La triple discriminación: migrante, con discapacidad y víctima de la violencia de género

La Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2015 señala que el 35,7% de mujeres mayores de 16 años con discapacidad afirman haber sufrido violencia física o sexual a lo largo de sus vidas. Este artículo cuenta uno de esos casos, el de una mujer migrante detectada recientemente con asperger y madre de una niña de seis años.

21 jul 2017 10:46

Mujer diagnosticada con el Síndrome de Asperger. Trabajadora y víctima de acoso sexual laboral que no denunció. Madre de una niña de seis y víctima de violencia de género por parte del padre de su hija. Raquel, que prefiere dar ese nombre ficticio para este reportaje, tiene 36 años, nació en Mar del Plata (Buenos Aires) y hace 15 años que aterrizó en Barcelona. Durante mucho tiempo estuvo trabajando sin visado en pequeñas cadenas de alimentación y en actividades de limpieza para diversos restaurantes del centro de la ciudad, donde sufrió abusos sexuales. “Tenía que comer y cuando pude, lo dejé”, argumenta. Es argentina y estaba ganando dinero en negro. Si denunciaba, corría el riesgo de ser expulsada del país.

La Ley española de Extranjería de 2009 y 2011 no recoge ninguna garantía de que una mujer inmigrante sin papeles que contacte con la Policía tras sufrir una agresión sexual no será sancionada o incluso deportada a su país de origen. La normativa contempla dos excepciones por las que no se abrirán un expediente sancionador, pero solo ampara a las víctimas cuyas agresiones sean cometidas por la pareja o ex pareja —uno de los avances más significativos en materia de violencia de género fue la Ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral, aunque tampoco alcanza la problemática del acoso sexual en el trabajo de la población inmigrante—. El informe Violadas y Expulsadas: entre el miedo y la desprotección de mujeres migrantes en situación irregular frente a la violencia sexual en España de 2013 da constancia de esta desprotección jurídica con la presentación de 45 testimonios de mujeres en situación irregular que han sido víctimas de agresiones sexuales en su ejercicio laboral. Raquel es una de las que no denunció, de lo contrario posiblemente no estaría hoy en España.

En 2010 contrajo matrimonio con un español a fin de obtener la nacionalidad española. Posteriormente, conoció a Daniel y tuvieron una hija en común. Al cabo de un año la pareja rompió la relación. Raquel recuerda que él, Daniel, nunca quiso que ella quedase embarazada y durante todo el proceso sufrió maltrato psicológico. Con el paso del tiempo, la violencia se hizo física. Raquel lo denunció en varias ocasiones y en el 2014 logró la orden de alejamiento de un kilómetro de distancia. “Pero la ley no sirve para nada”, recrimina la mujer. “Ya solo por el lugar donde él vive contradice la orden del juez (la distancia entre ambos pisos es menor a la sentencia judicial)”, agrega. Recientemente, ha ganado un juicio por maltrato psicológico presentando como prueba los mensajes de Whatsapp.

Raquel no es la primera mujer con discapacidad en denunciar una agresión sexual. Sin embargo, la Fundación CERMI Mujeres, que trabaja por la igualdad efectiva de las mujeres y niñas con discapacidad, advierte que “no hay cifras ni estadísticas del número de mujeres con discapacidad que denuncien situaciones de violencia de género, tampoco de cuántas retiran las denuncias, cuántas se niegan a declarar contra su agresor o cuántas adquieren una discapacidad o ven agravada la que ya tienen debido a los malos tratos”.

Big bang theory y el transtorno del espectro autista

La niña tiene conocimiento de que su madre padece una discapacidad. “Tenemos que esperar a mi mamá porque está loca”, dice la hija de Raquel a sus seis años de edad. La Asociación de Asperger de Cataluña considera que es bueno compartir estas experiencias con los niños para así hacerles comprender que a pesar de ciertas anomalías en los comportamientos de los adultos, las madres quieren a sus hijos igual o incluso más que cualquier otra.

El Síndrome de Asperger pertenece a la categoría de Trastornos del Espectro Autista (TEA) y debido a que sus síntomas no se aprecian a simple vista, puede pasar desapercibido durante toda la infancia y ser detectado en la edad adulta. Raquel se lo detectó así misma hace tres años, conectando sus semejanzas con el personaje de la serie ‘The Big Bang Theory’, Sheldon Cooper, que también padece Síndrome de Asperger. Ambos mantienen en común el ser rígidos y literales en la comprensión del lenguaje, sin conciencia de los sentimientos e intenciones del otro, incapaces para hacer o mantener las amistades, pueden desarrollar una fijación por temas de los que pueden llegar a ser expertos o también presentar un coeficiente intelectual superior al resto de la media. “No sé mentir ni entiendo por qué la sociedad está constantemente mintiendo”, lamenta Raquel.

Ella misma consiguió su actual trabajo en Airbus, sin ayuda de ninguna asociación o servicio social. Para conseguirlo, estuvo callada en gran parte de la entrevista. Notable, teniendo en cuenta que la tasa de desempleo entre personas con TEA es altamente superior en comparación al resto de discapacidades de tipo intelectual o de trastornos del desarrollo. Tal como apuntan los expertos, debido, en parte, a las características de su propio comportamiento que les dificulta el trabajo en equipo. Como en todo, hay excepciones: el currículum vitae de Raquel incluye empresas multinacionales.

Datos: mujeres con discapacidad

En España más de 2,8 millones de personas padecen alguna discapacidad y el 50,12% de ellas son mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística. Mujeres que sufre una discriminación múltiple: por su sexo y su discapacidad. Ellas representan el 22,8% de la tasa de empleo, un dato significativo si se compara con el 55,1% de las mujeres sin ninguna discapacidad dentro del mercado laboral.

La discapacidad también se manifiesta en el número de víctimas de violencia de género. Los datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2015, señalan que el 35,7% de mujeres de 16 años y más con discapacidad afirman haber sufrido violencia física o sexual a lo largo de sus vidas, delitos que padecieron el 23,7% del resto de mujeres. La Macroencuesta, elaborada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, informa que la violencia que reciben las mujeres con discapacidad “está invisibilizada”. “A la mujer con discapacidad menudo se la aísla, negándola el acceso normalizado a la cultura, ocio compartido y margina en el acceso al mercado laboral”, subraya el informe.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...