Tribunal Constitucional
El Constitucional pone en entredicho el veto a propuestas de ley por la Junta de Extremadura

La resolución del Tribunal Constitucional a favor del Congreso y en contra del abuso del derecho de veto por parte del Gobierno central afecta también a las propuestas vetadas en Extremadura. Esta legislatura ha habido ocho propuestas vetadas por la Junta, un récord.

Asamblea Extremadura Pleno
Pleno de la Asamblea de Extremadura.
18 may 2018 09:00

El primer requisito para que sean debatidas las proposiciones de ley que se registran por parte de los grupos parlamentarios, tanto en el Congreso como en la Asamblea de Extremadura, sean debatidas, es contar con el visto bueno del Gobierno, que tiene capacidad para vetar las que, según su consideración, supongan “un aumento de los créditos o una disminución de los ingresos presupuestarios”.

El Gobierno de Rajoy, o los ejecutivos autonómicos, cuando no cuentan con una mayoría suficiente para rechazar la propuesta de ley en el trámite parlamentario, abusan de la capacidad de veto para que la propuesta no pueda ni si quiera llegar a tramitarse vía parlamentaria.

El Tribunal Constitucional (TC) falló recientemente contra el Gobierno estatal en la decisión de la Mesa del Congreso de desatender su escrito de veto que pretendía no tramitar una proposición de ley del PSOE para derogar la Ley de Mejora de la Calidad Educativa


En este sentido, el Tribunal Constitucional (TC) falló el 12 de abril contra el Gobierno estatal en la decisión de la Mesa del Congreso, que se opuso al veto de Rajoy a la tramitación de una proposición de ley del PSOE para derogar la Ley de Mejora de la Calidad Educativa. En lo que va de legislatura en el Congreso el Ejecutivo del PP ha vetado más 50 proposiciones de ley de la oposición, récord en democracia.

La referida sentencia del TC es de una gran importancia, ya que da la posibilidad a la Mesa de cada parlamento  de rechazar la falta de conformidad del Ejecutivo en aquellos casos en los cuales el Gobierno no haya justificado o motivado de forma explícita la afectación concreta y detallada al Presupuesto vigente de una propuesta de ley o enmienda. Es decir, si el veto del gobierno no cumple estos requisitos, la Mesa del parlamento puede levantar el veto y facilitar que se tramite la propuesta de ley.

PROPUESTAS DE LEYES VETADAS EN LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA

Paradójicamente, la actuación del grupo parlamentario socialista en el Congreso se vuelve en contra de la actuación del gobierno socialista en Extremadura. El PSOE presentó ante el Tribunal Constitucional un recurso de amparo contra el uso abusivo que, a su juicio, hace el Gobierno estatal, con el apoyo de Ciudadanos, de su capacidad de vetar iniciativas legislativas de la oposición en el Congreso. Según su consideración, “el Gobierno lleva a cabo una interpretación arbitraria y extensiva de su capacidad de veto, algo que no tiene precedentes en democracia”.

Además, una vez que la sentencia del TC dio la razón al Congreso, el Grupo Socialista en el Congreso solicitó que la Mesa de la cámara reconsiderase todos los vetos del Ejecutivo a sus proposiciones de ley, mientras que Unidos Podemos volvió a presentar sus proposiciones anteriormente vetadas.

Sin embargo, en Extremadura la situación se invierte, y es el Gobierno del PSOE el que veta las leyes y la oposición la que se queja de la utilización abusiva y arbitraria de la capacidad de veto.

En lo que se lleva de legislatura, la novena, la Junta de Extremadura ha utilizado hasta en ocho ocasiones su capacidad de veto en propuestas de leyes presentadas por la oposición, lo que constituye un récord, si tenemos en cuenta que en la pasada legislatura cuando gobernaba Monago vetaron 5 propuestas de leyes (3 del PSOE y 2 de IU) y en la séptima legislatura no hubo ningún veto.

En lo que transcurre de legislatura, la novena, la Junta de Extremadura ha utilizado hasta en ocho ocasiones su capacidad de veto

El veto lo ha sufrido especialmente el grupo parlamentario Podemos, puesto que siete de sus propuestas de ley han sido vetadas. Además ha sido vetada una propuesta del grupo parlamentario popular. En concreto, las propuestas de leyes vetadas han sido la de Procedimientos de Emergencia Ciudadana en la Administración Pública Extremeña (vetada en dos ocasiones), la de modificación de la Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción, la de paliar y reducir la pobreza energética, la de Medidas Urgentes para afrontar la Emergencia Habitacional, la de Medidas Tributarias para el Impulso Económico, Social y Demográfico de Extremadura y la del Comercio Ambulante de Extremadura (que se presentó posteriormente por segunda vez y tras diversas modificaciones fue aceptada su tramitación).

En la primera propuesta vetada, la de regulación de los Procedimientos de Emergencia Ciudadana, la Junta se limitó a manifestar su no conformidad a la tramitación por implicar aumento de gasto en el ejercicio presupuestario en curso, un veto que el Secretario Primero de la mesa de la Asamblea consideró falto de motivación.

Tras la queja por falta de motivación, en la segunda propuesta de ley vetada, referente a la reforma de la ley de la renta básica, la Junta de Extremadura concreta algo más las razones de su negativa. Entre otras cuestiones, supondría “un gasto desmesurado que no sería viable para la Comunidad Autónoma, perdiendo la finalidad de inserción laboral que persigue la Ley de Renta Básica, ya que se define como una renta básica de inserción no una renta básica universal para todo extremeño”.

En general, en las diferentes propuestas vetadas, la Junta señala que presentan un aumento de gastos no previstos en los presupuestos, aunque no cuantifica con cifras concretas esos incrementos. Excepción a esto lo constituye la propuesta de ley de Medidas Tributarias para el Impulso Económico, Social y Demográfico de Extremadura, presentada en noviembre de 2017 por el Partido Popular. Tras presentar una queja este partido por la falta de motivación del veto, se informa por parte de la Junta del impacto económico negativo que supondría para los presupuestos generales desglosando mediante cuantificación económica los diferentes artículos de la propuesta de ley presentada. 

La propuesta de ley del comercio ambulante fue vetada en un primer momento al expresar la Junta que "supondría un aumento de los gastos, ya que la misma establece obligaciones a la Administración autonómica tales como la puesta en marcha de un Registro de Vendedores Ambulantes (capítulo IV), la adopción de medidas de fomento a los mercadillos (artículo 8.3), así como la adopción de medidas de publicidad y promoción de los mercadillos de distinta índole (artículo 18) y que requieren una inversión relevante aún por determinar". 

El Gobierno debe justificar de forma explícita la adecuada conexión entre la medida que se propone y los ingresos y gastos presupuestarios


Esta indeterminación de un posible aumento de la propuesta de ley de comercio ambulante contrasta con la referida sentencia del TC, que afirma: “Teniendo en cuenta que cualquier iniciativa o proposición de ley es susceptible de suponer un incremento de gasto o una disminución de ingresos, el Gobierno debe justificar de forma explícita la adecuada conexión entre la medida que se propone y los ingresos y gastos presupuestarios. Esta conexión debe ser directa e inmediata, actual, por tanto, y no meramente hipotética”. La sentencia también exige que se concreten y cuantifiquen los gastos, precisando las concretas partidas presupuestarias que se verían afectadas.

En conclusión, la sentencia del Constitucional nº 355-2017 de fecha de 12 de abril de 2018 en la que se desestima el conflicto entre órganos constitucionales del Estado, establece unos requisitos a los Gobiernos para usar su derecho al veto de las propuestas de ley que deja en evidencia los vetos o gran parte de los vetos realizados por el Ejecutivo estatal y por la Junta de Extremadura. También complicará futuros intentos de veto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Don Camilo Bolz
21/5/2018 12:16

soy un cerdo al servicio la psoe, un mindundi con una imagen peor que la de goebbels, un paria bueno para nada, un desgracio al que su jefe Vara le tira al suelo sus sobras para que me las coma, un tarao marginal

8
0
#16480
18/5/2018 10:09

Al PSOE de Extremadura le gusta poco la democracia, está acostumbrao a controlar todas las redes clientelares y, por tanto, a que no se puedan debatitr las leyes que no le gustan en la Asamblea. Y después se quejarán de los vetos de Rajoy

9
1
Don Camilo
19/5/2018 12:02

Y a los podemistas y al colETA les gusta más el Parque Natural de la Cuenca Alta de Guadarrama....verdad Abel?? Eso sí, el Psoe= Caín....sois unos hipócritas

0
11
#16598
19/5/2018 14:16

Que cansino eres bolz, para cuando una argumentación sería y coherente para intentar desmontar lo que se dice en los artículos? Ya te han expulsado de Extremadura progresista?

9
0
Don Camilo
20/5/2018 17:02

Habéis votado ya? Ojo que como tengan que dimitir no hay pa pagar el hipotecón...

0
8
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.