Ferrocarril
Las movilizaciones por el tren adelantan la campaña electoral en Extremadura

Convocatoria de movilizaciones, ruptura del Pacto por el ferrocarril, reuniones de urgencia con Fomento, averías, averías, averías. El fin del consenso por un tren digno para Extremadura intensifica el ritmo político en la Comunidad. 

Extremadura Tren digno
Movilización por el tren digno para Extremadura el 18 de noviembre de 2017 en la Plaza España, Madrid. El Salto TV
26 oct 2018 12:20

La reunión del Presidente de la Junta con el Ministro de Fomento que se celebrará hoy en Mérida para tratar monográficamente la “cuestión ferroviaria extremeña”, viene marcada por la intensificación de las tensiones en torno a este tema central de la agenda política regional entre las fuerzas con representación en la Asamblea.

Casi nada queda ya del célebre Pacto por el Ferrocarril. Una vez que Podemos se levantó de la Mesa de la Unidad, el supuesto consenso edificado sobre la idea de "un tren digno para Extremadura" ha saltado por lo aires, evidenciando posiciones enfrentadas y cálculos electorales ante la proximidad de los comicios municipales y autonómicos. Sale a relucir ahora la fragilidad de un pacto que, sin embargo, ha propiciado en solo un año la casi absoluta cooptación de la movilización social por la maquinaria propagandística de la Junta, consumiendo las ya de por sí limitadas energías del débil tejido asociativo extremeño. Podemos empezar a hablar ya de un año perdido.

Una vez que Podemos se levantó de la Mesa de la Unidad, el supuesto consenso edificado sobre la idea de un tren digno para Extremadura ha saltado por lo aires

Así, a la convocatoria gubernamental de una movilización para el 18 de noviembre en la ciudad de Cáceres, le han seguido un aluvión de críticas y el anuncio de otra manifestación, esta a iniciativa del PP, para el día anterior en Madrid. De esta manera, los dos principales partidos se afanan por encontrar su sitio en un escenario sensiblemente distinto al de aquella jornada histórica en las calles de la capital. Ahora el PSOE está en la Moncloa, por lo que Vara ha sustituido la gesticulación de la indignación por el intento de demostrar que lo mejor para afrontar una situación como la del tren extremeño es el diálogo entre instituciones. Sobra decir que al PP extremeño le ha faltado tiempo para autoproclamarse estandarte de la lucha centro-periferia. Este año, algún torero sustituirá a Pepa Bueno como cabeza de cartel.

En este nuevo contexto, las concesiones del Gobierno central son celebradas con entusiasmo por la Junta y sus medios de comunicación afines. Las continuas averías comparten espacio mediático con la llegada de nuevas locomotoras (en realidad, máquinas de 8 años que vienen a sustituir a las actuales de 15); los viajeros caminando, maleta a rastras, entre los pastos acompañan señales inequívocas de que en Madrid, esta vez sí, han tomado nota, trasladando la idea de que, a pesar de todo, algo se mueve.

Lo que está en la mente de todas las formaciones es la legítima necesidad de capitalizar un descontento que es transversal

Pero lo que está en la mente de todas las formaciones es la legítima necesidad de capitalizar un descontento que es transversal. Por ello, la ruptura del consenso del ferrocarril debe ser celebrada por la sociedad extremeña como la única posibilidad de ver las verdaderas cartas de los partidos sobre la mesa y, de paso, mostrar la polisemia del lema “un tren digno para Extremadura”. Es, quizá, una buena oportunidad para que la sociedad civil organizada recupere la iniciativa de una reivindicación que nació, no lo olvidemos, de la ciudadanía.

Es casi seguro que el PSOE conseguirá llenar el centro de Cáceres el 18 de noviembre (a pesar del Mercado Medieval de las Tres Culturas y la oposición de la alcaldesa de la ciudad), autobuses, alcaldes y diputaciones le sobran para organizar un macro-mitin-movilización. Es igualmente probable que, sin acercarse ni de lejos a las cifras del año pasado, la convocatoria del PP en Madrid atraiga la atención de los medios y de algún paisano emigrado despistado. Falta por ver cuál será el papel de la ciudadanía y de las fuerzas que dicen representarla. De momento, sin noticias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#25153
28/10/2018 7:22

El único tren digno es: el ruta de la plata.

0
0
#25025
26/10/2018 12:59

la lamentable situación del tren en Extremadura está siendo motivo de creación de conciencia regional y movilizador por la situación de olvido de nuestra tierra

2
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.