Violencia machista
“Violencia intrafamiliar” y memoria del olvido

Mi padre era un monstruo, pero era un monstruo del franquismo. Era la reproducción “intrafamiliar” de la dictadura: el poder único e incontrolado de un macho, inculcado, aplaudido y avalado por el sistema político-social.

Valle de los Caidos eurodiputados 2
El Valle de los Caidos, el mayor mausoleo en memoria del dictador Francisco Franco. David F. Sabadell
Lilith Clavel

Es profesora e investigadora en el campo de los estudios culturales y literarios.

18 jul 2019 12:12

Crecí con un padre franquista que nos inspiraba terror. No hacía falta que nos golpeara: nos bastaba olfatear su cólera —a veces contenida, otras no— para saber que convenía alejarse de él. Había días que encarnaba la disciplina militar de la dictadura, la que había aprendido en la mili, y caminaba sacando mucho pecho, echando los hombros para atrás y resoplando ruidosamente. Recuerdo que en una de esas personificaciones, mientras desfilaba por el borde de la piscina, de un manotazo, casi al descuido, tiró a uno de mis hermanos al agua. Por cojones, porque así se lo dictó la ira contra todo lo que se movía a su alrededor.

Durante aquellos episodios castrenses, nos medía, nos pesaba, nos hacía saltar, hacer largos, hacer carreras. Su megalomanía nos provocaba risitas nerviosas y miradas furtivas. No éramos La gran familia.

Otros días, en cambio, nuestro progenitor parecía poseído por Baco y la vida era una jarana sin fin. Si no le seguíamos, como ocurrió a partir de que empezáramos a marcar distancias de salvaguarda, descargaba su enojo sobre nosotros o sobre nuestra madre con comentarios hirientes y con ojos destellantes, furiosos, cuyo recuerdo todavía me sobrecoge. 

Salía casi todas las noches. Concatenaba bares, clubes de alterne y prostíbulos. Se arruinó —nos arruinó— dos veces. Despreciaba profundamente a su madre, mi abuela. Despreciaba, también profundamente, a su esposa, mi madre. La consideraba poco cultivada, poco inteligente, simple, de cortas luces, pero preciosa: un bello y obediente ornamento que sabía cocinar, decorar y tocar el piano. 

Las broncas nocturnas marcaron mi infancia, adolescencia y juventud. Ella gritaba, lloraba: ¿dónde has estado? ¿con quién? ¿por qué vienes a estas horas? Él callaba o negaba obstinadamente. Nosotros escuchábamos, escondidos detrás de las puertas entreabiertas de nuestros dormitorios, con el corazón latiendo aceleradamente. 

Mi padre tenía un amigo de la Legión, un ser oscuro que, de vez en cuando, venía a casa vestido de caqui. Mi padre tenía amigos con dinero y cuentas en Suiza. Mi padre tenía amigos sin dinero que lo creían poderoso. Los perdió a todos por sus constantes vaivenes temperamentales, sus enojos infundados, sus ridículos delirios de grandeza.

Humilló, insultó, mintió, falsificó, traicionó, rompió, aplastó y solo se amó a sí mismo, pero mi madre permaneció siempre a su lado. Por las noches lo odiaba como odia la víctima a su agresor; por la mañana se enfundaba en su bata y le preparaba el desayuno cuando se levantaba después de la juerga nocturna. A la hora de comer, ya fueran las tres, las cuatro o las cinco de la tarde (cuántas veces lo esperó y no llegó), mi madre dejaba lo que estuviera haciendo y se sentaba a su lado para escuchar su plática grandilocuente y pelarle la pieza de fruta.

Él la aplacaba con regalos, con la pretensión de una vida de altos burgueses. Ella se dejaba comprar. Si salían a cenar con amigos, forrada de pieles y subida a los tacones, renacía. La conciencia de su miserable vida se disolvía durante aquellas horas de estupor.

Mi padre era un monstruo, pero era un monstruo del franquismo. Era la reproducción “intrafamiliar” de la dictadura: el poder único e incontrolado de un macho, inculcado, aplaudido y avalado por el sistema político-social.

Años después, cuando el cuerpo no le daba para seguir navegando por bares y prostíbulos, se metamorfoseó en marido, padre y abuelo casi ejemplar, un ser doméstico. Ahora celebra cumpleaños y aniversarios de boda como un anciano respetable con ínfulas de prócer. Ahora cuida a su esposa, que está frágil y vive encaramada a una nube de olvido. Ahora los hijos salimos al rescate económico sin reprocharle las bancarrotas que siguieron al despilfarro. Ahora va pregonando entre amigos y desconocidos que su matrimonio ha sido el más feliz; su familia, modélica.

Todo se le perdonó. Todo se olvidó. Hizo una perfecta Transición.

Si alguien se atreve a hablar del pasado, será calificado de resentido, será acusado de querer reabrir viejas heridas, de buscar el conflicto, de que... “joder, ya es hora de que pases página”.

Nadie lo ha juzgado. Nosotros, sus víctimas, arrastramos el trauma: el alcoholismo, las pesadillas, los infartos, la parálisis emocional, los costes de las terapias, la constante preocupación por nuestra madre, las fugas, las ideas suicidas, el vacío identitario, el vacío espiritual, la profunda tristeza y la rabia.

La historia de nuestra destrucción, ¿también la rescribirán? ¿Qué es lo que oirán nuestras nietas? ¿Quién exhumará nuestros huesos y examinará el agujero de la bala, y señalará con el dedo al perpetrador de esta “violencia intrafamiliar”? ¿Con quién podremos llorar?

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
#37394
19/7/2019 0:53

Puede ser peor. Puede no haber ni un sólo momento de paz, puede morir con las botas puestas, sin que jamás haya manifestado una pizca de amor hacia su mujer y sus hijos. Sólo odio hasta el último suspiro. Lo cual no quita para que lo tuyo sea terrible.

2
5
#37367
18/7/2019 16:40

Don Mitxel Erregea
‏ @DonMitxel_VI
Ahora mismo ya no hay complicidad del CNI, todo parece indicar que fueron los autores de los atentados.
A distraerse con Madrid central, izquierda mía."

6
6
#37343
18/7/2019 15:14

Y terrorismo de estado

8
3
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.