Ferrocarril
40 años sin Tren Ruta de la Plata

Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ruta Plata Cartel
Fotografía: RRSS Movimiento por el Tren Ruta de la Plata

Hoy, 31 de diciembre, se cumplen 40 años del cierre de la línea de ferrocarril Ruta de la Plata, un corredor que enlazaba Plasencia con Astorga y cuya clausura, en la Nochevieja de 1984, dejó inoperantes unos raíles que en la actualidad incluso han dejado de existir físicamente, pues fueron levantados y, ocupando su recorrido, se encuentra una vía verde para uso de ciclistas y senderistas.

Fue una decisión en su momento inesperada y adoptada tras un estudio de viabilidad encargado por el Gobierno central, en aquel entonces con Felipe González en la presidencia, cuyas conclusiones económicas estimaban un déficit anual de 1.135 millones de pesetas (6,8 millones de euros), según relata Juan J. Ramos Vicente en su obra Palazuelo-Astorga, una línea estratégica.

La línea siguió habilitada para mercancías hasta 1996, momento a partir del cual las 36 estaciones que jalonaban su recorrido quedaron definitivamente cerradas. La posibilidad de un corredor ferroviario en el Oeste peninsular y sin la tradicional dependencia radial con Madrid quedó, desde entonces, en el aire.

Ferrocarril
Al futuro, por la Ruta de la Plata
En la víspera del Día de Extremadura, la reivindicación de un tren digno sobrevuela  en el ambiente de las conmemoraciones. Esta demanda contiene, sin embargo, dos modelos casi antagónicos: el del centralismo autonómico conectado por AVE a Madrid y el que apuesta por la articulación del territorio extremeño mediante la recuperación del Ruta de la Plata. 

Así, como señala el Movimiento Tren Ruta de la Plata, han trancurrido “ocho (8) lustros que han cambiado las relaciones sociales, de comunicación y también las comerciales. Catorce mil seiscientos (14.600) días hace ya que no hay conexión ferroviaria entre Andalucía (sur) y Asturias (norte) por el oeste peninsular”. Un “error mayúsculo”, en opinión de dicho colectivo, a propósito del cual señala que “la historia actual, denuncia y reclama soluciones urgentes de comunicación y vertebración socioeconómica. Más aún en un contexto de Emergencia Climática, esto es, descontrol de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) donde el ferrocarril aporta una de las soluciones más fáciles, más económicas y más rápidas”. En este sentido, las diferentes plataformas sociales por la reapertura exigen la recuperación del corredor abreviando tanto los procesos técnicos y de estudio al respecto como el hipotético comienzo de unas obras dependientes todavía, hoy por hoy, de numerosos procedimientos técnicos, políticos y normativos. “La población y sus actividades económicas potenciales no permiten más demoras injustificadas”, añaden los colectivos pro reapertura, demandando “reequilibrar los territorios, comunicar las comarcas entre sí, facilitar la movilidad de las personas y, aspecto fundamental, revitalizar la economía de la España Vaciada”.

El próximo 11 de enero, a las 12:30, diferentes organismos populares y de apoyo al ferrocarril se darán cita en Hervás para llevar a las calles nuevamente la demanda de reapertura de un Tren Ruta de la Plata

La reivindicación del Tren Vía de la Plata, reactivada desde 2010 bajo la demanda de un “tren público, social y sostenible”, se ha materializado en los últimos años en numerosas movilizaciones, generando una amplia reflexión entre colectivos ambientales, sociales y sindicales que ha llevado a la presentación de diferentes iniciativas legislativas a cargo de diversas fuerzas políticas tanto en el Congreso de los Diputados como en parlamentos regionales.

Varias directivas europeas en pro de una racionalización e impulso del ferrocarril supusieron, en su momento, una luz de esperanza para un renacida línea del oeste, pero, en opinión del Movimiento Tren Ruta de la Plata, los distintos ministerios de transporte que se han ido sucediendo no han implementado, en lo sustancial, ninguna medida al respecto hasta que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudicó a la empresa Prointec S.A.U. la redacción del estudio de viabilidad del corredor ferroviario Plasencia-León, fijando para el mismo un plazo de ejecución de dos años (debería estar entregado en el segundo semestre de 2025). La denuncia del Movimiento Tren Ruta de la Plata es clara en este sentido: “la jugada legal en febrero de 2023 fue anunciar un Estudio de Viabilidad opaco, caro y lento. No merecemos este remedio dilatorio, pues ya deberían estar listos muchos proyectos de obra, con ejecuciones parciales sobre la traza actual, que es pública y además viable en un muy alto porcentaje de su recorrido”. Un “proyecto en pañales” según declaraciones de Óscar Puente, actual titular de la cartera de Transportes.

Ferrocarril
Tren Ruta de la Plata

El Pacto por el ferrocarril enmascara la intención de abrir  un nuevo trazado, con su impacto ambiental. Una nueva herida en el territorio, que se sumaría a la de la autovía. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

Hace ya un año del acuerdo de Unión Europea y Parlamento Europeo para incluir el trazado en la Red Transeuropea de Transporte, donde queda plasmado el diseño a futuro de las comunicaciones de la Unión. Un dato esperanzador pero que no incluyó la Ruta de la Plata en la red básica, con conclusión prevista en 2030, sino en la global, establecida para 2050.

El próximo 11 de enero, a las 12:30, diferentes organismos populares y de apoyo al ferrocarril se darán cita en Hervás para llevar a las calles nuevamente la demanda de reapertura de un Tren Ruta de la Plata que sigue en la agenda de las reivindicaciones populares extremeñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
jcpintoes
31/12/2024 14:02

Muy buena contextualización y resumen del estado de las cosas. Es importante que este 11 de enero estemos en Hervás en la manifestación que están organizando más de 20 colectivos diversos que reivindican un tren que vertebre el territorio y ayude a enfriar el clima. Solo el negacionismo y el retardismo que impera en España en los poderes políticos y económicos nos mantiene con esta ceguera contra el ferrocarril convencional y necesidades como el Ferrocvarril de la Ruta de la Plata.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.