Residuos
No, el brik no es un envase ecológico y Ecoembes solo recicla el 21,5% del total

Un estudio de Eunomia Research & Consulting demuestra que la tasa de reciclaje de briks es muy inferior a la publicada por la Asociación de Envases de Cartón para Bebidas y Medio Ambiente, a la que Ecoembes reporta los datos.

Bricks Tetra Pak
Envases tetra brick. Foto: Tetra Pak

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 dic 2020 13:31

El cerco a la industria del reciclaje en España continúa. Tras la investigación que destapaba el fiasco de la gestión de los envases y el contenedor amarillo, un informe realizado por Greenpeace que sacaba a la luz que la tasa de reciclaje de envases domésticos apenas es del 25% frente al 78% que el monopolio empresarial que controla el sector, Ecoembes, dice gestionar, le toca el turno a los briks.

Un estudio recién publicado por Eunomia Research & Consulting, encargado por la red de entidades ecologistas Zero Waste Europe, revela que el porcentaje estimado de reciclaje real de briks en el Estado español apenas es del 21,5%. La cifra contrasta con la que establece la Asociación de Envases de Cartón para Bebidas y Medio Ambiente (ACE, por sus siglas en inglés), que asegura que se recicla un 80% de este tipo de envases y que la tasa de recogida se encuentra en el 51,2%, algo difícilmente posible con un porcentaje de reciclaje tan bajo.

“Es Ecoembes quien reporta los datos a la ACE, y esto es algo que llevamos denunciando años: son las propias empresas encargadas de gestionar y cumplir los objetivos quienes dan los datos a las administraciones”, señala Rosa García, directora de la Fundación Rezero, una de la entidades del Estado español integradas en Zero Waste Europe, junto a la Alianza Residuo Cero, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, la Estratègia Catalana Residu Zero, Greenpeace, la Plataforma Aire Limpio Residuo Cero Madrid y Retorna.

Frente a décadas de marketing calificando el tetra brik como sostenible, García explica que en realidad es un envase poco ecológico

García explica que el camino a seguir para obtener datos reales y fiables es el emprendido por el Govern balear, que en octubre publicó un histórico informe por el que por primera vez una comunidad autónoma presentaba información pormenorizada de reciclaje de envases ligeros. Los datos señalaban que, en las islas, Ecoembes solo recicla el 25% de este tipo de residuos, muy lejos del 65% que decía reciclar en 2017 esta patronal o del 78,8% que asegura recuperar a nivel estatal.

Ecoembes
El Govern balear saca los colores a Ecoembes: solo recicla el 25% de envases

Histórico informe del Ejecutivo balear, con el que por primera vez una comunidad autónoma presenta datos pormenorizados de reciclaje del contenedor amarillo, más allá de los que elabora el propio sector del envasado, la alimentación y la distribución agrupado en el ente Ecoembes.

La normalización del cálculo de lo que se recicla en cada Estado de la UE es algo que ya se encuentra en la directiva europea de residuos, un reglamento modificado en 2018. En España, la nueva Ley de residuos, actualmente en fase de anteproyecto y cuya llegada al Congreso se prevé para inicios de 2021, será la encargada de trasponer el reglamento europeo.

Marketing y 'greenwashing'

Frente a décadas de marketing calificando el tetra brik como sostenible, García explica que este en realidad es un envase poco ecológico. Con una composición del 72,5% de celulosa, un 24% de plástico y un 3,5% de aluminio, es el ejemplo perfecto de un recipiente complejo de procesar para su recuperación.

A pesar de que todos los materiales de que se compone son reciclables, la realidad es que solo la celulosa se puede recuperar hoy en día. El formato del envase, con capas unidas de cartón, polímeros de plásticos y aluminio, dificulta la separación posterior tratamiento para su recuperación. “Hay anuncios en la televisión que publicitan gazpacho en brik con “residuo zero” y hay hasta agua envasada en brik como ‘envase ecológico’, y eso no es así”, denuncia la directora de Rezero.

Las entidades agrupadas en la Alianza Residuo Cero consideran que la nueva ley de residuos en España “debería ser mucho más ambiciosa de lo que se está planteando actualmente”

García remarca además que, mientras que en otros países sí existen instalaciones para reciclar un mayor porcentaje de cada envase de tetra brik, en España no es así, y una experiencia piloto llevada a cabo en Catalunya hace una década acabó en fracaso al intentar recuperar el aluminio de los briks.

Problema europeo

El estudio de Zero Waste Europe analiza los problemas de reciclaje de cuatro países europeos y en todos ellos existe un importante desfase entre lo que las cifras oficiales señalan y la realidad. En Alemania, mientras las autoridades hablan de un 75% de reciclaje de briks, la tasa real, según la investigación, es del 47,8%. En Suecia y Reino Unido, la ACE afirma recuperar el 33% y el 36%, respectivamente, mientras que las tasas son en realidad del 21,9% y del 29,5%.

Las entidades agrupadas en la Alianza Residuo Cero consideran que la nueva ley de residuos en España es una oportunidad que no se puede perder y “debería ser mucho más ambiciosa de lo que se está planteando actualmente”. En materia de briks, apuestan por una serie de medidas. Asegurar que los productores de envases prioricen la circularidad en los procesos de diseño; mejorar la inversión en infraestructura de reutilización y reciclaje; establecer cuotas de envases reutilizables para bebidas, tanto para el canal HORECA (Bares y Restaurantes) como para los comercios y supermercados; poner en marcha herramientas eficaces de recogida y separación de envases (Sistemas de depósito, devolución y retorno, SDDR) para poder devolver los briks a tiendas y supermercados; y disponer de un etiquetado sobre reciclabilidad común, “de confianza y ampliamente aceptado para los envases”, son las principales peticiones de las organizaciones ambientales

Sistemas de depósito
Ecoembes se queda sola: la industria europea apoya los sistemas de depósito de envases
En un comunicado conjunto, la Federación Europea de Aguas Embotelladas y la Asociación Europea de Fabricantes de Bebidas Refrescantes abogan por sistemas de depósito, devolución y retorno de envases para incrementar las tasas de reciclado. Ecoembes es el principal lobby opositor a estos sistemas en España,
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
#77381
17/12/2020 13:13

Creo que se está confundiendo recoger con reciclar.´Que yo sepa, en España cerró hace años --por falta de rentablidad-- la única factoría que reciclaba los tetrabricks, y desde entonces, sencillamente entierran la mayor parte y me temo que el resto lo queman. Lo lógico sería que el gobierno de inmediato se ocupara de ello, pero ni lo hicieron los anteriores ni lo hará este, lo que es coherente con el hecho de que tanto la energía eólica como la solar como la del metano o la biomasa, contribuyen aún más al calentamiento global, o sea, a la destrucción del planeta. Hace muchos años que nos mienten todos los días. ¿Queremos creernos su mentira?
Decrecimiento o barbarie

3
0
#77307
16/12/2020 22:59

Ecoembes es uno de los tapones para que el reciclaje se desarrolle como en países nórdicos...

3
0
#77299
16/12/2020 21:50

Aquí faltan cuestiones importantes y más fáciles de entender q una sucesión de porcentajes. Por ejemplo, la razón por la q el contenedor amarillo no funciona es porque ecoembes contabiliza la cantidad de reciclables q recoge en los contenedores. Pero estos contenedores luego van a empresas q seleccionan los materiales a reciclar. El fiasco está en q solo un % muy pequeño de todo lo q se echa al contenedor amarillo es seleccionado para reciclar por estas empresas q gestionan los residuos q les hace llegar ecoembes (sobre todo botellas de plástico). TODO lo q no tiene comprador para reciclar se va al mejor postor: el vertedero (pagando una tasa por tonelada) o a una incineradora q con suerte genera energía. Por otro lado, tengo entendido q hace años cerro la única planta en España q reciclaba tetra-bricks. Es un proceso poco rentable y por tanto, los tetra-bricks q se reciclan pueden viajar incluso a China para su reciclado.

1
1
#77358
17/12/2020 10:47

Qué casualidad que cada vez que alguien publica algo sobre Ecoembes aparece un enterado que dice que Ecoembes (o sea, la patronal productora de los envases y plásticos) no tiene la culpa y siempre es de otros. Que no os la cuelen con campañas de marketing. Ecoembes está obligada por ley a hacerse cargo de los residuos que produce, y no solo no lo hace, sino que miente sobre las cifras. Llámalo monopolio. Llámalo mafia

3
0
#77279
16/12/2020 18:31

Nos están engañando sin despeinarse y encima le tienes que dar la razón a esos que dicen que "reciclar no vale pa'ná". ¿Por qué se permite y se perpetra esto? Emprendedores: ¡qué mentira tan adulterada!

3
5
#77300
16/12/2020 21:51

..

0
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.