Trabajo doméstico
“La sociedad ha tomado conciencia de la importancia de los cuidados”

Graciela Gallego Cardona lleva 19 años trabajando en el cuidado de personas mayores. La pandemia ha traído el reconocimiento social a las trabajadoras del sector pero siguen demandando el reconocimiento pleno a sus derechos laborales.

Graciela Gallego Cardona es una docente colombiana que lleva desde 2001 trabajando en el sector de los cuidados. Apenas llegó a nuestro país comenzó a realizar tareas como interna, el ámbito en que ha desarrollado gran parte de su actividad laboral en nuestro país.

Con la pandemia y la cantidad de fallecimientos de personas de la tercera edad está “convencida de que la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de los cuidados”, pero se muestra escéptica sobre si pasados estos días de conmoción generalizada, seguirán considerándose imprescindibles. “Se nos olvida todo muy rápido”, lamenta.

Vive “con incertidumbre y miedo en el cuerpo” lo que sucede con el coronavirus a ambos lados del océano. Del otro lado quedaron familia y amistades. Esa dualidad que le toca experimentar a miles de personas migrantes que habitan nuestras ciudades y pueblos, cuidando de nuestros hijos e hijas y personas mayores o dependientes. Una sensación similar, que no igual, están pasando muchas familias españolas sin posibilidad de despedirse de un ser querido, con los últimos días de la enfermedad conectándose solo por el móvil e incluso, sin trabajo y sin red de contención, una desagraciada posibilidad de comprender al menos un poco lo que se vive cuando se emigra. “No creo que se entienda, mucha gente pasa, esto solo le interesa a la parte académica”, reflexiona.

Cuerpos obligados a cuidar y condenados a no recibir cuidados casi nunca. La historia de Graciela es la de miles de mujeres que siguen a la espera de que el Gobierno español deje de considerarlas trabajadoras de segunda categoría incorporando su labor al régimen general y con eso, reconociendo derechos que les siguen prohibiendo, como la cobertura de riesgos laborales o el paro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#61174
20/5/2020 18:17

Dudo mucho q se valore, cuando España es un país de clasistas y explotadores. Las empleadas del hogar, las limpiadoras, camareras de pisos y las cuidadoras, también los hombres., están fatal pagados, se le sobrecargan de tareas en pocas horas, o tienen jornadas interminables. También se les dan tareas q no les corresponden. Las estafan, las engañan, las explotan.

Dudo muchísimo de la concienciación a estas profesiones, q para muchos son de segunda categoría, algo inferior, q no merece derechos, ni ser bien remunerado.

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Más noticias
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.