Violencia machista
El caso de dos estudiantes violadas muestra la raíz profunda del machismo en Italia

El caso de las chicas estadounidenses violadas supuestamente por unos carabinieri en Florencia, y el posterior linchamiento mediático de las víctimas, pone el foco sobre el lado más oscuro de la sociedad italiana e impone una reflexión acerca de la alarmante lacra del machismo, en todas sus manifestaciones.

Italia Violaciones
La prensa ha optado por señalar a las víctimas de la violación como sospechosas.
20 sep 2017 06:57

Florencia. Una noche de fiesta como otras. Fuera de una discoteca dos estudiantes de EE UU conocen a dos carabinieri en servicio que han acudido por una trifulca. Son las 4 de madrugada, las chicas están bebidas y no encuentran un taxi, los dos carabinieri las acompañan a casa en el coche patrulla y avisan a la central que pararán para un control. En la entrada del edificio de las chicas y en el ascensor, respectivamente y según las denuncias de las mismas, las violan, uniformados y armados. En su defensa los acusados declaran que las relaciones fueron consensuadas. Hecho discutible en todo caso, ya que, estando bajo los efectos del alcohol, y por consecuente en “estado de defensa disminuida”, ni se podría hablar de consenso.

Un caso de abuso sexual con estas características debería despertar la máxima indignación, o por lo menos una respetuosa cautela hasta que se concluya la investigación, pero no fue lo que pasó. Muchos medios italianos manifestaron desde el primer momento más preocupación por la reputación y el prestigio de la Benemérita que por las víctimas.

Sin motivo comprensible, y a pesar de las declaraciones de la policía, que interrogó a las chicas por separado “sin detectar incongruencias en sus declaraciones”, y a pesar de que la misma ministra de Defensa definiera las acusaciones como “razonablemente fundadas”, la prensa puso en duda la palabra de las víctimas. Mientras la policía hace su trabajo e investiga a los acusados, en los periódicos italianos no ha parado de producirse todo tipo de especulaciones, empezando por la difusión de rumores absolutamente falsos.

Las dos informaciones falsas han sugerido, ni siquiera veladamente, que las dos chicas se habrían inventado todo para cobrar el dinero del seguro. Y no pasa nada

El 9 de septiembre diarios de relieve, como La Stampa y el Secolo XIX, publicaban: “no hay que olvidar que todas las estudiantes estadounidenses en Italia están aseguradas por violación y en Florencia de 150-200 denuncias al año, el 90% resulta ser falso". Dato desmentido inmediatamente por el jefe de la policía de Florencia: “En 2016 en la provincia de Florencia hubo 51 denuncias por violencia sexual. Actualmente no hay una estadística de víctimas por nacionalidades, italiana o extranjera. Para nosotros no hay diferencia".

Desmentida también la información sobre el seguro, ya que "no tenían seguro personal de violencia sexual, sino sólo el genérico estipulado por la Universidad Americana", como precisa el abogado de una de las chicas. Otros diarios se hicieron eco del bulo, como Il Messaggero que directamente tituló: “Turistas de EEUU en Italia con seguro para casos de violación: 200 denuncias al año, el 90% son inventadas”.

Desatada la polémica, Il Messaggero retiró el artículo de la web, pero el daño ya estaba hecho. Las dos informaciones falsas han sugerido, ni siquiera veladamente, que las dos chicas se habrían inventado todo para cobrar el dinero del seguro. Y no pasa nada. La lapidación sigue. La manipulación continúa en sus múltiples facetas, desde el uso continuo de verbos en condicional, que ni la presunción de inocencia justifica, e incautas reflexiones sobre el concepto de consenso, hasta la publicación de ulteriores detalles falsos, como que la violación habría sido en el apartamento de las chicas, o la existencia de un vídeo hecho por una de ellas. La policía y la fiscalía desmienten, pero la duda ya está sembrada y en las redes sociales se desata un auténtico linchamiento. ¿De los acusados? No, de las víctimas.

La difusión en las redes sociales de una foto de dos chicas borrachas, que además luego se descubrió ser falsa, fue motivo suficiente para decretar que la culpa era de las dos americanas, como si estar bebida fuera merecedor de violación. No importa lo que diga la fiscalía, el jurado popular de la red ya ha decidido: la culpa es de ellas.

Máxima solidaridad de muchos usuarios, incluyendo muchas mujeres, hacia los carabinieri investigados y ninguna empatía hacia las chicas, en su lugar burlas e indignas especulaciones, una verdadera ola de odio, difícil de entender. Tildadas de mentirosas y provocadoras, en el mejor de los casos, víctimas de insultos, además que de la violación.

Según el informe de la comisión parlamentaria Jo Cox, sobre intolerancia, xenofobia y racismo en Italia, en la "pirámide del odio", las mujeres están en la cúspide

Cabe observar que la reacción en las redes fue diametralmente opuesta en el caso de las violaciones cometidas en Rimini, pocos días antes, por cuatro chicos de origen extranjero, inmediatamente culpados por los mismos que ahora claman en nombre del garantismo y ponen en duda las declaraciones de unas jóvenes que denuncian haber sido violadas por quienes deberían velar por la seguridad de la ciudadanía.

Las receptoras del odio

Ese linchamiento, del que algunos periodistas deberían empezar a asumir su parte de responsabilidad, es preocupante, sobre todo porque no es un caso aislado y requiere una reflexión profunda por parte de la sociedad italiana. Según el informe de la comisión parlamentaria Jo Cox, sobre intolerancia, xenofobia y racismo en Italia, en la "pirámide del odio", las mujeres están en la cúspide. Son "las principales receptoras del odio online", como explicó la presidenta de la Cámara Laura Boldrini. Dato inquietante porque las redes sociales, bajo el filtro del anonimato, no dejan de ser un reflejo de la sociedad.

Hombres con un estatus de cierto poder y victimas vejadas. Merece la pena recordar el caso del año pasado de “Maddalena”, la menor de Melito Porto Salvo, un pueblo de Calabria, que fue violada durante tres años por ocho jóvenes, entre ellos el hijo de un boss mafioso, el hijo de un alto cargo militar y el hermano de un agente de policía (que aconsejó negar los hechos).“Maddalena” abusada mil veces, por sus violadores, y por la connivencia y el silencio de su entorno. Subida a un coche día sí día no durante años, a la salida del instituto, a dos pasos del cuartel de los Carabinieri.

Dejada sola hasta por su madre que, conociendo los hechos, no denunció porque "habría causado el descrédito de la familia en el pueblo”, y por sus vecinos –en la manifestación de solidaridad organizada en su pueblo participaron solo un centenar de los 12.000 habitantes– que no tardaron en susurrar el desgarrador “se lo ha buscado”.

Insultada por un párroco del pueblo que, solidarizándose con los violadores, dijo que todos eran víctimas, también los chicos. Ultrajada por otro párroco, que en un conmovedor discurso, homologó prácticamente violación y prostitución, e invitó al silencio. Y por último por la prensa que le dio el tan desacertado nombre ficticio de “Maddalena”.

Sólo el 7% de las violaciones son denunciadas, mientras que la mayoría de ellas se mantienen en silencio. Y en Italia hablamos de 11 violaciones al día

La culpabilización de las víctimas es algo habitual. Baste recordar el juicio, todavía famoso, del caso de una joven, secuestrada y violada en Latina por cuatro hombres, que en el tribunal se tuvo que defender de las objeciones sobre por qué no interrumpió la violencia, ya que "una violencia sexual con fellatio se puede detener con un mordisquito". Pero entonces eran los años 70 y lo que asombra es encontrarse con la misma mentalidad 35 años después.

No sorprende, pues, que sólo el 7% de las violaciones –según datos del Istat– sean denunciadas, mientras que la mayoría de ellas se mantienen en silencio. Y en Italia se producen 11 violaciones al día, más de 4.000 cada año. Según informa el Gobierno en el primer semestre de 2017,hubo 2.333 agresiones sexuales, poco menos que en el mismo período de 2016, que fueron 2.345.

No es casualidad tampoco que, que la ministra Boschi, el año pasado, refiriéndose al caso de Milito, declarara “Todavía una mujer violada puede ser tildada de deshonrada. Pero es quien viola que no tiene honor y tiene que sentir vergüenza”. Parecería un anacronismo y una afirmación superflua, pero evidentemente no lo es. Lo que sorprende más bien es que en Italia raramente se hable de machismo, que se hable de “violencia contra las mujeres” y no de “violencia machista”, que, aunque se haya introducido el término “feminicidio”, aún se utilice el de “delito pasional”. Quizás llamarlo machismo hasta se quede corto. Quizás sea pronto para un país en el que aún se hace referencia a la honra.

Delitos de honor

Una de las grandes contradicciones de la historia del derecho italiano es que hasta finales de 1981 aún existían el delito de honor y el matrimonio reparador, tipificados así en el Código Penal y abrogados por el Parlamento bastante tiempo después de que se aprobara el divorcio (1974) y el derecho al aborto (1981). El concepto de delito de honor permitía bajar considerablemente la pena si se mataba a un familiar o a un cónyuge (sobra decir que solía tratarse de esposas e hijas) si la causa había sido “salvaguardar el honor de la familia”, vulnerado por “una relación carnal ilegítima”.

En el caso del matrimonio reparador, la ley preveía la extinción del delito de violación en el caso en que el culpable aceptase casarse con la víctima, si la familia de ella lo pedía. Cuesta creerlo, pero en 1981, en Italia, las víctimas de violación aún podían ser legalmente entregadas a sus violadores por parte de unas familias “deshonradas”. El principio subyacente a esa legislación aberrante es la violación considerada un delito contra la moral, no contra la persona, y esto no se cambiará en el Código Penal italiano hasta 1996.

En los últimos años el Gobierno ha por fin tomado medidas para contrarrestar la violencia machista, reconociendo la violencia contra las mujeres como forma de violación de los derechos humanos y de discriminación. En 2013 el Senado aprobó un plan antiviolencia y una ley contra el feminicidio que se basa principalmente en el aumento de las penas y de las medidas cautelares.

Si, desde el punto de vista jurídico, las cosas han mejorado, la contraparte es que los centros antiviolencia se están cerrando paulatinamente por falta de fondos y, a causa de los recortes sociales, decenas de asociaciones tienen graves dificultades para ejercer su labor. Una labor muy necesaria, si tenemos en cuenta el análisis del Istat y del Ministerio de Justicia que muestra los datos de una masacre que no se detiene a pesar de la ley de 2013.

Los números hablan claro: en Italia cada dos días una mujer es asesinada. Ha habido 774 casos de feminicidio en los últimos cinco años, un promedio de más de 150 por año. El año pasado 120 mujeres fueron asesinadas. El 75,9% de los feminicidios son cometidos en el ámbito familiar, por italianos en el 74,5% de los casos. Casi siete millones de mujeres han sufrido algún tipo de abuso a lo largo de sus vidas: violencia doméstica, stalking, agresión verbal, violación.

La vida de las mujeres está llena de agresiones machistas, desde los insultos en las redes hasta el trágico extremo del feminicidio. Está claro que el fenómeno del machismo en Italia sigue siendo enorme y demuestra ser un problema que necesita una respuesta no sólo judicial sino cultural y educativa. Como denuncia Gabriella Moscatelli, presidenta de Telefono Rosa, “estamos volviendo atrás. La situación de las mujeres de hoy en Italia es alarmante y estamos perdiendo derechos en todos los campos”.

¿Cómo es posible que una sociedad civil, que unas mujeres jóvenes, se ensañen contra unas chicas que denuncian una violación? Decía Voltaire que los peores misóginos son mujeres, afirmación en si misma misógina y simplista. Pero habrá que preguntarse al menos en qué se ha fallado, dónde ha quedado la lucha feminista que en Italia tuvo una presencia considerable, por qué la conciencia feminista no ha echado raíces en la sociedad y sobre todo en las mujeres jóvenes.

Entre indignación y tristeza, volviendo a leer algunos de los tweets en contra de las chicas americanas de Florencia, vuelve a la mente una vieja consigna: Per ogni donna offesa siamo tutte parte lesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
#229
22/9/2017 9:41

"Hecho discutible en todo caso, ya que, estando bajo los efectos del alcohol, y por consecuente en “estado de defensa disminuida”, ni se podría hablar de consenso."

Este es el párrafo que me chirría, aunque ya se que estoy mirando el árbol y no el bosque. Pero demuestra que quien habla no tiene ni puta idea.

Una persona borracha puede perfectamente decidir cosas. Más lentamente quizás, pero con perfecto criterio.

No se trata aquí del caso de que alguien esté inconsciente.

El problema es que ha llegado la moda del "como que he bebido un poco, no soy responsable de mis actos y puedo acusar de violación a quién me dé la gana y la única prueba que necesito es demostrar que bebí".

Yo también he estado borracho alguna vez y esto no es así.

En este caso concreto yo no puedo saber si hubo o no violación, necesitaría verlo en video. Pero si se trata de una acusación de violación porque "consentí estando bebida", la prensa italiana está haciendo lo correcto llamándolas de todo y más.

0
8
#235
22/9/2017 12:23

¿Y esto también lo has escrito borracho?

8
0
Alb.
21/9/2017 19:29

"Un caso de abuso sexual con estas características debería despertar la máxima indignación, o por lo menos una respetuosa cautela hasta que se concluya la investigación"

Yo creo que antes estos hechos lo mejor es siempre "una respetuosa cautela hasta que se concluya la investigacion".
Creo que es basico primero saber lo que ha pasado y luego sabiendo lo que ha pasado indignarse o lo que corresponda.

Por desgracia esto no suele ocurrir nunca. la mayor parte de la gente toma partido, y se indigna nada mas leer el titular de la noticia, sin tener la mas remota idea de lo que ha ocurrido.
Como no puede ser de otra forma, juzgar sin tener informacion solo se puede hacer a base de prejuicios.

En mi opinión despertar la maxima indignacion antes de saber lo que ha ocurrido es equivocado siempre, independientemente de cual sea la postura que tomes o cual sean los prejuicios que utilices.

Hay quien defiende sus prejuicios alegando. " hay que posicionarse siempre a faver de las victimas." Cierto... pero primero hay que saber quien es la victima y para eso hay que saber que ha ocurrido.
Conviene tener un poco de paciencia y no adelantarse a los acontecimientos.

Y sobretodo, mientras no se haya concluido la investigacion y no se sepa lo ocurrido. Hay que tratar a la supuesta victima como si lo fuera y al supuesto agresor como si NO lo fuera.

Obviamente en alguno de los dos casos nos estaremos equivocando, pero el error es menos grave que si lo hicieramos al reves.

2
4
#199
21/9/2017 16:33

Muchas veces me pregunto si estos “señores” se detienen a preguntarse de donde vienen o por qué son hombres y no mujeres. Y es ahí cuando entiendo lo poca cosa que son, que tienen que recurrir a la violencia física y post-emocional para sentirse Machos y Alfas.
Una verdadera pena y muy lamentable que a estas alturas donde se supone somos “Sapiens” seguimos siendo Trogloditas. Los cambios empiezan por la educación, la tierra no solo es de una especie la habitamos muchos y muchas.

5
1
#192
21/9/2017 14:04

Lamentable

3
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.