Aumentan los delitos de odio en Extremadura

El Informe Raxen alerta del crecimiento del discurso del odio y el avance de la xenofobia. En cuanto a Extremadura, destacan las agresiones homofóbicas y transfóbicas, así como los incidentes protagonizados por ultras en el fútbol.

Informe Raxen 2017
Informe Raxen 2017

El pasado 5 de julio se presentó el “Informe Raxen. Racismo, Xenofobia, Antisemitismo, Islamofobia, Neofascismo y otras manifestaciones de Intolerancia, a través de los hechos, especial 2017”.

Estos informes, que se publican de forma anual por la citada organización ciudadana, se iniciaron en 1995, a raíz de las graves agresiones y asesinatos protagonizados por grupos neonazis y racistas, consolidándose a través de los años y ofreciendo un aporte de datos imprescindible para investigar, analizar e incluso proponer políticas de prevención criminal y de apoyo a las víctimas.

El Informe Raxen, en su editorial, “destaca que el crecimiento de actitudes de intolerancia hacia otras personas por el hecho de algún factor diferencial, es la raíz del problema de polarización y extremismo en España y Europa, que impulsa una dinámica totalitaria que va mutando con aspectos democráticos”. Insiste el citado informe en “la necesidad de registrar y monitorizar los delitos de odio y las situaciones discriminatoria, y propone un enfoque universal de los Derechos Humanos”.

Aunque, según el Informe Raxen, el Estado español se encuentra en una “mejor situación que otros países europeos”, la monitorización realizada durante el año 2017 cuantifica en más de 600 incidentes o hechos relacionados con “delitos de odio racial, xenófobo o de otras formas de intolerancia criminal relacionada”.

DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN

El Movimiento contra la Intolerancia advierte que actualmente “aumenta la presencia del “discurso de odio” (Hate Speech) en Internet y redes sociales, donde se alienta al racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, antigitanismo, homofobia y otras formas de intolerancia”.

Al mismo tiempo, “el mensaje del populismo xenófobo y de las organizaciones extremistas europeas es difundido por la ultraderecha española” a través de “campañas, reuniones y mensajes por Internet y redes”.

De esta manera, “crecen socialmente los incidentes de xenofobia y de otras manifestaciones de intolerancia frente a inmigrantes, gitanos, discapacitados, personas sin hogar y otras personas con diversidad religiosa y social”.

Por otro lado, “siguen produciéndose numerosas agresiones por individuos racistas o grupos neonazis contra inmigrantes, musulmanes, homosexuales y otros ciudadanos señalados por su diversidad”.

Y, por último, “los fondos ultras de los campos de fútbol continúan siendo un vivero de grupos racistas y neonazis. Muchas de las agresiones violentas y enfrentamientos se producen en sus aledaños”.

SITUACIÓN EN EXTREMADURA

Mientras en el informe del año 2016 el Movimiento contra la Intolerancia señalaba en Extremadura un ataque de grupos nazi-fascistas que quemaron 2.000 kilos de ayuda para refugiados y refugiadas en Mérida en el local del Campamento Dignidad, casos de acoso escolar y declaraciones homófobas de la por entonces teniente de alcalde y concejala de servicios sociales del gobierno municipal de Badajoz, en el año 2017 menciona un incremento de los diferentes incidentes de odio.

Entre ellos, están los producidos por la violencia ultra en el fútbol. Así, con fecha de 15 de febrero “la Guardia Civil ha detenido a ocho personas y ha investigado a otras veinte por la batalla campal en la que se enfrentaron ambas aficiones de los equipos de fútbol del CP Amanecer de Sierra de Fuentes (Cáceres) y el CD Badajoz. La Guardia Civil intervino en dicho partido cuando hubo una carga por parte de los ultras del CD Badajoz contra los aficionados del CP Amanecer. En ella hubo lanzamiento de piedras, botellas, sillas y papeleras, y posteriormente una pelea entre ambas aficiones que se saldó con seis personas heridas, además de insultos y amenazas”.

Extremadura registró en 2016 un total de 31 delitos de odio, la mayoría de ellos por motivos relacionados con la discapacidad, seguidos de ataques por ideología, racismo y xenofobia, y en último lugar por orientación sexual

En el mismo sentido, el día 30 de octubre se recoge en el informe un “intento de agresión a los aficionados del CD San Fernando, que viajaban en autobús a la vuelta del encuentro en Badajoz tras el partido de Liga de su equipo en El Vivero. Al término del duelo y tras emprender el camino de regreso, ultras del conjunto extremeño persiguieron durante varios kilómetros el bus en el que regresaban, aunque la actuación de la Policía impidió que fuera atacado como, al parecer, era la intención de los ultras. Al salir del estadio, los aficionados del San Fernando tuvieron que sufrir los insultos e improperios de unos ultras del Badajoz”.

Por otro lado, se recogen varias agresiones homofóbicas. Así, el 23 de junio, en Mérida, “La Fundación Triángulo de Extremadura condena el ataque que ha sufrido el Monumento a la Diversidad que se inauguró el pasado lunes. El monumento apareció visiblemente dañado por la acción de varias herramientas, entre las que pueden encontrarse martillos y sierras radiales, dejando clara la intencionalidad en el daño al monumento”.

Además, con fecha de 18 de julio “denuncian una agresión homófoba en Villanueva de la Serena; las víctimas, un chico y una chica que fueron insultados, amenazados, perseguidos y apedreados por un grupo de quince jóvenes, tal como se puede leer en el comunicado del colectivo Despierta Villanueva”.

Y el 18 de diciembre tiene lugar una agresión transfóbica en una discoteca de Mérida, donde “La Comisión 19 de Marzo, un colectivo formado por activistas feministas y LGTB de Extremadura, ha denunciado públicamente la agresión sufrida por un chico transexual en una discoteca de Mérida, al intentar acceder al baño que correspondía a su identidad de género. El colectivo ha lamentado además la actitud de la Policía Nacional, que no supo dar respuesta adecuada a la víctima cuando acudió a interponer la correspondiente denuncia”.

El informe Raxen también menciona el cementerio de nazis. “El camposanto, en Cuacos de Yuste (Cáceres), alberga los cuerpos de 180 soldados germanos; los vecinos recuerdan un homenaje a Rudolf Hess, hombre fuerte del Reich de Hitler. Pilar Mateos Alarcón, teniente de alcalde y concejal de Cultura del municipio, tiene la respuesta: "Aquí murió Carlos I de España y V de Alemania. Es un lugar de unión entre los dos países, que simboliza los lazos que han unido históricamente a ambas partes”, señala la edil, con actitud pedagógica. Habla entre las cruces del camposanto alemán y detalla que en cada una de ellas están inscritos los nombres de cada una de las personas allí enterradas, así como su fecha de nacimiento y muerte”.

Por último, el informe del Movimiento Contra la Intolerancia recoge que según “el portal de estadística de criminalidad del Ministerio del Interior, Extremadura registró en 2016 un total de 31 delitos de odio (lo que significa una media continua de uno al mes), la mayoría de ellos por motivos relacionados con la discapacidad (diez, siete en la provincia de Badajoz y tres en Cáceres), seguidos de ataques por ideología, racismo y xenofobia, y en último lugar por orientación sexual. La tendencia es alcista ya que en 2015 se recogieron treinta; en 2014, trece; y en 2013, 29.

MEDIDAS FRENTE A LOS DELITOS DE ODIO

A lo largo del informe Raxen se detalla un decálogo de medidas que habría que poner en marcha para que la lucha contra el racismo, la intolerancia y el odio sea más efectiva, como promulgar una Ley Integral contra Delitos de Odio y una Ley General contra Toda Discriminación y Acto de Intolerancia.

Otra medida necesaria, según el Movimiento Contra la Intolerancia, sería el cierre de sitios web que promueven e incitan al odio, la discriminación y la violencia, así como prohibir los numerosos conciertos de música, manifestaciones y otro tipo de actividades que promuevan este tipo de actitudes, además de la ilegalización de las organizaciones, entidades o partidos políticos que impulsen este tipo de iniciativas.

Por otra lado, llaman “la atención a las instituciones para que sean más proactivas”, y trasladan su “inquietud por la insuficiente actividad al respecto”, reclamando “a ayuntamientos y comunidades autónomas, instituciones próximas a los ciudadanos, un mayor compromiso que incluya el apoyo a las organizaciones sociales que trabajan en defensa de las víctimas y en prevención de los delitos de odio”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...