campos de concentración murieron más de seis millones de personas.
Tratar de sacar rédito político del odio hacia los demás no es de personas decentes. El olvido de cómo acabó el uso de estas técnicas nos asusta cuando vemos escritos como el de la concejala de VOX, máxime aun cuando dicha práctica se va haciendo de uso común por Europa: hace unos días Salvini ordenó organizar un “plan de desalojo” en Italia contra los campamentos nómadas.
Es necesario escribir contra el olvido y denunciar este tipo de escritos. Urge, más que nunca, releer en voz alta en medio de la plaza a Primo Levi.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!