Venezuela
Pedro Sánchez admite no tener un plan tras el reconocimiento de Guaidó

El presidente español reconoce como “presidente encargado” a Juan Guaidó, que no cuenta con el control efectivo del país, ni con el apoyo del Ejército venezolano, una situación inédita en la diplomacia española ante la cuál el Gobierno admite no tener un plan.

Pedro Sánchez 26 de enero ultimatum ocho días Venezuela
El 26 de enero, Pedro Sánchez encabezó el últimatum al Gobierno de Maduro para que convocara elecciones. La Moncloa
4 feb 2019 11:17

“A partir de ahora, paso a paso”, es el plan del Gobierno español para la crisis de Venezuela. En rueda de prensa sin preguntas, el presidente español Pedro Sánchez anunció este 4 de febrero la medida más esperada desde que lanzara conjuntamente con Francia, Alemania y Reino Unido un ultimátum de ocho días al Ejecutivo de Nicolás Maduro. “El Gobierno de España anuncia que reconoce oficialmente a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela”, fueron las palabras de Sánchez.

Una decisión anunciada y cantada después de que el Parlamento Europeo lanzara un declaración no vinculante reconociendo a Guaidó como “presidente interino” con el apoyo de los principales grupos de la eurocámara. Con el anuncio en La Moncloa, el Gobierno español se convierte en el primer gobierno europeo en reconocer formalmente al autoproclamado nuevo presidente de Venezuela y el primero en desconocer oficialmente al Gobierno dirigido por Nicolás Maduro.

“Vuelve el espíritu de las Azores y vuelven a sonar tambores de guerra al ritmo que marca EE UU y el olor a petróleo. Esta vez el tambor no lo toca Aznar sino Pedro Sánchez”, dice Alberto Garzón 
Una decisión calificada de “torpe” por el diputado y líder de Izquierda Unida Alberto Garzón, quien compara el papel protagonista que está tomando Pedro Sánchez en la crisis de Venezuela con el rol jugado por José María Aznar en los previos de la invasión de Iraq en 2003. “Vuelve el espíritu de las Azores y vuelven a sonar tambores de guerra al ritmo que marca EE UU y el olor a petróleo. Esta vez el tambor no lo toca Aznar sino Pedro Sánchez. Con la misma actitud soberbia, contraria a derecho internacional y, además, torpe”, escribía Garzón en Twitter.

El portavoz de Exteriores y diputado de Podemos por Madrid Pablo Bustunduy calificaba en la comisión del Congreso de “irresponsable” y de “irrealizable” la posición del Gobierno español. “En un país fuertemente polarizado y dividido... ¿Qué piensan hacer al día siguiente de reconocer a Guaidó? ¿Quién va a ejercer como mediador? ¿Apoyarán también un golpe militar? ¿Una guerra?”, preguntaba al ministro Josep Borrell.
Lo que sí es una “opción”, tal como reconoció este 3 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es “enviar soldados a Venezuela”
Con una población dividida —en las elecciones presidenciales de mayo de 2018, que la oposición no reconoce, participó el 46% de la población—, unas fuerzas armadas hasta ahora fieles al Gobierno de Maduro y unas milicias populares que probablemente no sean de dos millones de personas como decía Diosdao Cabello pero sí un elemento a tener en cuenta, la opción de una caída rápida e incruenta del Gobierno chavista no está sobre la mesa.

Lo que sí es una “opción”, tal como reconoció este 3 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es “enviar soldados a Venezuela” al tiempo que afirmaba haber rechazado encontrarse con el presidente Maduro: “Él ha solicitado una reunión y la he rechazado”.

Sin el control efectivo del país ni de las fronteras, sin el control de la policía o el poder judicial, sin el apoyo de las fuerzas armadas —exceptuando el general de la aviación venezolana Francisco Yánez—, el reconocimiento de Guaidó como presidente interino no deja de ser simbólico. ¿Con quién va hablar Sánchez, preguntaba Bustunduy en el Congreso, si hay un problema con Repsol o con algunos de los 200.000 españoles que viven en Venezuela? ¿Con Guaidó? Es poco probable, al menos por ahora.

¿Y cómo se supone que el “presidente interino” obtendría ese “poder efectivo” si no es a través de una intervención armada o una guerra civil?, añadía el portavoz de Unidos Podemos.

En el programa Salvados de este domingo, el presidente de Venezuela respondía a las preguntas de Jordi Évole sobre el ultimátum español para que convocara elecciones: “No aceptamos ultimátums de nadie, es como si yo le dijera a la Unión Europea que le doy unos días para reconocer la república de Catalunya”.

A la pregunta de por qué no quiere realizar elecciones, Maduro respondía: “¿Por qué la Unión Europea tiene que decir a un país del mundo que ya hizo en su momento sus elecciones presidenciales que las vuelva a repetir?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Isabel
8/2/2019 10:29

No imaginais la grandiosa naturaleza en todo su explendor de esa tierra, que es mi tierra amada Venezuela. Por eso les direis que jamais tocareis en ella porque estoy máis que convensida. Respetais mi Patria Venezuela. He dicho gracias.

1
0
#30134
5/2/2019 0:52

Es tarde y aquí, lo imagino pues no os conozco, uno una va, malpagado,muy concienciado, y saca perlas.
Todos los días las redacciones del Salto sacan Perlas. Qué lástima que de esas perlas nos enteremos sólo los convencidos. Sólo las convencidas.
Imaginándomelo desde fuera aunque estoy dentro. No hace falta, al revés, es peor, que las convencidas y los convendidos nos enredemos en matieces. Imaginad- o mejor recordad- un árbol. El de siempre,no hace falta ni podarlo ni injertarlo,sólo hace falta que él sepa que su sombra, y que su oxígeno, jo ya se que elárbol no lo piensa así,pero igual si lo siente. La responsabilidad del árbol es dar frescura, belleza,hacer un bosque multiverso. Si se quema y es autóctono, puede recuperarse,porque nadie sabe del tiempo más que aquellos que han vivido más -una misma vida- .... Apelo a loshombres de izquierda del estado español, ese que no me representa, no ahora, jamás me he sentido de ningún estado y casi que estoy segura de que las mujeres no sentimos la pertenencia a construcciones que no son nuestras,y sin embargo nos sentimos en el alma de la música y la vida de nuestros pueblos. Creo que Venezuela ama..más que yo amo, pues con ese clima ,esa frescura... no hace falta estar allí,ni tener nada allí para defenderlo. Todo esto merece unas jornadas; De verdad vamos a comprometer las democracias entrecomilladas del norte vamos a traicionar y desasosegar el sentido común de una generación presente y futura que no me extraña NADA que pase, joder,es que es imposible para ellos entender ideales coherentes de laizquierda. Es que es tan fuerte y tan -y no es utópico. posible evitar las cosas antes que pasen...
Mirad, los animales se agitan, se unen y se avisan antes de todos lo sfenómenos.Ellossaben también que el baile colectivo, literalmente,la coreografía,no sólo los salva ( del depredador) sino que cambia su epigenetica. Por favor mujeres de izquierda y políticas¿escribiremos nosotras sobre ésto? Nos comunicaremos con ellas,con nuestras hermanas?
Lorena ¿qué sabes?

1
0
Podemoso
4/2/2019 19:29

Yo creo que el enesimo judas que tenemos como presidente no ha enganado a nadie. Podemos quiso corregir el curso y no volver a caer en la que le hizo el PSOE con Ciudadanos (la mayor parte de los antiguos votantes del PSOE no perdonan a Podemos que no pactasen con ellos, "ejem y ciudadanos"). Pero al hacerlo se convirtio en participe de este sinsentido y lo va a pagar carisimo, esto ademas de otras inocentadas y voladuras internas acaba con la alternativa o la convierte en residual. No se puede ser adalid de las libertades y parte del problema al mismo tiempo. Los hipercapitalistas se quitaron las caretas y van a las claras, lo cual no deja un futuro muy halagüeño para los que seguimos pensando que otro futuro es posible. Es increible que nos enseñen desde pequeños a que hay que enfrentarse al abuson del colegio pero a la hora de hablar de paises asi seguimos acojonados del que parece mas loco.

2
1
Inés
4/2/2019 17:26

Siento ser tan durísma, pero es que si Venezuela entra en guerra y se hunde, si de golpe mueren millones de personas y de golpe ( de "golpe" ) los estados - ¿Portugal? joder, tb Portugal, pero cúantos petrodólares os han ofrecido, o cuanto miedo os han inyectado... Venezuela no es poco, Venezuela es mucha tierra, muchos árboles muchos seres vivos, muchos seres humanos. Ya nos basta con asistir - sin parpadear- porque nos hemos puesto como a ella, un palillo en los ojos para que no se nos cierren, ya nos basta lo que nos cuentan nuestras amigas de Brasil y lo que está haciendo el fascista de Bolsonaro, metiendo máquinas infames y acabando con las tierras y los cultivos de los indígenas, la barbarie en el caso de Venezuela sería un laboratorio para probar las nuevas armas, las hormigas- robots, los drones, la guerra biologico- transgénica. Creéis que me rayo? NO ,está todo documentado por varios sitios.. Basta ya de Políticas Exteriores de Hombres, jo, iros a pelear en la arena de las plazas de toros, cuerpo a cuerpo, sin armas. Es todo lo que sabéis hacer

8
0
Inés
4/2/2019 17:21

Muy bien. Pues ahora a mí me gustaría poder entrevistar a Pablo Bustunduy, porque leí el último artículo que publicó aquí sobre la crisis de su partido... y estaba bastante de acuerdo. Hoy mis hijos me han preguntado por lo de Venezuela y yo ( que no tengo ni idea) les he hecho un símil: Imaginaros que cuando el PSOE apoyó el último gobierno de Rajoy ( aunque no fuera Sánchez, joder, da igual, son del mismo partido chaquetero, ..va Maduro, o Correa, o Putin o los chinos o los coreanos del norte.. y dicen, no: No podemos tolerar ya más la vulneración de derechos humanos en la ejpaña ésa: Que una mujer muera cada muy poco tiempo, que los violadores se paseen por la calle, que las pelotas de goma queden vizca a una mujer, que los torturadores sean condecorados.. sigo.. y dicen entonces: Apoyamos ya un golpe de estado de Pablo Iglesias porque ya está bien de represión y tortura en nuestro país hermano. Y entonces la cosa hubiera sido diferente, en realidad la estrategia bustindui, Iglesias y demás machos del partido al que votamos era una mierda, porque apoyásteis a su moción de censura, no a la nuestra y ahora tenéis un presidente que apoya golpes de estado y no cualquiera, la guerra en Venezuela destruiría irrevesiblemente Bosques que son de todo el planeta y se cargaría a nosotras, mujeres y niños que somos mayoritarios en el mismo planeta. Iros a la mierda con Juego de Tronos, no sabéis cómo hacer política, esas cosas o se tienen atadas o no se comercia , por votos con los chaqueteros no fascistas no, los del libre mercado y los eugenésicos que son igual de peores

4
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.