Violencia machista
El PP extremeño rectifica a última hora y suscribe la declaración institucional contra los asesinatos machistas

El PP rectifica tras las críticas y el revuelo organizado por su negativa a suscribir la declaración institucional de la Asamblea de Extremadura contra los crímenes machistas. Finalmente, el texto sale adelante con su firma.

Ante los episodios de violencia de género de las últimas jornadas, y como fue recogido ayer por este medio, Unidas por Extremadura formalizó a principios de semana una propuesta al resto de grupos presentes en la cámara demandando un pronunciamiento expreso de repulsa de los asesinatos machistas.

Con el título de Declaración institucional de repulsa ante los últimos crímenes machistas, el texto recogía en lo esencial cinco puntos referenciados en torno a la condena y rechazo de los asesinatos, la solidaridad con las víctimas, la demanda de un “acuerdo firme para trabajar por alcanzar la igualdad de género”, la defensa de los derechos de las mujeres o la formación en igualdad “de las policías locales, la judicatura y todo el funcionariado”.

Ya en la mañana del miércoles las dudas acerca de la actitud del PP ante el mismo fueron tomando cuerpo, dudas que se confirmaron al anunciar su negativa a suscribir el texto en tanto no apareciera en el mismo “la violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”. Como quiera que desde Unidas por Extremadura se estimaba, en palabras de su portavoz, Irene de Miguel, que “en ese caso se estaría hablando de otra cosa, pero no efectivamente de crímenes machistas” y conociendo que las declaraciones institucionales requieren del consenso completo de todos los grupos parlamentarios, la iniciativa parecía abocada al fracaso.

Tras no pocos movimientos, fuertes disensos dentro del grupo popular y ante un evidente riesgo de asociación con las habituales prácticas de la ultraderecha en ese terreno, esta misma mañana el PP extremeño cambiaba su opinión

De hecho, la confluencia extremeña emitió en la mañana de este miércoles un comunicado denunciando que el Grupo Parlamentario Popular había vetado esta declaración institucional, previamente aprobada por los Grupos Parlamentarios del PSOE y Ciudadanos.

Dicha postura inicial del PP fue recogida desde Unidas por Extremadura con preocupación: “nos parece muy preocupante la argumentación negacionista de la violencia machista del Partido Popular, similar a la de la extrema derecha. Ya que en la Asamblea de Extremadura no tiene representación la extrema derecha, creemos que sus argumentos tampoco deberían estar representados”. Así, le fue solicitada al Grupo Popular una rectificación de su postura y el cese de “su veto hacia esta declaración institucional, para que desde el órgano de representación de la soberanía popular extremeña, se condenen estos crímenes machistas de los últimos días”.

Tras no pocos movimientos, fuertes disensos dentro del grupo popular y ante un evidente riesgo de asociación con las habituales prácticas de la ultraderecha en ese terreno, esta misma mañana el PP extremeño cambiaba su opinión, trasladando a Unidas por Extremadura su apoyo final a la declaración institucional, por lo que ha sido presentada y leída en el Pleno de la Asamblea de este jueves.

Por ello, desde la confluencia extremeña se han congratulado por el hecho de que “el PP nos ha haya escuchado y haya dejado de lado, no sin polémica y discusión dentro de sus filas, esta postura negacionista de la violencia de género y que haya vuelto al consenso de la amplia mayoría de las fuerzas políticas de la región a la hora de condenar los crímenes y la violencia machista. Es un acierto que no transiten los caminos negacionistas de la violencia de género propios de la extrema derecha”.

Aún así, desde Unidas por Extremadura siguen “preocupados porque estos hechos demuestran que el Partido Popular, dentro de sus filas, aún tiene una corriente de pensamiento negacionista y reaccionaria, que no permite al resto del partido ver la realidad de la sociedad española, la que dice que en lo que llevamos de año, 20 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, y solo en el mes de mayo y los días que llevamos de junio 12 mujeres y 4 menores”.

Unidas por Extremadura ha concluido felicitándose porque “el Partido Popular haya rectificado su postura de vetar nuestra propuesta de declaración institucional presentada en la Asamblea de Extremadura para condenar los crímenes machistas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.