Opinión
“Violencia intrafamiliar” y memoria del olvido

Mi padre era un monstruo, pero era un monstruo del franquismo. Era la reproducción “intrafamiliar” de la dictadura: el poder único e incontrolado de un macho, inculcado, aplaudido y avalado por el sistema político-social.

Valle de los Caidos eurodiputados 2
David F. Sabadell El Valle de los Caidos, el mayor mausoleo en memoria del dictador Francisco Franco.

Es profesora e investigadora en el campo de los estudios culturales y literarios.

18 jul 2019 12:12

Crecí con un padre franquista que nos inspiraba terror. No hacía falta que nos golpeara: nos bastaba olfatear su cólera —a veces contenida, otras no— para saber que convenía alejarse de él. Había días que encarnaba la disciplina militar de la dictadura, la que había aprendido en la mili, y caminaba sacando mucho pecho, echando los hombros para atrás y resoplando ruidosamente. Recuerdo que en una de esas personificaciones, mientras desfilaba por el borde de la piscina, de un manotazo, casi al descuido, tiró a uno de mis hermanos al agua. Por cojones, porque así se lo dictó la ira contra todo lo que se movía a su alrededor.

Durante aquellos episodios castrenses, nos medía, nos pesaba, nos hacía saltar, hacer largos, hacer carreras. Su megalomanía nos provocaba risitas nerviosas y miradas furtivas. No éramos La gran familia.

Otros días, en cambio, nuestro progenitor parecía poseído por Baco y la vida era una jarana sin fin. Si no le seguíamos, como ocurrió a partir de que empezáramos a marcar distancias de salvaguarda, descargaba su enojo sobre nosotros o sobre nuestra madre con comentarios hirientes y con ojos destellantes, furiosos, cuyo recuerdo todavía me sobrecoge. 

Salía casi todas las noches. Concatenaba bares, clubes de alterne y prostíbulos. Se arruinó —nos arruinó— dos veces. Despreciaba profundamente a su madre, mi abuela. Despreciaba, también profundamente, a su esposa, mi madre. La consideraba poco cultivada, poco inteligente, simple, de cortas luces, pero preciosa: un bello y obediente ornamento que sabía cocinar, decorar y tocar el piano. 

Las broncas nocturnas marcaron mi infancia, adolescencia y juventud. Ella gritaba, lloraba: ¿dónde has estado? ¿con quién? ¿por qué vienes a estas horas? Él callaba o negaba obstinadamente. Nosotros escuchábamos, escondidos detrás de las puertas entreabiertas de nuestros dormitorios, con el corazón latiendo aceleradamente. 

Mi padre tenía un amigo de la Legión, un ser oscuro que, de vez en cuando, venía a casa vestido de caqui. Mi padre tenía amigos con dinero y cuentas en Suiza. Mi padre tenía amigos sin dinero que lo creían poderoso. Los perdió a todos por sus constantes vaivenes temperamentales, sus enojos infundados, sus ridículos delirios de grandeza.

Humilló, insultó, mintió, falsificó, traicionó, rompió, aplastó y solo se amó a sí mismo, pero mi madre permaneció siempre a su lado. Por las noches lo odiaba como odia la víctima a su agresor; por la mañana se enfundaba en su bata y le preparaba el desayuno cuando se levantaba después de la juerga nocturna. A la hora de comer, ya fueran las tres, las cuatro o las cinco de la tarde (cuántas veces lo esperó y no llegó), mi madre dejaba lo que estuviera haciendo y se sentaba a su lado para escuchar su plática grandilocuente y pelarle la pieza de fruta.

Él la aplacaba con regalos, con la pretensión de una vida de altos burgueses. Ella se dejaba comprar. Si salían a cenar con amigos, forrada de pieles y subida a los tacones, renacía. La conciencia de su miserable vida se disolvía durante aquellas horas de estupor.

Mi padre era un monstruo, pero era un monstruo del franquismo. Era la reproducción “intrafamiliar” de la dictadura: el poder único e incontrolado de un macho, inculcado, aplaudido y avalado por el sistema político-social.

Años después, cuando el cuerpo no le daba para seguir navegando por bares y prostíbulos, se metamorfoseó en marido, padre y abuelo casi ejemplar, un ser doméstico. Ahora celebra cumpleaños y aniversarios de boda como un anciano respetable con ínfulas de prócer. Ahora cuida a su esposa, que está frágil y vive encaramada a una nube de olvido. Ahora los hijos salimos al rescate económico sin reprocharle las bancarrotas que siguieron al despilfarro. Ahora va pregonando entre amigos y desconocidos que su matrimonio ha sido el más feliz; su familia, modélica.

Todo se le perdonó. Todo se olvidó. Hizo una perfecta Transición.

Si alguien se atreve a hablar del pasado, será calificado de resentido, será acusado de querer reabrir viejas heridas, de buscar el conflicto, de que... “joder, ya es hora de que pases página”.

Nadie lo ha juzgado. Nosotros, sus víctimas, arrastramos el trauma: el alcoholismo, las pesadillas, los infartos, la parálisis emocional, los costes de las terapias, la constante preocupación por nuestra madre, las fugas, las ideas suicidas, el vacío identitario, el vacío espiritual, la profunda tristeza y la rabia.

La historia de nuestra destrucción, ¿también la rescribirán? ¿Qué es lo que oirán nuestras nietas? ¿Quién exhumará nuestros huesos y examinará el agujero de la bala, y señalará con el dedo al perpetrador de esta “violencia intrafamiliar”? ¿Con quién podremos llorar?

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...