Derecho a la vivienda
La amenaza de desalojo planea sobre las familias ocupantes de Suerte de Saavedra

Tras cuatro años de la ocupación del inmueble de la Guardia Civil en Badajoz, se incrementa desde distintos frentes la presión sobre las familias en exclusión social que lo habitan.
Suerte de Saavedra
Las mujeres de Suerte de Saavedra durante un acto reivindicativo. Saltamos Extremadura

Desde distintos frentes parece desplegarse una campaña cuyo objetivo sería el desalojo del bloque de Suerte de Saavedra (Badajoz), habitado en la actualidad por familias ensituación de pobreza y exclusión social,según diversas fuentes del propio inmueble ocupado y de colectivos de lucha contra la precariedad y por el derecho a la vivienda, como el Campamento Dignidad Extremadura, .

El 26 de agosto, Espejo Público de Antena 3 emitió un programa en el que, según los propios afectados, se iniciaba la ofensiva mediática, con comentarios sesgados acerca de que las personas ocupantes de los pisos “habían estado en la cárcel” o, en la línea de los discursos más reaccionarios en torno a la pobreza, “habían recibido ayudas por parte de las administraciones públicas”. Por otro lado, un sector de la Asociación de Vecinos, según distintas fuentes cercanas a los afectados, bajo el ambiguo paraguas de “querer encontrar una solución” estaría presionando en el sentido del desalojo, mientras recibiría promesas de las instituciones para edificar, precisamente en ese espacio, un centro destinado al uso de mayores. Un proyecto, en cualquier caso, del que nada concreto se sabe y del que no existe dato alguno que confirme su veracidad.

La Asociación de Vecinos, puesta en contacto con El Salto Extremadura, se defiende por su parte afirmando que “no entramos en si las personas que están en el edificio deben o no salir de allí, pero no hemos tenido conflicto con estas personas. Ni la Asociación de Vecinos presiona en el sentido del desalojo ni se ha prometido centro de mayores en ese espacio. Respecto al centro de mayores, hay una moción aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Badajoz hace más de tres años en la que se acordaba la creación de un centro de mayores en el barrio”, añadiendo que “desde entonces, el consistorio ni ha destinado fondos ni medios materiales al centro. Si es un acuerdo plenario y no se cumple, como para confiar en promesas que no están escritas”. 

Derecho a la vivienda
Extremadura en lucha por la vivienda pública
VV.AA.
Campamento Dignidad y Mérida Solidaria convocan el 15 de julio una manifestación en Mérida, exigiendo a la Junta de Extremadura políticas de viviendas que hagan frente al enorme déficit habitacional de la región.

Desde las instituciones, mientras tanto y coincidiendo en el tiempo, se empiezan a hacer públicos movimientos sobre el Ministerio del Interior, titular de la propiedad, para que resuelva el tema. Así, la consejera de Vivienda de la Junta de Extremadura ya ha dado el paso de solicitar por carta a dicho Ministerio la cesión del bloque (90 pisos) por un periodo de 99 años, para así “reformar las viviendas y engrosar el parque social”. En cualquier caso, manteniendo la tónica habitual desde el principio del conflicto, levantando de paso todas las alarmas de las personas afectadas por el previsible desalojo, y sin atender a la situación en la que quedarían las familias que actualmente ocupan el inmueble. La reforma se haría, según se ha dado a conocer, con cargo a las subvenciones llegadas de Europa a causa del Covid, los fondos Next Generation.

La consejera de Vivienda de la Junta de Extremadura ya ha dado el paso de solicitar por carta a dicho Ministerio la cesión del bloque (90 pisos) por un periodo de 99 años, para así “reformar las viviendas y engrosar el parque social”

“En estos días hemos estado reunidos con familias que recuperaron algunas de las viviendas del edificio de la guardia civil en el barrio de Suerte de Saavedra en Badajoz”, afirma el Campamento Dignidad Extremadura, y señala que “dichas familias, sin medios económicos y sin recursos habitacionales de ningún tipo, hace cuatro años tuvieron que ejercer el ‘derecho humano’ y la ‘obligación moral’ de recuperar viviendas de un edificio abandonado por el Ministerio del Interior para no quedar en el callejón sin salida de la más absoluta indigencia habitacional”.

Como advierten desde Campamento Dignidad de Extremadura, en la actualidad “siguen sufriendo presiones oficiales y ‪‘oficiosas’ para que se vayan de aquellos pisos, sin que por ninguna institución local, regional o nacional se les ofrezca alternativa de acuerdo a su situación económica que no sea la más absoluta soledad y desamparo que procura la calle”. No obstante, insisten, “no se irán de esas viviendas hasta que no se les dé un techo en alquiler social en donde desarrollar una normal convivencia, aunque parece que poco importa la indignidad, humillación y descrédito que supone para las instituciones y poderes políticos que la gente tenga que vivir en la calzada”.

El encarecimiento de los alquileres y la escasez de viviendas sociales en Extremadura, una comunidad especialmente castigada por el desempleo y la pobreza (es, de hecho, la comunidad autónoma con menor renta del país) pone de manifiesto un problema estructural irresuelto en la comunidad autónoma en relación al derecho a la vivienda, problema agudizado tras el impacto de la pandemia y el subsiguiente deterioro de los sectores con rentas más bajas o más dependientes de una economía informal golpeada severamente por el confinamiento.

En la actualidad “siguen sufriendo presiones oficiales y ‪‘oficiosas’ para que se vayan de aquellos pisos, sin que por ninguna institución local, regional o nacional se les ofrezca alternativa de acuerdo a su situación económica

En Extremadura, por otro lado, y según datos del Consejo General del Poder Judicial, el número de lanzamientos practicados por los juzgados, tanto los derivados de la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) como los derivados de las ejecuciones hipotecarias, en el primer trimestre de 2021 se situó en 126, lo que implica un incremento del 17,76 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior.

Insisten desde Campamento Dignidad en que “el tiempo viene demostrando que el gobierno socio-liberal de Fernández Vara no tiene interés en resolver los problemas habitacionales de los sectores más deprimidos de la sociedad extremeña. Los políticos al frente de las instituciones son, de hecho, los verdaderos responsables de que la necesidad de un techo en donde resguardarse empuje a las personas a recuperar viviendas abandonadas o retenidas por los fondos de inversión o las entidades bancarias, que las mantienen en vía muerta con el único interés de un futuro especulativo que le proporcione alta rentabilidad”.

Pobreza
Extremadura es la región con menos renta de todo el país
Los cinco municipios con menos renta bruta de todo el Estado Español son de Extremadura, última del ranking, también, en renta media por habitante

El mismo colectivo solicita de la Consejería de la Vivienda de la Junta de Extremadura “adoptar una política agresiva de adquisición o construcción de viviendas que a corto y medio plazo haga frente a esta situación. La alternativa que ofrece son las ayudas de alquiler, y estas medidas no dan solución al grave problema puesto que, además de disponer de presupuestos muy insuficientes, deben vencer un complejo funcionamiento burocrático que descarta de antemano a la inmensa mayoría de la población necesitada”.

Existen, en diferentes localidades de Extremadura, una gran cantidad de viviendas aprovechables en manos de entidades bancarias y organismos públicos como Los Álamos en Mérida, o Suerte de Saavedra en Badajoz, así como procesos virtualmente eternizados de construcción o adjudicación de vivienda social. En este último sentido, 31 viviendas de Villafranca de los Barros se deben adjudicar nuevamente, pues la empresa adjudicataria no reúne las condiciones mínimas para llevar a cabo la construcción, y siguen sin resolverse los casos de otras ya edificadas cuyas asignaciones están paralizadas desde hace años (Talayuela, Plasencia).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.