La vida y ya
Ya no sé quién vive en el primero

El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 3
Integrantes del Sindicat del barri Carolines, presentes durante toda la mañana para evitar el desahucio. Otras 30 familias del colectivo están en proceso de desahucio. José Pedro Martínez
15 dic 2024 06:00

Coincidimos en la cena. Cuando llegamos quedaban pocos sitios en la mesa corrida que habían preparado en el Ateneu Popular de Carolines de Alicante para recibir a personas que veníamos desde distintos lugares del Estado. Compartimos el hueco que quedaba en una esquina. En estos espacios donde se juntan personas que forman parte de distintos movimientos sociales siempre resulta fácil comenzar a hablar. Ella sabía mucho sobre los impactos del turismo en ese territorio.

Al día siguiente fue una de las ponentes en la mesa inaugural de la asamblea confederal de Ecologistas en Acción. Se llama Marina Martín y junto a su compañera Elena Lara contaron qué significa ser habitante de un barrio en el que el turismo se expande sin control y sin freno.

Me pareció muy interesante lo que contaron. Cuando acabó la charla, le pedí a Marina si me podía compartir el texto porque me parecía importante que más gente conociera lo que supone vivir en un barrio que, como el suyo, ha cambiado la configuración debido al turismo. A continuación hay algunas pequeñas píldoras de lo que contó.

“Nosotras venimos desde la cuna del barrio del Plá–San Antón-Carolinas que siempre ha estado muy poblado por gente trabajadora, gente mayor, familias como las nuestras que cuenta o contaba con muchísimos servicios, con mucho comercio local y que aunque no ha tenido grandes parques, sí algunas plazas y un espacio verde”.

“El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas y los pocos que todavía quedan, como mi madre, como nosotras, no nos gusta salir de casa porque sales a la calle y te increpan o te insultan, sobre todo si eres mujer, sobre todo si eres una persona mayor o si vas sola”.

“Las gentes vulnerables, como las personas mayores, se tienen que exiliar del barrio y abandonar su hogar de toda la vida, porque es insostenible vivir, todo son impedimentos: el cierre de la panadería de la esquina, las urgencias ambulatorias totalmente colapsadas, colas insufribles en los supermercados que están a tope de turistas comprando alcohol, una generación de residuos excesiva que desborda los contenedores…”.

“Ya no sé quién vive en el primero, ya no sé quién vive en el edificio de enfrente, miro y solo veo toallas de playa tendidas, caras desconocidas, solo siento ruidos y fiestas mientras sé que mi vecina del bajo no puede dormir si no es con pastillas, cómo tengo que hacer carrera todas las noches para llegar a casa lo antes posible para no cruzarme con uno de estos grupos de turistas ebrios y de fiesta que van ocupando toda la acera y que me hagan pasarlo mal como en otras veces, cómo temblamos cuando vemos que en un edificio están haciendo una obra, ¿será un piso turístico?”.

“Fue en la pasada primavera cuando algunos compañeros retomaron el contacto organizando unos encuentros informales a los que se unieron con un grupo de vecinos y vecinas entre los que me encontraba yo. Nos reuníamos y poníamos en común el malestar que nos causaba todo este monstruo turístico que nos estaba consumiendo como ciudad. Los encuentros se daban una vez al mes y poco a poco, de la necesidad de organizarse y empezar a combatir, fue naciendo la plataforma Alicante, ¿dónde vas?. Es aquí cuando, animados por la manifestación de Canarias contra la turistificación y de otras ciudades afectadas, decidimos ponernos en marcha”.

Eso cuenta Marina, que ante todo lo que está pasando en su barrio, decidieron juntarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.