Salario mínimo
La incógnita del salario mínimo interprofesional

Una de la cuestiones que más nos asaltan estos días es cómo afecta a nuestra nómina el Real Decreto 1462/2018 de 21 de diciembre por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2019 cuando nuestro salario base es inferior a 900 €.

Salario mínimo interprofesional
La subida del SMI genera dudas en su aplicación Esther Comas
22 mar 2019 09:33

Ello reviste de trascendencia y es de actualidad, ahora más que nunca, dado que muchos Convenios Colectivos, fundamentalmente Convenios de empresa, durante los últimos años, han ajustado sus salarios base prácticamente al último Salario Mínimo Interprofesional en vigor (750€) o cantidades levemente superiores, pero que no alcanzan los 900€ del actual SMI.

La cuestión es: ¿tiene la empresa que elevar a 900€ el Salario base de las nóminas de sus trabajadores si éste no alcanza dicha cuantía? La respuesta es: Depende.

Hemos observado que la mayoría de interpretaciones sobre la aplicación del nuevo SMI se limitan a transcribir el punto 1 del art. 3 del Real Decreto, cuyo literal es el siguiente:
“1. La revisión del salario mínimo interprofesional establecida en este real decreto no afectará a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales que viniesen percibiendo los trabajadores cuando tales salarios en su conjunto y en cómputo anual fuesen superiores a dicho salario mínimo.”

Si nos limitamos al análisis de este párrafo, la conclusión a la que podríamos llegar sería que si un trabajador cobra un salario en su conjunto (Salario base más complementos) y cómputo anual igual o superior a 12.600.-€ (900x14pagas), el empresario no tendría obligación de aumentar su salario.

Ahora bien, si analizamos el redactado al completo del Real Decreto por el que se fija el SMI para 2019 en su conjunto y lo ponemos en relación con la Jurisprudencia en la materia, nos lleva a una interpretación y una aplicación muy distinta.

En primer lugar entendemos que el Salario Mínimo Interprofesional, no solamente comprende el salario de 900€ mensuales o 30€ diarios (según el salario esté fijado por meses o por días), sino que el SMI lo componen los 900€ por catorce pagas más los complementos salariales a los que se hace referencia en el art. 2 del Real Decreto.

Y ello, como decimos, porque claramente el art. 2 del Real decreto establece que al Salario Mínimo consignado en el art. 1 (900€) se adicionarán los complementos salariales a los que se refiere el artículo 26.3 del Estatuto de los trabajadores, es decir complementos salariales fijados en función de las condiciones personales del trabajador, a la naturaleza del trabajo realizado o a la situación y resultados de la empresa.

De este modo, entendemos que al Salario de 900€ deben añadirse los complementos a los que tuviera derecho el trabajador, ya sea en virtud de Convenio o en virtud de su contrato de trabajo, tales como Antigüedad, Idiomas, Nocturnidad, Productividad, Incentivos, Disponibilidad, Responsabilidad, de Puesto, Peligrosidad y penosidad, Toxicidad, etc. y que todo ello en conjunto conforma el nuevo SMI para 2019.

"La cuestión es: ¿tiene la empresa que elevar a 900 el salario base de las nóminas de sus trabajadores si este no alcanza dicha cuantía?"

Y esta interpretación viene a confirmarse con la lectura del párrafo segundo del punto 1 del art. 3 del Real Decreto, que establece que “el salario mínimo en cómputo anual que se tomará como término de comparación será el resultado de adicionar al salario mínimo fijado en el artículo 1 de este real decreto los devengos a los que se refiere el artículo 2”.

Es evidente, por tanto, que el ejercicio de comparación que debemos realizar a los efectos de determinar el derecho o no de los trabajadores a una subida salarial sería comparar la retribución que viniera percibiendo el trabajador por todos los conceptos con la retribución que resulta de la suma del nuevo valor del Salario Mínimo Interprofesional y los complementos susceptibles de ser añadidos a éste.

Es cierto que la interpretación que realizamos podría ser dudosa en cuanto a determinados complementos salariales como pueden ser el Plus Convenio o las mejoras voluntarias pactadas en contrato de trabajo, dado que no retribuyen ningún aspecto específico de la prestación laboral sino que suponen un incremento genérico del salario. Con todo, mantenemos la misma interpretación que hacemos para el resto de complementos, aunque los Tribunales podrían entender que a dichos conceptos debería aplicarse la Doctrina y Jurisprudencia sobre la compensación y la absorción de conceptos salariales de naturaleza homogénea, dado que el Salario Base, el Plus convenio y las mejoras voluntarias en principio retribuyen lo mismo.


Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.