Ferrocarril
Renfe sube los precios, también en Extremadura
Renfe subirá los precios de todos sus trenes en el próximo 2020. La región extremeña, aún con continuas incidencias y un servicio más que cuestionable, también se verá afectada por esta subida. Muchas voces apuntan que dicha subida, que incluye los billetes de tren convencional, parece tener como causa oculta las costosas obras del AVE.

Vuelve a ser noticia el tren en el panorama español. Esta vez, la medida que adopta Renfe es la de subir los precios de sus servicios achacándolo a un «previsto incremento» que tenía preparado Adif en su canon. Siendo más explícitos, será un incremento del 1% para los trenes de cercanías y media distancia —estos segundos son los que afectan a la región extremeña—, mientras que el AVE y la larga distancia verán cómo su billete aumenta en un 1,1%. Probablemente esto último sea el único consuelo que tendrán los extremeños, pues se verán "privilegiados" de no tener disponible una red de larga distancia o AVE y ahorrarse ese 1,1%.
Este anuncio por parte de la empresa ferroviaria contrasta con la reciente presentación del AVE low cost que estará presente en algunas vías del Estado español a partir del próximo mes de enero. "Dos noticias juntas se entienden mejor", se suele decir comúnmente por algunas redes sociales, y es que estas dos noticias hacen reflexionar sobre quién acaba siendo beneficiado y quién perjudicado por estas medidas. Conviene dejarlo a la libre interpretación de cada uno.
No cesan las incidencias en los tramos que unen a Extremadura con el resto de regiones. La última, algo paradójica, la sufrió uno de los portavoces de la Plataforma Ciudadana ‘Milana Bonita’ en la vuelta de una reunión de la Coordinadora de las plataformas de la ‘España Vaciada’, celebrado en Nieva de Cameros, La Rioja. Se hacía referencia a la falta de megafonía, calefacción y una cubierta de un fluorescente recién desprendida de su sitio, además de los 20 minutos de retraso hasta Plasencia.
A las dos noticias anteriormente mencionadas, le sumamos otra más, en la que se hace referencia al pago realizado por la Junta de Extremadura a Renfe por el "déficit de explotación" durante el año económico. El curso pasado, el gobierno regional se negó a realizar este pago por la mala situación de las infraestructuras ferroviarias, pero este año sí ha considerado oportuno realizarlo, con un montante de 2 millones de euros.
Desde esta perspectiva, podríamos llegar a una conclusión bastante desoladora para el extremeño de a pie: si quieres montar en tren, tendrás que pagar más; si no lo haces, pagarás igual por la poca recaudación que tenga Renfe en tu comunidad. Lo que viene a decir que los extremeños están condenados a pagar a Renfe por un servicio deficitario y desigual en comparación con otras regiones.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!