Sanidad
Andalucía se prepara para defender la sanidad pública con la Consejería en el punto de mira

Las Mareas Blancas convocan una movilización por la sanidad pública el próximo 7 de abril en todas las provincias mientras la Consejería de Salud se encuentra en el punto de mira por la contratación de su ex número 2 por la aseguradora Asisa.
Catalina Garcia
La consejera de sanidad andaluza Catalina García durante una procesión
4 abr 2024 09:15

El estado de la sanidad en Andalucía sigue siendo una de las principales preocupaciones de la sociedad andaluza. La gestión sanitaria del Gobierno de Juanma Moreno Bonilla es además uno de los focos de crítica continua a su modo de hacer política. En concreto, las listas de espera, los centros sanitarios cerrados y la falta de personal que viven en el día a día las andaluzas, además de una política sanitaria basada en la privatización continua de servicios y espacios, a la que se le une un último caso de puertas giratorias y corrupción.

Esta misma semana se daba a conocer el fichaje del ex gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, por la aseguradora Asisa. Guzmán empieza su nueva trayectoria profesional en una de las empresas dedicadas a la sanidad privada más grandes del Estado español, meses después de su dimisión el pasado noviembre, tras darse a conocer los datos en las listas de espera sanitarias andaluzas. La Junta de Andalucía tiene varios contratos con Asisa y, según apunta eldiario.es, el ex gerente podría haber sido el responsable de adjudicar “a dedo” a la empresa para la que ahora trabaja un total de 44 millones de euros.

Sanidad pública
Sanidad Pública Andalucía, líder en listas de espera mientras la Junta se niega a debatir sobre su gestión sanitaria
La Junta de Andalucía veta realizar un debate en torno a su gestión sanitaria tras darse a conocer por el Ministerio de Sanidad que Andalucía cuenta con más de un millón de personas en lista de espera para ser atendidas en los centros médicos.

Además del desvío monetario, la contratación incumple la ley de incompatibilidades andaluza, que prohíbe que un cargo político entre a una empresa privada de su ámbito de influencia hasta que se hayan cumplido al menos dos años de haber abandonado su puesto público.

El portavoz del Gobierno andaluz, Fernández Pacheco, ha comentado durante la jornada del miércoles que desconocía el hecho y que “lo estudiarán”. El caso ha llegado a la Oficina Antifraude por una denuncia el miércoles por parte de Adelante Andalucía. Su portavoz, Jose Ignacio García, ha argumentado: “Vamos a estudiar la posibilidad de llevar a este señor a los tribunales ante un presunto caso de cohecho que pudiera haber ocurrido en la Administración pública andaluza”

Mientras tanto, las listas de espera en la sanidad andaluza siguen estando a la cabeza del Estado. 142.500 personas esperan ser intervenidas quirúrgicamente, de las que 53.000 están fuera del plazo estipulado por la ley de garantías. Desde la Consejería llevan una línea de actuación para solventar la situación sanitaria basada en los conciertos con empresas privadas como Asisa. Catalina García, consejera de Sanidad, ha mostrado en múltiples ocasiones su predisposición en “apoyarse” en las entidades privadas para sacar a flote a la sanidad andaluza. Así lo demuestran los presupuestos anuales en lo que la partida para conciertos sanitarios ha aumentado un 69%.

Por todas estas cuestiones, las Mareas Blancas andaluzas vuelven a movilizarse el próximo domingo 7 de abril en todas las provincias. “Las políticas de la Consejería de Salud están provocando un deterioro planificado del sistema sanitario público, claramente en contra de los derechos de los andaluces y andaluzas”, argumentan desde el movimiento por la sanidad pública.

Sanidad
Sanidad La Marea Blanca vuelve a las calles andaluzas
Varias ciudades andaluzas protestan para denunciar el “deterioro progresivo” de la sanidad pública.

La Marea Blanca es especialmente crítica con las posiciones de la Consejería al buscar continuamente el apoyo de las empresas privadas y cree que con sus decisiones evidencia que “para el actual Gobierno de la Junta de Andalucía la salud deja de ser un derecho de las personas y pasa a ser una oportunidad de negocio con valor económico”.

Los convocantes creen que la solución a la situación de la sanidad en Andalucía “pasa por utilizar las infraestructuras públicas” y piden el aumento de las plantillas estructurales de sanitarios a través de concursos públicos para evitar la inestabilidad que, según sostienen, “explica el exilio de profesionales sanitarios que existe en la actualidad y desde hace años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Andalucía
Educación Pública A 40 grados en clase: solo 407 de los más de 7.000 centros educativos de Andalucía están protegidos del calor
Familias, profesorado, sindicatos y partidos de la oposición denuncian que la Ley de Bioclimatización no se está cumpliendo tras cinco años desde su aprobación
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.