Ecofeminismo
Voces: un poema de José Luis Gómez Toré
Hace ya tiempo, con la generosidad que lo caracteriza, el poeta madrileño José Luis Gómez Toré nos regaló un poema, “Camino de Changara”, de su intenso y combativo poemario Hotel Europa (2017).

Además del poema, también nos regaló las sugerencias de autoras sorprendentes que ya han aparecido en este blog (Chus Pato y Esthela Calderón) y otros nombres que, sin duda, aparecerán más adelante. Porque Gómez Toré es un poeta activo, en red. Lo recordamos en reuniones militantes y organizando recitales poéticos intimistas y, a la vez, sociales. Dedicado a la poesía como autor (Contra los espejos; Se oyen pájaros; He heredado la noche ; Fragmentos de un cantar de gesta; Un corte que no sangra) y como crítico (La mirada elegíaca. El espacio y la memoria en la poesía de Francisco Brines o su estudio sobre Pedro Salinas), es una de las voces poéticas actuales que no hay que perder de vista. Es colaborador habitual en revistas como Turia o Cuadernos Hispanoamericanos. Y sus aportaciones en el blog Poesía, intemperie son de sabio.
La suya es una poesía encarnada, viviente y empática. En su poema “Camino de Changara”, su experiencia personal, particular, en Mozambique, se destila y se convierte en algo universal. Imaginamos a esa mujer sujetando el mundo en cualquier camino polvoriento de cualquier rincón. La imaginamos, la sentimos, gracias a la poesía.
IV. Camino de Changara
Bajo el árbol del mango,
en equilibrio sobre su cabeza
sostiene la mujer
una cesta de frutas.
Su cuerpo es la columna
de un fragmento de cielo.
Es el peso del cielo
la sombra de los nombres
de los antepasados.
Sostiene en equilibrio
sus dos lenguas.
Cada una recuerda
una historia distinta.
Soporta
el hambre del cuchillo,
la sangre que se mezcla con la tierra,
los tambores que guardan
el latido del sol.
La mano que saluda
aún permanece alzada.
Es una interrogación,
una certeza.
Hotel Europa, Ediciones La isla de Siltolá, 2017
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!