Vuelve ‘The Good Fight’, la serie que nació para combatir a Donald Trump

The Good Fight usa tramas aparentemente sencillas y un tono amable para atraer al espectador medio y convencerlo en su activismo antiTrump.

The good fight
La protagonista de "The Good Fight" Christine Baranski, en un fotograma de la serie.
9 abr 2020 06:00
Al ver Armageddon por primera vez se olvida pronto que el personaje de Bruce Willis se presenta al espectador en una base petrolífera mientras lanza pelotas de golf a un barco de Greenpeace. Sin embargo, un enfoque contrario llamaría especialmente la atención: el mismo personaje tirando pelotas de golf a los directivos de una petrolífera marcaría el resto de la narración, la recepción y posiblemente la taquilla de la película.

Esta perspectiva que sufrimos es uno de los motivos que hacen de The Good Fight una serie especialmente atípica dentro del panorama televisivo. No se plantea desde una óptica revolucionaria, pero es una de las series más políticas que se pueden encontrar desde el plano progresista.

Nacida como spin-off de The Good Wife, la serie se enmarca dentro de ese subgénero que tanto gusta a la televisión estadounidense: las series de abogados. Al igual que las de policías, a caso por capítulo bajo un hilo argumental que recorre cada temporada, en su forma no hay nada especialmente llamativo. El grueso de la serie se sitúa en las oficinas de un bufete de abogados, algún juzgado y contados exteriores o casas de los protagonistas. El elenco es en general afroamericano, quitando a la recién llegada Diane Lockhart y la  joven abogada Maia Rindell, ambas blancas y adineradas, aspecto y contraste que tampoco son demasiado extraños en la televisión actual.

Diane Lockhart es la protagonista que sirve de horquilla con The Good Wife. Se cuenta su llegada a un bufete que mantiene un equilibrio entre grandes clientes y la defensa de colectivos amenazados o represaliados por el sistema, lo que lo pone en el punto de mira de un gobierno al que repudian y que los ataca desde frentes no siempre legales.

The Good Fight tiene unos personajes amables, tono desenfadado, tramas sentimentales innecesarias y esa realización neutra que descarta cualquier momento o plano memorable. En definitiva, nace como una serie para gustar a todo el mundo, independientemente de la edad y condición. Pero bajo ese tono neutro de producto que puedes poner de fondo se encuentra la serie más antiTrump de hoy, un producto que muestra escenas polémicas sin que el espectador se dé demasiada cuenta.

En un tiempo en el que Watchmen es tomada como una serie necesaria o política, otras opciones como The Good Fight o The Man in the High Castle son la auténtica resistencia para una izquierda norteamericana descompuesta que intenta recomponerse a pesar del Partido Demócrata. Dando la vuelta a un poema de Yeats, “los mejores no tienen convicción, y los peores rebosan de febril intensidad”, el bufete que defiende los derechos civiles se enfrenta sin flaquear a casos que hablan de la realidad más actual del país: libertad de expresión, brutalidad policial, racismo institucional… Pero no se queda en la abstracción o el tropo, durante las distintas temporadas hay capítulos dedicados a posibles vídeos eróticos de Trump que incluyen lluvia dorada, ataques de la alt right en foros, el #MeToo o juicios políticos.

Existen dos capas que se añaden al tratamiento de estos temas desde la visión progresista. La primera de ellas es la didáctica. Con el objetivo de entretener en todo momento se trata de desnudar la realidad impuesta por Trump y sus extensiones mediáticas con la autopsia de las distintas estrategias utilizadas. En pocas series se puede ver una explicación tan clara del microtargeting y su utilización en política. A la hora de analizarlo en uno de los capítulos, ejemplifican ese método usándolo con un jurado para que quede grabado a fuego en el espectador. Ejemplos como este se pueden encontrar en diversos capítulos.

Se da la curiosa circunstancia de ser una serie de abogados en la que se opta en ocasiones por abandonar el marco legal para lograr los objetivos

La segunda capa es la respuesta. En The Good Fight se barajan todo tipo de argucias para combatir a Trump, desde la utilización de videos difamatorios al hackeo de las máquinas de voto electrónico. En la lucha política a la que se enfrentan se observa a Trump como un mal comparable a una dictadura y se debate hasta qué punto se puede llegar y las consecuencias a asumir. Se da la curiosa circunstancia de ser una serie de abogados en la que se opta en ocasiones por abandonar el marco legal para lograr los objetivos.

Del mismo modo, y como síntoma de este planteamiento, no se oculta la óptica del belicismo como defensa y, en un momento que recuerda a Gerard Depardieu en Novecento, uno de los protagonistas interpela al espectador con un discurso sobre la conveniencia de golpear a un nazi. Para él la respuesta es afirmativa y pone el ejemplo del puñetazo que recibió el líder de la alt right Richard Spencer cuando estaba siendo entrevistado.

A pesar de la carga ideológica y este contenido, el gran mérito de la serie en términos narrativos se encuentra en la manera en que logra conjugar todo esto con un tono amable de ver donde no hay apenas drama. No es más áspera The Good Fight que Hawai 5.0, se mueve en el mismo tono blanco y busca al espectador más general, el que solo quiere distraerse, para influir sobre él.

La tercera temporada aumentó el discurso y en los episodios incluían pequeños momentos musicales animados, discutibles e innecesarios, pero tan políticos que algunos fueron directamente censurados por la CBS, cadena productora

La tercera temporada de la serie aumentó el discurso y en los episodios incluían pequeños momentos musicales animados. Desde el punto de vista del espectador, resultaban discutibles e innecesarios, pero eran tan políticos que algunos fueron directamente censurados por la CBS, cadena productora. Este tipo de detalles provocan que exista curiosidad por ver qué ocurrirá en la cuarta temporada que se estrena hoy mismo en Estados Unidos y en Movistar, y por comprobar si aumenta el nivel o se domestica. En todo caso, muchos estaremos pendientes de sus mensajes y, hay que reconocerlo, de las historias más tontas que incluye la serie.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...