La guerra de las notas: una milicia de dos millones frente a los 5.000 soldados de John Bolton

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdao Cabello, responde con una nota al desliz de John Bolton. Estados Unidos y sus aliados intentan asfixiar al Gobierno de Maduro y calientan motores para una intervención con un equipo de expertos en la guerra sucia. 

Diosdao y John Bolton
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdao Cabello, y el consejero de Seguridad Nacional de EE UU, John Bolton.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
31 ene 2019 13:44

El 29 de enero, el consejero de Seguridad Nacional de EE UU, John Bolton, reveló parte de la estrategia del Gobierno de Donald Trump en la crisis venezolana. “5.000 soldados en Colombia”, se podía leer en su cuaderno de notas. Cuando le preguntaron por el significado de estas palabras se limitó a repetir el mantra de la última semana: “Todas las opciones están sobre la mesa”.

La respuesta del Gobierno venezolano no se hizo esperar. Este miércoles 30, en el programa de televisión Con el Mazo Dando, conducido por el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdao Cabello, este político dejó ver una nota —bastante más visible que la de Bolton— donde se podía leer: “2.000.000 milicia listos”.

Sobre la frase, se podía leer otra anotación, bastante más críptica que la primera, al menos para las personas no iniciadas en la historia latinoamericana: “Rondón no ha peleado”.Juan José Rondón era un héroe de la independencia venezolana. Durante la batalla del Pantano de Vargas, fechada el 25 de julio de 1819, las tropas españolas llevaban la delantera y el libertador Simón Bolívar hizo llamar a Rondón.

—Coronel, salve usted a la patria —al parecer le dijo Bolívar.
—Es que Rondón no ha peleado todavía —le respondió.

Tambores de guerra

Ese 29 de enero, John Bolton comparecía para anunciar una nueva batería de sanciones al Gobierno de Venezuela, entre ellas el congelamiento de activos por valor de 11.000 millones de dólares de la empresa petrolera estatal venezolana PDVSA. Una medida que se suma al rechazo del Reino Unido a permitir que el Gobierno de Nicolás Maduro retire 1.200 millones de dólares en oro depositados en el Banco de Inglaterra.

El objetivo de asfixiar al Gobierno de Venezuela apunta directamente a su principal fuente de financiación: las ganancias de PDVSA suponen el 90% de los ingresos del país. La filial estadounidense Citgo Petroleum es el activo venezolano de mayor valor fuera de Venezuela.

Pero no se trata solo de asfixiar al Gobierno de Maduro, sino también dotar de recursos al “presidente interino”, según las palabras del portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino, al firmar el 25 de enero el traspaso de las cuentas de Venezuela en Estados Unidos a Juan Guaidó.

Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez se alinea con los Gobierno de derecha latinoamericanos y europeos para un inminente reconocimiento oficial de Guaidó como presidente legítimo —reconocimiento que esta misma mañana se ha producido en el Parlamento Europeo—, la escalada del conflicto parece inminente.

Como responsables de la operación, el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el director del Consejo de Seguridad Nacional, John Bolton, dos halcones de larga trayectoria, representantes del ala dura de la diplomacia estadounidense.

Bolton lideró las negociaciones para que la Administración de George W. Bush se retirara del Tratado de Antimisiles Balísticos firmado por Nixon en 1972 y fue acusado en tiempos de la guerra de Iraq de intimidar a especialistas de inteligencia para encontrar datos que justificaran la invasión. Mike Pompeo, cuando todavía era director de la CIA, en julio de 2017, reconoció públicamente que estaba trabajando con Colombia y México —en ese momento gobernado por el derechista Enrique Peña Nieto— para derrocar al Gobierno de Venezuela.

Como enviado especial de EE UU para Venezuela se ha sumado recientemente Elliot Abrams, un “operador de las guerras sucias y las actividades clandestinas de la Agencia Central de Inteligencia en América Latina en los años 80”, según cuenta Carlos Fazio, periodista del periódico mexicano La Jornada.

Como subsecretario de Estado para los Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios con Ronald Reagan, Abrams mostró su respaldo al genocidio de 200.000 indígenas en Guatemala y a la guerra sucia en El Salvador. Ante la matanza de El Mozote en 1981, donde el Ejército salvadoreño masacró a más de 800 personas en la mayor matanza de la historia de América Latina, Abrams se limitó a afirmar que los informes “no eran creíbles”.

Abrams, ahora convertido en el máximo responsable del Gobierno de Trump en Venezuela, fue condenado por mentir al Congreso durante el escándalo Irán-Contra (1986-1986), en el que Estados Unidos vendió armas de forma ilegal a Irán para financiar la contra nicaragüense. Fue perdonado por el Gobierno de George Bush en 1992.

Ya en en siglo XXI, como colaborador cercano de su hijo, George W. Bush, se le considera como uno de los arquitectos de la invasión de Iraq en 2003.

Para Fazio, analista uruguayo radicado en México, el objetivo de Estados Unidos “es encontrar un Pinochet o un Videla en el seno de la patriótica Fuerza Armada Nacional Bolivariana y potenciar una contra venezolana, como la que desangró a Nicaragua a comienzos de la revolución sandinista”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...