Ecofeminismo
Voces: un poema de José Luis Gómez Toré
Hace ya tiempo, con la generosidad que lo caracteriza, el poeta madrileño José Luis Gómez Toré nos regaló un poema, “Camino de Changara”, de su intenso y combativo poemario Hotel Europa (2017).

Además del poema, también nos regaló las sugerencias de autoras sorprendentes que ya han aparecido en este blog (Chus Pato y Esthela Calderón) y otros nombres que, sin duda, aparecerán más adelante. Porque Gómez Toré es un poeta activo, en red. Lo recordamos en reuniones militantes y organizando recitales poéticos intimistas y, a la vez, sociales. Dedicado a la poesía como autor (Contra los espejos; Se oyen pájaros; He heredado la noche ; Fragmentos de un cantar de gesta; Un corte que no sangra) y como crítico (La mirada elegíaca. El espacio y la memoria en la poesía de Francisco Brines o su estudio sobre Pedro Salinas), es una de las voces poéticas actuales que no hay que perder de vista. Es colaborador habitual en revistas como Turia o Cuadernos Hispanoamericanos. Y sus aportaciones en el blog Poesía, intemperie son de sabio.
La suya es una poesía encarnada, viviente y empática. En su poema “Camino de Changara”, su experiencia personal, particular, en Mozambique, se destila y se convierte en algo universal. Imaginamos a esa mujer sujetando el mundo en cualquier camino polvoriento de cualquier rincón. La imaginamos, la sentimos, gracias a la poesía.
IV. Camino de Changara
Bajo el árbol del mango,
en equilibrio sobre su cabeza
sostiene la mujer
una cesta de frutas.
Su cuerpo es la columna
de un fragmento de cielo.
Es el peso del cielo
la sombra de los nombres
de los antepasados.
Sostiene en equilibrio
sus dos lenguas.
Cada una recuerda
una historia distinta.
Soporta
el hambre del cuchillo,
la sangre que se mezcla con la tierra,
los tambores que guardan
el latido del sol.
La mano que saluda
aún permanece alzada.
Es una interrogación,
una certeza.
Hotel Europa, Ediciones La isla de Siltolá, 2017
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!