Tribuna
La cultura militar del gobierno español: agenda educativa y social

5 abr 2018 06:38

Los Presupuestos Generales del Estado para 2018 destinarán un aumento del 31% al presupuesto que dirige la María Dolores de Cospedal, ministra de Defensa. Alrededor de 3.017 millones de euros serán destinados a dicha cartera, lo que la sitúa a la cabeza de gasto en inversiones de todos los departamentos del Gobierno del Partido Popular.

Leer: Cuatro mil millones en fragatas y otras cifras mareantes de las compras de armas de Cospedal

A pesar de que recientemente conocimos el borrador sobre defensa educativa, el cual busca reforzar la imagen de las Fuerzas Armadas a través de un temario educativo que será implementado en primaria, María Dolores de Cospedal estará doblemente satisfecha al ver que su partido se ha empeñado en fortalecer y aumentar la cultura de defensa y, cómo no, su presupuesto.

Leer: Armas, himnos y banderas: así es la asignatura que el PP quiere impartir en Primaria

Por segundo año consecutivo el gasto en Defensa se dispara y ello se debe en gran medida a su inclusión en el proyecto de cuentas publicas del gasto de armamento para los Programas especiales de modernización, los cuales suponen para las arcas públicas unos 2.164 millones de euros, un incremento del 18,6% respecto al año anterior.

Mientras el Gobierno nos vende la idea de que los Presupuestos Generales del Estado son “los más sociales de la historia”, a pesar de que el gasto social crece la mitad que la economía, miles de españoles han salido a las calles a protestar por el ridículo aumento de las pensiones a la vez que el Ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, considera que “"no hay recortes, hay moderación en el crecimiento del gasto".

El militarismo y su lógica tienen en el gobierno del PP a su mayor aliado. No solo le han bastado los aumentos de los presupuestos de defensa y un plan educativo para adoctrinar a los niños y niñas de los centros primarios. Con el Plan Estratégico de Subvenciones 2018-2020, el gobierno pretende fortalecer y difundir una cultura militar que comprenda y premie a aquellas personas u organizaciones que influyan en la opinión pública, como “elemento esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los españoles”, y que la sociedad valore y se identifique con la historia y esfuerzo de las Fuerzas Armadas salvaguardando los interés nacionales.

600.000 euros se destinaran para subvencionar “patriotas” y organizaciones que, sin ánimo de lucro, busquen aumentar el riesgo de la población, mejorar la opinión sobre la utilidad del presupuesto de Defensa o, inclusive, sobre la pertenencia a la OTAN con el objetivo de promocionar lo que Dolores de Cospedal llama “ cultura de defensa”. El documento con dichos planes fue aprobado vía orden ministerial el 16 de febrero y enviado a las Cortes Generales el 15 de marzo. El plan estima un gasto de 200.000 euros por ejercicio —en 2017 la cifra ya alcanzó los 195.620 euros—.

La normalización y aceptación de una cultura de defensa trae consigo una serie de factores que no solamente afectan la promoción de una cultura de paz en una sociedad. El improductivo gasto que lo militar genera se traduce en recortes o poca inversión en otras carteras estatales, tan necesarias como la educación y sanidad, las cuales siempre se verán afectadas por los aumentos del gasto militar y su supuesta lógica.

El Ministerio de Defensa se ha empeñado en la falsa idea de que la percepción de la sensación de riesgo, señalando a la inmigración como una amenaza a la seguridad española, mejorará la opinión general sobre la utilidad del presupuesto de Defensa. A pesar del claro trasfondo político sobre definir cuáles son las amenazas a la seguridad española, Cospedal busca con ello normalizar y que se acepten los aumentos en el presupuesto militar para que en 2020, año en que finaliza el actual plan de subvenciones, más españoles consideren como insuficiente el presupuesto de defensa.

La ministra adelantó en el discurso que dio durante la Pascua que su departamento estaba trabajando en un plan para expandir la "cultura de la Defensa" a la sociedad. Tras ese anuncio, Cospedal ya ha ratificado dos convenios dirigidos a difundir valores relacionados con las Fuerzas Armadas: uno con RTVE y otro con una asociación de colegios privados. Un mes antes, la ministra también refrendó otro acuerdo con la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) para que sus profesores y alumnos conozcan la labor de las Fuerzas Armadas y enseñar a los jóvenes que estas son "una buena manera de vertebrar nuestra nación".

Tres años después, y a raíz de dichos acuerdos, las carteras de Educación y Defensa han propuesto un polémico borrador titulado: Proyecto Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los centros educativos, el cual busca normalizar y aceptar todos aquellos valores asociados al militarismo a través de un temario educativo que incluye himnos militares y el deber de defender a España.

Cospedal y el gobierno del PP se han empeñado en ser los mayores defensores y promotores de la cultura militar en España. La apuesta por una cultura de paz pasa por contestar lo que la ministra llama “cultura de defensa” a través de un discurso inclusivo y pacifista que tiene en la educación a su mayor aliado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Tribuna
Tribuna El secuestro de Europa
VV.AA.
El rearme no fortalece a la UE sino que da como resultado una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
#13076
7/4/2018 21:31

Queda claro: necesitamos más ejército para defendernos del paro y de la desigualdad. Pero creo que la estrategia está equivocada: si como ciudadanos cada vez contamos menos para el poder, como consumidores no sé de donde vamos a sacar ganas de dar la vida por la patria. Por cierto, para los despistados: dar la vida por la patria significa estar dispuesto no a morir, sino a matar para salvar los intereses de los que nunca encuentran tiempo ni ocasión para defenderlos con su propia vida y por ello convencen a otros para hacerlo.

0
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.