Opinión
La risa

En el vídeo se las ve bailando. Riendo. Riendo como cuando las carcajadas te llenan la boca entera. Con esa sensación de dejar que el cuerpo fluya sin pudor y sin remedio hacia una risa que, por unos instantes, parece capaz de poder llevarse por delante todas las tristezas. En el centro de la imagen están dos mujeres. El resto dando palmas alrededor. Los cuerpos se mueven sin importar si la postura es perfecta, sabiendo que las carcajadas impiden seguir el ritmo de la música como saben hacerlo. Parece que les da igual. Que les da absolutamente igual todo menos reír.
Vi muchas veces la risa de esas mujeres y de otras cuyas vidas eran tan duras como piedras de río. Mujeres con vidas que parecían a punto de estallar todo el rato pero que, de alguna manera, dejaban paso a esa risa colectiva que se colaba sin pedir permiso, a codazos, a menudo en medio de relatos terribles sobre cosas que les pasaban en su día a día.
Lo hablé con un amigo una noche de verano de esas en las que apetece de todo menos irte a dormir, aunque haya que trabajar al día siguiente. Él lo había visto, con mucha más crudeza que yo, en varios lugares, ese impulso por exigirle a la vida un rato para la risa. “Hay algo en esa alegría de las personas que no saben si habrá un día después del de hoy que es distinta a las alegrías de quienes tenemos un suelo más firme todo el rato”.
No sé si la alegría es diferente, puede que sí, lo que es seguro es que sus vidas sí lo son y, quizás por eso, la insistencia en que la risa tenga cabida y en darle todo el protagonismo cuando encuentra un hueco por el que colarse.
Una vez, una de las mujeres que salía en el vídeo tronchándose de risa, me dijo que para ella la risa era una forma de imaginarse de otra manera, que siempre conseguía imaginar una vida mejor en los momentos en los que se reía. “No aspiro a una vida sin problemas, eso sé que es imposible, solo una vida donde no tenga tantos todo el rato”.
Esa mujer, una de las dos que salía bailando en el centro de la imagen. La que se movía agarrada a la mano de su amiga como una forma de tejer prendas contra el frío. La que más se reía. La que reivindicaba el derecho a las carcajadas también en las personas que habitan las periferias. La que ya no está porque murió hace justo un año, decía que la mejor risa es la que surge en los días peores, cuando parece que no hay nada que remonte la sensación de que la vida tiene todas las puertas cerradas. Esa risa, la que aparece cuando te juntas con las amigas.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!