Ferrocarril
Las movilizaciones por el tren adelantan la campaña electoral en Extremadura

Convocatoria de movilizaciones, ruptura del Pacto por el ferrocarril, reuniones de urgencia con Fomento, averías, averías, averías. El fin del consenso por un tren digno para Extremadura intensifica el ritmo político en la Comunidad. 

Extremadura Tren digno
Movilización por el tren digno para Extremadura el 18 de noviembre de 2017 en la Plaza España, Madrid. El Salto TV
26 oct 2018 12:20

La reunión del Presidente de la Junta con el Ministro de Fomento que se celebrará hoy en Mérida para tratar monográficamente la “cuestión ferroviaria extremeña”, viene marcada por la intensificación de las tensiones en torno a este tema central de la agenda política regional entre las fuerzas con representación en la Asamblea.

Casi nada queda ya del célebre Pacto por el Ferrocarril. Una vez que Podemos se levantó de la Mesa de la Unidad, el supuesto consenso edificado sobre la idea de "un tren digno para Extremadura" ha saltado por lo aires, evidenciando posiciones enfrentadas y cálculos electorales ante la proximidad de los comicios municipales y autonómicos. Sale a relucir ahora la fragilidad de un pacto que, sin embargo, ha propiciado en solo un año la casi absoluta cooptación de la movilización social por la maquinaria propagandística de la Junta, consumiendo las ya de por sí limitadas energías del débil tejido asociativo extremeño. Podemos empezar a hablar ya de un año perdido.

Una vez que Podemos se levantó de la Mesa de la Unidad, el supuesto consenso edificado sobre la idea de un tren digno para Extremadura ha saltado por lo aires

Así, a la convocatoria gubernamental de una movilización para el 18 de noviembre en la ciudad de Cáceres, le han seguido un aluvión de críticas y el anuncio de otra manifestación, esta a iniciativa del PP, para el día anterior en Madrid. De esta manera, los dos principales partidos se afanan por encontrar su sitio en un escenario sensiblemente distinto al de aquella jornada histórica en las calles de la capital. Ahora el PSOE está en la Moncloa, por lo que Vara ha sustituido la gesticulación de la indignación por el intento de demostrar que lo mejor para afrontar una situación como la del tren extremeño es el diálogo entre instituciones. Sobra decir que al PP extremeño le ha faltado tiempo para autoproclamarse estandarte de la lucha centro-periferia. Este año, algún torero sustituirá a Pepa Bueno como cabeza de cartel.

En este nuevo contexto, las concesiones del Gobierno central son celebradas con entusiasmo por la Junta y sus medios de comunicación afines. Las continuas averías comparten espacio mediático con la llegada de nuevas locomotoras (en realidad, máquinas de 8 años que vienen a sustituir a las actuales de 15); los viajeros caminando, maleta a rastras, entre los pastos acompañan señales inequívocas de que en Madrid, esta vez sí, han tomado nota, trasladando la idea de que, a pesar de todo, algo se mueve.

Lo que está en la mente de todas las formaciones es la legítima necesidad de capitalizar un descontento que es transversal

Pero lo que está en la mente de todas las formaciones es la legítima necesidad de capitalizar un descontento que es transversal. Por ello, la ruptura del consenso del ferrocarril debe ser celebrada por la sociedad extremeña como la única posibilidad de ver las verdaderas cartas de los partidos sobre la mesa y, de paso, mostrar la polisemia del lema “un tren digno para Extremadura”. Es, quizá, una buena oportunidad para que la sociedad civil organizada recupere la iniciativa de una reivindicación que nació, no lo olvidemos, de la ciudadanía.

Es casi seguro que el PSOE conseguirá llenar el centro de Cáceres el 18 de noviembre (a pesar del Mercado Medieval de las Tres Culturas y la oposición de la alcaldesa de la ciudad), autobuses, alcaldes y diputaciones le sobran para organizar un macro-mitin-movilización. Es igualmente probable que, sin acercarse ni de lejos a las cifras del año pasado, la convocatoria del PP en Madrid atraiga la atención de los medios y de algún paisano emigrado despistado. Falta por ver cuál será el papel de la ciudadanía y de las fuerzas que dicen representarla. De momento, sin noticias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#25153
28/10/2018 7:22

El único tren digno es: el ruta de la plata.

0
0
#25025
26/10/2018 12:59

la lamentable situación del tren en Extremadura está siendo motivo de creación de conciencia regional y movilizador por la situación de olvido de nuestra tierra

2
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.