Violencia machista
María Salmerón entra en prisión

La víctima de violencia machista vio como el gobierno rechazaba su indulto, tras ser condenada por desobediencia al incumplir el régimen de visitas con su ex marido, acatando así la voluntad de su hija.
María Salmerón - 1
María Salmerón a las puertas del Congreso. Álvaro Minguito

María Salmerón acaba de ingresar en la prisión de Alcalá de Guadaira, tal y como ha confirmado la plataforma en su apoyo. Salmerón, que no recibió el indulto por parte del gobierno, cumplirá una pena de nueve meses, condenada por desobediencia tras incumplir el régimen de visitas con su ex marido, condenado por maltrato, acatando así la voluntad de su hija.

“Asistimos a una nueva revictimización de una ciudadana por el solo hecho de haber protegido a su hija”, denuncian desde la plataforma quienes remarcan que, pese al ingreso en la cárcel, Salmerón ha cumplido su objetivo de “crear y mantener” un espacio amoroso para su hija. “Además ha conseguido abrir un camino para otras mujeres en su misma situación y unir en torno a su causa a gran parte del feminismo”, añaden.

“Asistimos a una nueva revictimización de una ciudadana por el solo hecho de haber protegido a su hija”

La plataforma de apoyo pide a la justicia fórmulas de reparación y al ejecutivo una reforma legislativa para evitar la arbitrariedad en los casos en los que haya que aplicar la perspectiva de género. “Denunciamos el despropósito jurídico e institucional con el que se está tratando el caso de María Salmerón”, concluyen.

Lo cierto es que María Salmerón se ha enfrentado a barreras jurídicas que no ha conseguido derribar. La última, la denegación a cancelar sus antecedentes penales, medida que hubiera puesto más difícil su entrada en prisión ya que uno de los argumentos para desestimar su indulto era su reincidencia. Sin embargo, y según aseguraba la propia afectada, todas las penas anteriores estarían caducadas. Además, el Ministerio de Justicia se habría negado a entregar su expediente de indulto, “alegando motivos de protección de datos sin especificar”. “Como esta no es una razón plausible cuando la solicitante es la propia afectada, el expediente se volvió a solicitar, pero sin éxito”, informan fuentes de su entorno.

Indulto denegado

El pasado 27 de abril transcendía la noticia: el Gobierno decidía denegar la medida de gracia por imperativo legal. A su juicio, dos son los impedimentos: la reincidencia y el informe negativo del tribunal sentenciador. “El Gobierno no ha tenido margen”, se justificaba la ministra de Justicia, Pilar Llop, agarrándose a la aplicación “estricta” de la ley del indulto, en una comparecencia ante los medios.

Violencia machista
Indulto denegado María Salmerón: “El Gobierno ha firmado mi pena de muerte”
La víctima de violencia machista, que no ha conseguido su cuarto indulto, se ha desplazado desde Sevilla hasta la puerta del Congreso de los Diputados. Si el Gobierno no cambia de parecer deberá entrar en prisión. Su delito: cumplir con la voluntad de su hija, quien ha manifestado en sucesivas ocasiones que no quiere ver a su padre.

“Es verdad que se ha modificado el artículo 94 del Código Civil, un artículo que se modificó en la ley orgánica de protección de la infancia contra la violencia, y que esto ha supuesto un cambio muy importante en los casos en los que haya violencia de género y se puedan suspender automáticamente los regímenes de visitas que se pudieran conceder en favor de los maltratadores”, añadía Llop. Pero poco ha servido este cambio legislativo en el caso de María Salmerón, quien finalmente ha pisado la cárcel condenada por desobediencia al incumplir un régimen de visitas que a día de hoy debería ser anulado de oficio.

“El Gobierno se ha equivocado y pido que rectifique”, espetaba hace un mes a las puertas del congreso la víctima de violencia machista que llegaba desde Sevilla con un mensaje claro. “El Gobierno ha firmado mi pena de muerte”, expresaba María ante un nutrido grupo de mujeres, que al grito de “Yo también soy María Salmerón” y sosteniendo una pancarta que rezaba “El Estado condena a las madres que salvan”, refrendaban su causa. 

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Más noticias
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.